10.05.2013 Views

Arritmias cardíacas - Fac

Arritmias cardíacas - Fac

Arritmias cardíacas - Fac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 11 - Fibrilación auricular de alto pasaje.<br />

Figura 12 a - Fibrilación auricular de bajo pasaje.<br />

Figura 12 b - Fibrilación auricular con respuesta ventricular<br />

controlada.<br />

Figura 13a - Fibrilación auricular preexcitada.<br />

Figura 13b- Aleteo auricular con aberrancia o corrida<br />

de TV seguido de un latido de escape supraventricular.<br />

- fibrilación auricular solitaria autónoma: vagal o adrenérgica.<br />

- fibrilación auricular solitaria no autónoma<br />

2- corazón enfermo (con patología estructural)<br />

- fibrilación auricular paroxística<br />

- fibrilación auricular persistente<br />

- fibrilación auricular permanente<br />

A su vez pueden dividirse en tres grandes grupos:<br />

- con fracción de eyección baja.<br />

- con fracción de eyección normal.<br />

- con Wolf-Parkinson Withe.<br />

Tratamiento<br />

Persigue los siguientes objetivos:<br />

1- Restaurar el ritmo sinusal.<br />

2- Reducir la respuesta ventricular y/o prevenir recurrencias.<br />

3- Prevenir las embolias sistemicas.<br />

Siempre se debera evaluar el estado hemodinamico del<br />

paciente antes de decidir la terapeutica a utilizar.<br />

Si hay descompensacion hemodinamica = cardioversión<br />

electrica. En la fibrilacion auricular aguda (menos de 24 hs.<br />

de aparicion) comenzar con 100 j, en caso de reversion a<br />

ritmo sinusal, tratamiento farmacologico. (antiarritmicos y<br />

anticoagulacón oral por 2 a 4 semanas).<br />

En la fibrilacion auricular cronica: heparina IV y cardioversión,<br />

potencial riesgo emboligeno.<br />

La hipotensión inducida por FA se observa usualmente en<br />

pacientes con infarto agudo de miocardio o anormalidades<br />

en el llenado ventricular. ej. estenosis hipertrófica subaórtica<br />

idiopática o estenosis mitral. Estos pacientes deben<br />

ser inmediatamente cardiovertidos. la mayoría de los<br />

pacientes con FA tratada, tienen una frecuencia ventricular<br />

de 120 a 200 latidos por minuto.<br />

Si se presenta una cardiopatia isquémica aguda, se recomienda<br />

la cardioversión.<br />

Otros pacientes poco sintomáticos, aún aquellos con<br />

respuesta ventricular modesta (120 latidos por minuto)<br />

pueden ser tratados en forma convencional controlándole<br />

la FC inicial con digital, verapamilo o b bloqueantes. En<br />

pacientes no digitalizados, los agentes b bloqueantes y el<br />

verapamilo no disminuyen significativamente la FC y pueden<br />

llevar a una insuficiencia cardiaca congestiva.<br />

Aunque la FC sea controlada o si ocurren síntomas, debe<br />

tomarse una decisión acerca de la cardioversión. el éxito<br />

de cardiovertir y prevenir la recurrencia depende del<br />

tamaño auricular y la cantidad de tiempo que el paciente<br />

estuvo en FA.<br />

El mayor tamaño de la aurícula y a mayor tiempo de fibrilación<br />

la probabilidad de lograr un ritmo auricular es<br />

<strong>Arritmias</strong> Cardíacas IX-15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!