10.05.2013 Views

Protocolo de Fundamentos - Universidad Católica del Uruguay

Protocolo de Fundamentos - Universidad Católica del Uruguay

Protocolo de Fundamentos - Universidad Católica del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual “Guía <strong>de</strong> Técnicas y Procedimientos Básicos <strong>de</strong> Enfermería”<br />

Facultad <strong>de</strong> Enfermería y Tecnologías <strong>de</strong> la Salud—Departamento <strong>de</strong> Educación y Salud Comunitaria<br />

Restar las salidas a las entradas y anotar en la gráfica. Al cerrar el balance, contabilizar la<br />

cantidad perfundida y la que queda por perfundir. Anotar en planilla fecha y hora <strong>de</strong><br />

comienzo y finalización <strong>de</strong>l control. (Es conveniente realizarlo siempre a la misma hora).<br />

Observaciones: valorar el estado <strong>de</strong> piel y mucosas, color <strong>de</strong> la orina, la aparición <strong>de</strong><br />

e<strong>de</strong>mas, la sudoración y picos febriles.<br />

Informarle al usuario que orine siempre en un recipiente. Si el usuario es incontinente, se<br />

pesarán los pañales y/o la ropa <strong>de</strong> cama.<br />

Dejarle una hoja y un vaso previamente graduado para que registre el líquido que ingiere y<br />

los horarios <strong>de</strong> dicha ingesta. Si no estuviera en condiciones <strong>de</strong> hacerlo, acercarle el timbre<br />

para que el personal lo ayu<strong>de</strong>.<br />

Como norma general, el balance se hará en un tiempo <strong>de</strong> 24 horas, salvo criterio <strong>de</strong>l<br />

médico.<br />

Desechar la orina luego <strong>de</strong> la medición (excepto si hay que enviar muestras al laboratorio)<br />

Registro: llevar lo en la historia clínica, en la hoja correspondiente a Balance Hídrico.<br />

RECOLECCIÓN DE MUESTRA DE ORINA PARA CULTIVO Y CITO QUÍMICO<br />

Descripción: toma <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> orina representativa, para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> gérmenes y /o<br />

alteraciones cito químicas.<br />

Objetivo: conseguir una muestra <strong>de</strong> orina con calidad y en cantidad suficiente que permita<br />

la realización <strong>de</strong>l examen indicado.<br />

Personas: un AE.<br />

Materiales: ban<strong>de</strong>ja con recipiente estéril <strong>de</strong> plástico (si es para cultivo); frasco <strong>de</strong> plástico<br />

limpio con tapa (para orina común); pinza americana (si es necesario); jeringa ( si es<br />

necesario); suero fisiológico; gasas estériles; guantes limpios; guantes estériles; etiquetas<br />

para i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las muestras; material para higiene genital.<br />

Preparación: <strong>de</strong>l material, rotular los frascos y lavado <strong>de</strong> manos.<br />

Ejecución: comprobar que los datos <strong>de</strong>l usuario coinci<strong>de</strong>n con los <strong>de</strong>l impreso <strong>de</strong><br />

laboratorio. Explicar al usuario la técnica <strong>de</strong> recogida.<br />

Para urocultivo: colocación <strong>de</strong> guantes limpios; lavado con agua y jabón neutro <strong>de</strong> la<br />

zona genital, enjuagando con suero fisiológico estéril; en la mujer separar y limpiar labios<br />

mayores y menores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba hacia abajo; en hombres retirar el prepucio y limpiar<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!