10.05.2013 Views

arritmia sinusal respiratoria. enfermedad del seno ... - El Internista

arritmia sinusal respiratoria. enfermedad del seno ... - El Internista

arritmia sinusal respiratoria. enfermedad del seno ... - El Internista

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cardiología. Tema - Arritmias.<br />

ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN<br />

AURICULO-VENTRICULAR.<br />

CONCEPTO.<br />

Las alteraciones de la conducción entra la aurícula y el<br />

ventrículo pueden localizarse en el nodo AV, en el haz de<br />

Hiss o en el sistema purkinje. Cuanto más distal sea la<br />

alteración, peor pronostico. En un bloqueo AV completo, la<br />

clínica depende <strong>del</strong> ritmo de escape:<br />

En el haz de Hiss: <strong>El</strong> ritmo de escape suele ser entre 40-60<br />

por minuto. Generalmente el QRS es de duración normal,<br />

pero puede existir un QRS ancho si coexiste una alteración<br />

<strong>del</strong> sistema de Hiss-purkinje; por lo tanto, la duración <strong>del</strong><br />

QRS por sí sola no basta para conocer la localización de la<br />

alteración de la conducción.<br />

<strong>El</strong> sistema de Hiss-Purkinje, la frecuencia de escape suele ser<br />

entre 20-40 lpm, y el QRS suele ser ancho.<br />

ETIOLOGIA DE ALTERACION DEL NAV<br />

• Por aumento <strong>del</strong> tono vagal. Deportistas…<br />

• Isquemia. IAM (sobre todo inferior), espasmo coronario (sobre<br />

todo de la CD).<br />

• Fármacos. Digoxina, betabloqueantes, calcioantagonistas.<br />

• Infecciones: miocarditis aguda, fiebre reumática, mononucleosis<br />

infecciosa, <strong>enfermedad</strong> de Lyme.<br />

• Infiltraciones miocárdicas. Amiloidosis, sarcoidosis.<br />

• Tumores. Sobre todo los mesoteliomas cardiacos.<br />

• Bloqueos AV congénitos. Generalmente la alteración está en el<br />

NAV.<br />

• Enfermedades degenerativas (<strong>enfermedad</strong>es de Lev y de Lenegre.<br />

Generalmente se asocian a bloqueos de rama. Son<br />

probablemente las causas más frecuentes de bloqueo AV en el<br />

adulto. La hipertensión arterial y la estenosis aórtica también se<br />

asocian a degeneración <strong>del</strong> sistema de conducción.<br />

• Otros. Distrofia miotónica de Steinert, etc…<br />

TIPOS DE BLOQUEOS AV.<br />

• Bloqueo AV de primer grado. Aumento <strong>del</strong> tiempo B de<br />

conducción AV (PR > 0.20 seg), pero todas las ondas P<br />

conducen. Todos los impulsos auriculares conducen al<br />

ventrículo, pero con un tiempo prolongado. Normalmente<br />

es benigno, asintomático, pero puede dar síntomas si causa<br />

asincronía auriculoventricular.<br />

(*) BAV de 1 grado con un PR de 0,30 segundos<br />

• Bloqueo AV de segundo grado. Hay algunos impulsos<br />

auriculares (ondas P) que no conducen (no se siguen de<br />

complejos QRS).<br />

- Tipo I o Wenckebach. Donde el PR se va alargando<br />

progresivamente hasta que hay una onda P que no<br />

conduce. Existe un alargamiento progresivo <strong>del</strong> PR con<br />

acortamiento progresivo <strong>del</strong> intervalo RR hasta que la<br />

onda P no conduce. Normalmente es de origen<br />

suprahisiano y puede ser fisiológico en pacientes<br />

jóvenes con hipertonía vagal.<br />

Si el paciente esta asintomático no se debe realizar otra<br />

actitud. Si está sintomático (bradicardia sintomática) o<br />

en los casos raros de localización intra o infrahisiana<br />

aunque estén asintomáticos, se recomienda la<br />

administración de una marcapasos definitivo.<br />

BAV de 2 grado MB I; donde el<br />

PR <strong>del</strong> primer latido es normal<br />

(0,20 seg), el segundo complejo<br />

tiene 0,24; y los dos siguientes de<br />

0,28. La onda P señalada con la<br />

fecha se bloquea y<br />

posteriormente el complejo PR<br />

vuelve a ser de 0,20 seg. Véase<br />

que el periodo RR entre el<br />

segundo y tercer complejo se<br />

acorta.<br />

- Tipo II o Mobitz. Antes de la onda P que no conduce,<br />

no existe el alargamiento progresivo <strong>del</strong> PR que existe<br />

en el tipo Wenckbach. Se habla de BAV avanzado<br />

cuando 2 ó más ondas P consecutivas no se conducen.<br />

<strong>El</strong> tratamiento en la fase aguda se dirige en primer lugar<br />

a corregir las causas reversibles <strong>del</strong> bloqueo y si es<br />

necesario (por bradicardia extrema sintomática)<br />

proceder al implante de un marcapasos transitorio<br />

(mientras tanto se puede emplear isoproterenol a dosis<br />

de 1.4 mg/mini v). En los casos crónicos, tanto si es<br />

sintomático, como si existe evidencia de localización<br />

infrahisiana (aunque no produzca síntomas), se<br />

recomienda la implantación de un marcapasos<br />

definitivo.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!