11.05.2013 Views

Presente y futuro de las Operaciones de Paz Conference ... - FRIDE

Presente y futuro de las Operaciones de Paz Conference ... - FRIDE

Presente y futuro de las Operaciones de Paz Conference ... - FRIDE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

En este contexto, <strong>de</strong>staca la aparición <strong>de</strong> lo que los<br />

participantes <strong>de</strong>finieron como “neotalibánes”: here<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong>l movimiento integrista cuyo régimen fue <strong>de</strong>rrocado<br />

en 2001 por <strong>las</strong> fuerzas estadouni<strong>de</strong>nses, los nuevos<br />

talibán son <strong>las</strong> milicias que ahora están en el terreno<br />

enfrentándose a <strong>las</strong> fuerzas internacionales. El<br />

fenómeno traspasa la frontera afgana y se ha instalado<br />

en algunas zonas <strong>de</strong> Pakistán, a modo <strong>de</strong> santuarios<br />

talibán. Allí, han impuesto la sharia (la ley islámica) y<br />

han establecido prohibiciones dignas <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong>saparecido<br />

en 2001. Así, el <strong>de</strong>safío también está al otro<br />

lado <strong>de</strong> la frontera, ya que según se planteó, Pakistán<br />

no pue<strong>de</strong> caer en el mismo <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> inestabilidad política<br />

que Afganistán. Muchas <strong>de</strong> sus características<br />

internas lo <strong>de</strong>saconsejan, pero la más importante es su<br />

condición <strong>de</strong> potencia nuclear.<br />

Algunos participantes señalaron que el aumento <strong>de</strong><br />

tareas que existe actualmente en Afganistán hace que<br />

el <strong>futuro</strong> <strong>de</strong> la OTAN esté en juego. Por un lado, trata<br />

<strong>de</strong> reducir los riesgos y establecer un control <strong>de</strong> la<br />

situación y, por otro, genera reacciones adversas en el<br />

seno <strong>de</strong> la población local, que reclama una mayor participación<br />

y eleva el nivel <strong>de</strong> confrontación. Sobre esta<br />

problemática se resaltaron varias consecuencias: el<br />

crecimiento <strong>de</strong> un sentimiento antiocci<strong>de</strong>ntal, la creciente<br />

insurgencia, tensiones entre el Gobierno <strong>de</strong><br />

Karzai y sus aliados en el Estado, la limitada capacidad<br />

estatal, la mala gestión en la distribución <strong>de</strong> la<br />

ayuda, y el hecho <strong>de</strong> que <strong>las</strong> tropas extranjeras se<br />

<strong>de</strong>canten hacia <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contrainsurgencia.<br />

Sin embargo, que la credibilidad <strong>de</strong> la OTAN esté en<br />

juego no pue<strong>de</strong> ser una estrategia, señalaron otros asistentes:<br />

la credibilidad <strong>de</strong> la Alianza Atlántica está en<br />

crisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fin <strong>de</strong> la Guerra Fría y no tiene nada que<br />

ver con Afganistán. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, se trataría<br />

<strong>de</strong> una crisis previa que <strong>de</strong>muestra que sus estrategias<br />

no funcionan.<br />

Algunos asistentes <strong>de</strong>fendieron la labor <strong>de</strong> la OTAN<br />

(que está presente en Afganistán con una fuerza <strong>de</strong><br />

33.000 soldados), indicando que se encuentra sobre el<br />

terreno bajo un claro mandato <strong>de</strong> la ONU y la petición<br />

específica <strong>de</strong>l Gobierno afgano. Por tanto, la Alianza<br />

cuenta con el apoyo local y a<strong>de</strong>más, los países vecinos<br />

Informe <strong>de</strong> conferencia 02<br />

(como Pakistán) también están comprometidos con la<br />

misión. El problema es que la OTAN cumple múltiples<br />

papeles que pue<strong>de</strong>n sobrecargarla: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

<strong>las</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno a ayudar al Estado a restablecer<br />

la seguridad. Al existir un vínculo entre seguridad<br />

y <strong>de</strong>sarrollo, se requiere un mayor papel, más allá<br />

<strong>de</strong> lo militar, <strong>de</strong> la comunidad internacional.<br />

Ganarse el apoyo <strong>de</strong> la población es proveerle un entorno<br />

seguro, estimó otro sector <strong>de</strong> los asistentes. Algunos<br />

<strong>de</strong> ellos, criticaron el papel <strong>de</strong> la ONU en Afganistán<br />

afirmando que ha perdido la dirección. Constataron el<br />

fracaso <strong>de</strong> la comunidad internacional para construir<br />

una coalición políticamente efectiva en Afganistán y se<br />

preguntaron: “¿Si no se pue<strong>de</strong> atraer a los restantes<br />

talibán a una nueva coalición con el Gobierno, qué<br />

nueva alianza po<strong>de</strong>mos crear en Afganistán?”.<br />

El país no está viviendo una situación <strong>de</strong> guerra civil, se<br />

argumentó, sino <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> transición<br />

<strong>de</strong> un régimen a otro. La posibilidad <strong>de</strong> llegar a<br />

acuerdos entre los lí<strong>de</strong>res locales, la comunidad internacional<br />

y el Gobierno central, pue<strong>de</strong> verse como una<br />

alternativa a la escalada <strong>de</strong> violencia. Hay que dar prioridad<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un diálogo político. El tiempo<br />

apremia y la presión aumenta. El <strong>de</strong>scontento ante el<br />

proceso crece entre la población local, que no se ve <strong>de</strong>sprovista<br />

<strong>de</strong> asistencia. Sólo <strong>las</strong> élites locales se benefician<br />

<strong>de</strong> la ayuda: la población siente que no es la prioridad<br />

y que la comunidad internacional está luchando<br />

para que los pashtunes ganen <strong>de</strong> nuevo el po<strong>de</strong>r.<br />

Hubo otras críticas a la misión internacional. Se dijo<br />

que no es que sea un error, sino más bien un <strong>de</strong>sastre<br />

en términos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la paz. No se ha producido<br />

ningún acuerdo <strong>de</strong> paz. Se <strong>de</strong>cidió que hubo una<br />

victoria total sobre los talibán y parecía que éstos se<br />

habían <strong>de</strong>svanecido. Como no ha habido un proceso <strong>de</strong><br />

paz, no se está reconstruyendo el país.Tanto la acción<br />

humanitaria como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la guerra son acciones<br />

equivocadas. El caso <strong>de</strong> Afganistán no tiene relación<br />

con la doctrina <strong>de</strong> <strong>las</strong> operaciones <strong>de</strong> mantenimiento<br />

<strong>de</strong> paz que se llevan a cabo en África,Timor o<br />

Haití. Un participante indicó: “Nos encontramos ante<br />

una situación como la <strong>de</strong> Vietnam: estamos equivoca-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!