11.05.2013 Views

Presente y futuro de las Operaciones de Paz Conference ... - FRIDE

Presente y futuro de las Operaciones de Paz Conference ... - FRIDE

Presente y futuro de las Operaciones de Paz Conference ... - FRIDE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

El marco que actualmente prevalece en la comunidad<br />

internacional es el <strong>de</strong> la guerra contra el terror. Por lo<br />

tanto, cuestionarlo se vuelve problemático ya que el término<br />

responsabilidad <strong>de</strong> proteger se encuentra “secuestrado”<br />

(como otros muchos conceptos, incluido el <strong>de</strong><br />

seguridad humana) por esa guerra contra el terror. Más<br />

aún, el concepto es utilizado por algunos estados para<br />

justificar intervenciones unilaterales y no para proteger<br />

víctimas <strong>de</strong> regímenes autoritarios. Es el caso, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> Irak. Por esta razón, es necesario mejorar<br />

su <strong>de</strong>finición para po<strong>de</strong>r aplicarlo en términos prácticos.<br />

La responsabilidad <strong>de</strong> la comunidad internacional<br />

<strong>de</strong> proteger, tal y como está <strong>de</strong>finida, no es aplicable <strong>de</strong><br />

una forma segura en el actual clima internacional.<br />

Se señaló que, en teoría, el Consejo <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> la<br />

ONU es el único órgano que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir si llevar a cabo<br />

una intervención militar utilizando el argumento <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> proteger. Sin embargo, en el caso <strong>de</strong><br />

Darfur, la ONU no ha podido enviar tropas <strong>de</strong> paz para<br />

proteger a los civiles en peligro <strong>de</strong>bido a la negativa <strong>de</strong>l<br />

Gobierno <strong>de</strong> Sudán que se ha amparado en los principios<br />

<strong>de</strong> inviolabilidad <strong>de</strong> la soberanía nacional y no injerencia<br />

en los asuntos <strong>de</strong> cada estado. Los participantes se preguntaron<br />

si el Consejo <strong>de</strong> Seguridad es realmente capaz<br />

<strong>de</strong> invocar la responsabilidad <strong>de</strong> proteger como un principio<br />

supremo por encima <strong>de</strong> la soberanía. Unidos a este<br />

concepto <strong>de</strong>berían estar, por lo tanto, los <strong>de</strong> “responsabilidad<br />

<strong>de</strong> reaccionar” (responsability to react) y “responsabilidad<br />

<strong>de</strong> prevenir y reconstruir” (responsability to<br />

prevent and to rebuild). A<strong>de</strong>más, se apreció en la sesión<br />

que la responsabilidad <strong>de</strong> proteger no sólo se circunscribe<br />

a un conflicto violento.<br />

Por tanto,<strong>las</strong> críticas hacia el mal uso <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> responsabilidad<br />

<strong>de</strong> proteger se centraron en el riesgo <strong>de</strong> que<br />

sea progresivamente incluido en la agenda internacional<br />

pero que los países pue<strong>de</strong>n utilizarlo para implementar sus<br />

propias estrategias en función <strong>de</strong> sus intereses. Muchos <strong>de</strong><br />

los presentes se preguntaron incluso cómo van a comprometerse<br />

los países con la responsabilidad <strong>de</strong> proteger y, en<br />

concreto, mencionaron cómo lo haría la Unión Europea.<br />

Sin embargo, se <strong>de</strong>stacó que el <strong>de</strong>bate está muy alejado<br />

<strong>de</strong> la realidad sobre el terreno. El concepto respon-<br />

Informe <strong>de</strong> conferencia 02<br />

sabilidad <strong>de</strong> proteger tampoco parece ser muy efectivo,<br />

ya que se centra más la atención en reducir los riesgos<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> tropas <strong>de</strong> los países que intervienen que en proteger<br />

a los civiles. Las tropas <strong>de</strong> paz están preocupadas<br />

por su propia seguridad y la pregunta que surge entonces<br />

es que si los cascos azules son incapaces <strong>de</strong> protegerse<br />

a sí mismos durante una misión, ¿cómo van a proteger<br />

a los civiles? Se citaron varios ejemplos: Líbano,<br />

Afganistán y República Democrática <strong>de</strong> Congo. La<br />

imposibilidad <strong>de</strong> llevar a la práctica la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> proteger se <strong>de</strong>muestra en dos ten<strong>de</strong>ncias:<br />

a) la obsesión <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas <strong>de</strong> paz por reducir sus<br />

propias bajas,<br />

b) la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la ONU para imponer este concepto.<br />

A esto hay que añadir que el mal uso <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la<br />

guerra contra el terror impi<strong>de</strong> su aplicación y que, a la<br />

hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir si la ONU interviene o no en una situación<br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los Estados miembros siempre es la<br />

que prima.<br />

<strong>Operaciones</strong>, mandatos<br />

y coordinación<br />

Según un informe elaborado por la Universidad <strong>de</strong><br />

Uppsala, la ten<strong>de</strong>ncia es que los conflictos a gran escala<br />

están <strong>de</strong>creciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1991. De hecho, en 2005<br />

sólo se produjeron 17 conflictos. 6 Ese año, estaban<br />

funcionando 58 operaciones <strong>de</strong> paz –este tipo <strong>de</strong> misiones<br />

aumenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999- y había aproximadamente<br />

150.000 cascos azules <strong>de</strong>splegados. Esto revela un<br />

incremento <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>stinado a operaciones en el<br />

terreno. Otros datos que muestra este informe y que se<br />

expusieron a los presentes fueron los siguientes:<br />

– Las misiones <strong>de</strong> paz están mayormente financiadas y<br />

gestionadas por los países <strong>de</strong>sarrollados, y sus mandos<br />

son occi<strong>de</strong>ntales. Sin embargo, el grueso <strong>de</strong> <strong>las</strong> tropas<br />

6 SIPRI, SIPRI Yearbook 2006, Oxford University Press, Oxford,<br />

2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!