10.05.2013 Views

Arritmias cardíacas - Fac

Arritmias cardíacas - Fac

Arritmias cardíacas - Fac

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción infranodal. Si su origen es la aterosclerosis coronaria,<br />

el bloqueo se observa en el curso de un extenso infarto de<br />

miocardio de cara anterior. El bloqueo completo de tercer<br />

grado de localización infranodal no es consecuencia de un<br />

incremento del tono parasimpático ni de la acción de las<br />

drogas. El único mecanismo de escape disponible para iniciar<br />

la despolarización ventricular se encuentra en los propios<br />

ventrículos, distalmente al sitio del bloqueo. Semejante<br />

marcapaso de escape tiene un frecuencia propia<br />

inferior de 40 por minuto. Como en toda despolarización<br />

que se origina en los ventrículos, el QRS será ancho. Este<br />

no es un marcapaso necesariamente estable, pueden presentarse<br />

episodios de asistolia ventricular.<br />

Figura 26- Bloqueo AV de tercer grado, a nivel del<br />

nódulo AV.<br />

Resumen de los criterios ECG<br />

- Frecuencia: la frecuencia auricular no se afecta en este<br />

tipo de bloqueo; la ventricular puede ser más lenta que la<br />

auricular. En el bloqueo localizado en el nódulo AV la frecuencia<br />

ventricular oscila entre 40 y 60 por minuto; en el<br />

infranodal la frecuencia ventricular es generalmente inferior<br />

a 40 por minuto.<br />

- Ritmo: el ritmo ventricular es generalmente regular, pero<br />

puede haber arritmia sinusal. El ritmo ventricular es regular.<br />

- Ondas P: son normales.<br />

- Intervalo PR: como las aurículas y los ventrículos son<br />

despolarizados por marcapasos distintos y, por lo tanto,<br />

laten independientemente, el intervalo PR es variable.<br />

- QRS: cuando el bloqueo se produce al nivel del nódulo<br />

AV o del Haz de His, el QRS será normal; si ocurre a nivel<br />

de las ramas el QRS será ancho. (Ver Figuras 27 a y 27 b)<br />

Figura 27 a- Bloqueo AV completo. QRS estrecho.<br />

Figura 27 b- Bloqueo AV completo. Complejo QRS<br />

ancho.<br />

Otros ritmos lentos. Bradicardia sinusal<br />

Descripción<br />

La bradicadia sinusal consiste en una disminución de la frecuencia<br />

de la despolarización auricular debido a lentitud<br />

en el nodo sinusal. Puede ser secundaria a una enfermedad<br />

del nodo sinusal, incremento del tono parasimpático<br />

o efecto farmacológico (por ejemplo: digital, propanolol o<br />

verapamilo). (Ver Figura 28).<br />

Resumen de los criterios ECG<br />

- QRS: de apariencia normal.<br />

- Frecuencia: menor a 60 latidos por minuto.<br />

- Ritmo: regular.<br />

- Ondas P: verticales en l, ll y FV.<br />

Figura 28 - Bradicardia Sinusal a 43 latidos por minuto<br />

Complejos de la unión. Ritmos de escape<br />

En algunos pacientes la conducción del tejido cercano al<br />

nodo AV toma la función de marcapasos cardíaco. Estos<br />

pacientes pueden tener una frecuencia cardíaca lenta (40<br />

a 60 latidos por minuto) con complejos QRS angostos.<br />

Algunas veces puede verse ondas P retrógradas en derivación<br />

ll y lll.<br />

La unión AV puede funcionar como un marcapasos. Inicia<br />

impulsos a una frecuencia de 40 a 60 latidos por minuto<br />

equivalente a un intervalo RR entre 1.0 a 1.5 segundos. En<br />

circunstanciass normales, el marcapasos del nodo sinusal<br />

que es más rápido, predomina. Si el nodo AV no es despolarizado<br />

por el arribo de un impulso sinusal dentro de<br />

aproximadamente 1.0 a 1.5 segundos, iniciará él un<br />

<strong>Arritmias</strong> Cardíacas IX-29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!