11.05.2013 Views

las normas de tv color - diagramas.diagram...

las normas de tv color - diagramas.diagram...

las normas de tv color - diagramas.diagram...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIRCUITOS DECODIFICADORES ESTEREO MODERNOS<br />

a<strong>de</strong>cuada a <strong>las</strong> técnicas mo<strong>de</strong>rnas. Los PLL son circuitos <strong>de</strong> uso general muy utilizados cuando se trata<br />

<strong>de</strong> regenerar portadoras o <strong>de</strong>codificar una modulación <strong>de</strong> frecuencia y los tratamos aquí para po<strong>de</strong>r<br />

explicar luego el funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>de</strong>codificador estéreo <strong>de</strong> ultima generación.<br />

Los circuitos integrados PLL son una combinación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> fase con un VCO. Las diferencias<br />

entre los distintos PLLs está, por lo general, en el rango <strong>de</strong> frecuencia en que trabajan; existen<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> audio hasta algunas <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> MHz.<br />

Con un PLL podría por ejemplo diseñarse una etapa <strong>de</strong> CAFase horizontal para TV o la sección<br />

<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> norma <strong>de</strong> una vi<strong>de</strong>ocasetera o circuitos <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> sincronismo horizontal<br />

en un "DECO" para señales codificadas <strong>de</strong> cable o <strong>de</strong> aire. Un PLL es i<strong>de</strong>al para recuperar la portadora<br />

suprimida <strong>de</strong> 31.250Hz sobre la que se transmite la señal I-D.<br />

En la figura 27 mostramos<br />

Figura 27<br />

un PLL básico en disposición<br />

<strong>de</strong> capturar una señal <strong>de</strong> la<br />

misma frecuencia que la <strong>de</strong>l<br />

VCO. Observe que el VCO<br />

tiene un preset <strong>de</strong> ajuste;<br />

cuando él se dispone para<br />

que la frecuencia libre que<strong>de</strong><br />

muy cercana a la <strong>de</strong> entrada<br />

el CAFase, genera una<br />

tensión <strong>de</strong> error que engancha<br />

al VCO. Por supuesto<br />

que esto no nos sirve para enganchar al VCO con la señal piloto porque esta tiene una frecuencia<br />

<strong>de</strong> 15625Hz; pero este circuito resulta muy útil como <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> frecuencia para recuperar la señal<br />

SAP; solo basta con cambiar la frecuencia libre <strong>de</strong>l VCO y llevarla a los entornos <strong>de</strong> 5FH para que<br />

el CAFase enganche. Una vez enganchado el CAFase sigue a <strong>las</strong> variaciones propias <strong>de</strong> la modulación<br />

<strong>de</strong> frecuencia y lo hace cambiando la tensión <strong>de</strong> error. Esto significa que la tensión <strong>de</strong> error es<br />

proporcional a la frecuencia y el PLL se convierte en un <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> frecuencia. Por supuesto que C1<br />

<strong>de</strong>berá tener un valor pequeño para que la tensión <strong>de</strong> error pueda variar al ritmo <strong>de</strong>l audio transmitido.<br />

Para conseguir que el circuito capture la señal piloto es necesario realizar la modificación<br />

que proponemos en la<br />

Figura 28<br />

figura. 28. Observe<br />

que se agregó un divisor<br />

por dos entre el<br />

VCO y el CAFase. Lo<br />

importante es que<br />

ahora el CAFase tiene<br />

dos frecuencias similares<br />

para comparar y<br />

generar una tensión<br />

<strong>de</strong> error que corrija la<br />

CURSO SUPERIOR DE TV COLOR VOLUMEN 7 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!