10.05.2013 Views

Arritmias cardíacas - Fac

Arritmias cardíacas - Fac

Arritmias cardíacas - Fac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esperar el MCP transvenoso o en una situación (anestesia)<br />

que es sólo una emergencia transitoria.<br />

- Si es necesario en situaciones de emergencia, efectuar<br />

atropina endovenoso, repetir si es necesario hasta una<br />

dosis máxima de 3 mg, mientras se prepara el MCP.<br />

- Administrar catecolaminas cronotrópicas como una<br />

emergencia si la atropina es inefectiva para mantener una<br />

circulación adecuada.<br />

- Si no ha riesgo inminente de asistolia, tratar sólo si se<br />

encuentra signos, ej. evidencia de bajo volumen minuto,<br />

una frecuencia menor a 40 por minuto o la presencia de<br />

arritmias ventriculares que requieren supresión.<br />

Pregunta: Hay signos y/o síntomas severos?<br />

Bradicardia con alteración hemodinámica<br />

La intervención apropiada es la siguiente:<br />

- Atropina 0.5 a 1.0 EV (Clase I y IIa)<br />

- MCP transcutáneo (Clase I)<br />

- Dopamina 5 a 20 mg/kg/min (Clase IIb)<br />

- Epinefrina 2 a 10 mg/min (Clase IIb)<br />

Si no hay inestabilidad hemodinámica se procede a colocar<br />

el marcapasos transvenoso en el grupo de alto riesgo<br />

o en el de bajo riesgo que no responda satisfactoriamente<br />

a la atropina y que requiera permanecer con goteo de drogas<br />

vasoactivas.<br />

Los signos y/o síntomas severos secundarios a la bradiarritmia<br />

pueden ser:<br />

a- Signos de bajo gasto cardíaco<br />

b- TAS < 90 mm Hg.<br />

c- Insuficiencia cardíaca<br />

d- FC < 40 por minuto<br />

e- <strong>Arritmias</strong> ventriculares por baja frecuencia o que requieran<br />

tratamiento.<br />

Bradicardias malignas<br />

- Bloqueo AV de segundo grado tipo II.<br />

- Bloqueo AV de tercer grado (completo)<br />

El BAV tipo II es una arritmia severa, asociada frecuentemente<br />

a IAM anteroseptal. Este bloqueo infranodal puede<br />

progresar rápidamente a BAV completo. Por lo tanto<br />

deben tomarse los recaudos para la introducción de un<br />

MCP transvenoso cuando sea identificado. Mientras debe<br />

probarse la tolerancia y captura mediante un MCP transcutáneo.<br />

Cuando el paciente desarrolla un BAV completo<br />

en asociación a un IAM anterior, tiene indicación de inserción<br />

de un MCP transvenoso. Estos pacientes dependen<br />

de un marcapasos de escape idioventricular que produce<br />

QRS anchos. Si se encuentra sintomático se debe tratar<br />

con MCP transcutáneo, dopamina y epinefrina. La atropina<br />

podría estar contraindicada.<br />

El IAM inferior produce un BAV completo con ritmo de<br />

escape angosto de la unión. Si el paciente puede mantener<br />

su estado hemodinámico puede no ser necesario un<br />

MCP transvenoso. La atropina, dopamina y epinefrina<br />

pueden estar indicadas para incrementar la FC y las TA, ya<br />

que se considera este transtorno como transitorio.<br />

Un MCP transcutáneo "en alerta" debe ser colocado (y<br />

testeado) mientras se aguarda la inserción de un transvenoso<br />

o la resolución del bloqueo.<br />

<strong>Arritmias</strong> Cardíacas IX-33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!