10.05.2013 Views

Arritmias cardíacas - Fac

Arritmias cardíacas - Fac

Arritmias cardíacas - Fac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratamiento<br />

Lo primordial es buscar revertir las causas. Una intervención<br />

terapéutica no especifica incluye epinefrina y si la frecuencia<br />

es lenta atropina.<br />

El personal debe proveer una adecuada vía aérea y una<br />

agresiva hiperventilación, porque hipoventilación e hipoxemia<br />

son frecuentemente causas de AESP al igual que<br />

una expansión con líquidos pues la causa puede ser una<br />

hipovolemia severa.<br />

Figura 19- Taquicardia Sinusal a 149 latidos por min.<br />

Taquicardia paroxística supraventriculares (TPSV)<br />

(Ver Figura 20 a y 20 b).<br />

Descripción<br />

Este es un sindrome clínico distinto caracterizado por episodios<br />

repetidos (esto es paroxistica) de taquicardia, con<br />

un comienzo abrupto del mismo y una duración desde<br />

unos pocos segundos a muchas horas. Estos episodios terminan<br />

generalmente en forma abrupta, y con frecuencia<br />

pueden terminar por maniobras vagales. Estos paroxismos<br />

pueden repetirse durante varios años.<br />

La TPSV se debe a un mecanismo de reentrada, el nodo AV<br />

se encuentra mayormente implicado o el nodo AV y un<br />

tracto extra nodo AV. Con poca frecuencia el nodo sinoauricular<br />

esta comprometido. Los complejos QRS son angostos<br />

a menos que preexista o se presente un bloqueo de las<br />

ramas dependiente de la frecuencia, o a menos que una<br />

que una conducción anterógrada a los ventrículos ocurra<br />

por una vía extra AV nogal, como el Haz de Kent en el sindrome<br />

de Wolf - Parkinson White. La despolarización<br />

auricular es retrógrada dando como resultado ondas P<br />

invertidas en ll, lll y FV. Las ondas P pueden ocurrir justo<br />

antes, durante o después de los complejos QRS, Pudiendo<br />

no siendo observadas si ocurren durante los complejos<br />

QRS.<br />

Los episodios de taquicardia paroxistica son generalmente<br />

bien tolerados en los jóvenes, en ausencia de otras formas<br />

coexistentes de enfermedades <strong>cardíacas</strong>. En los ancianos y<br />

en aquellos con otras enfermedades <strong>cardíacas</strong> (especialmente<br />

ateroesclerosis coronaria o estenosis de la válvula<br />

Figura 20 a - TPSV.<br />

Figura 20 b- Taquicardia supraventricular con y sin<br />

aberrancia.<br />

mitral o aórtica) pueden precipitarse severos problemas<br />

como isquemia de miocardio, infarto o edema agudo de<br />

pulmón, por la frecuencia cardíaca elevada.<br />

Tratamiento<br />

Clase I<br />

Maniobras Vagales<br />

Adenosina<br />

Verapamilo - Diltiazem<br />

ß bloqueantes<br />

Clase II a<br />

Amiodarona, Sotalol, Flecainida, Propafenona<br />

Clase II b<br />

Digital<br />

Secuencia de tratamiento:<br />

- Maniobras Vagales<br />

- Adenosina 6 mg.<br />

- Adenosina 12 mg.<br />

- Adenosina 12 a 18 mg.<br />

- Verapamilo 1.5 a 5 mgs.(Si el complejo es angosto y la<br />

presión sanguínea normal).<br />

- Verapamilo 5 a 10 mgs.<br />

La distinción entre taquicardia sinusal, TV, taquicardia supraventricular<br />

y TPSV puede ser difícil, pero es importante.<br />

Primero, si el paciente se encuentra sintomático preparar<br />

cardioversión. Segundo, si aparecen complejos anchos en<br />

la taquicardia, tratar el ritmo como una TV. Estas dos<br />

reglas, si son recordadas y efectuadas ayudan al tratamiento<br />

de las taquiarritmias mas difíciles.<br />

<strong>Arritmias</strong> Cardíacas IX-19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!