11.05.2013 Views

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

había quedado anacrónica, por lo que —si había de sobrevivir bajo estas nuevas<br />

coordenadas históricas y éticas— la figura del héroe debía por necesidad ser “socialmente<br />

representativa” (Brombert 1969, Hegel 2004).<br />

¿Qué hacer, sin embargo, con los vastos escenarios del drama humano en los que<br />

la modernidad, tal como se entiende el concepto en términos eurocéntricos, jamás llegó a<br />

cristalizar? ¿Qué hacer con la modernidad, periférica y heterogénea, de un territorio<br />

dotado de múltiples marginalidades como América Latina? ¿Qué hacer, en suma, con esa<br />

gran mayoría de los seres humanos a la que el propio Hegel borró de un plumazo de la<br />

“verdadera” línea de la historia humana?<br />

Como se sabe, para Hegel existe una secuencia por completo lineal en la historia<br />

del hombre, que no es sino la del progresivo aumento del reconocimiento de la libertad:<br />

según él los asiáticos sólo sabían que uno —el déspota— era libre, los griegos y romanos<br />

que algunos hombres eran libres, y los alemanes, por fin, que todos los hombres son<br />

libres (curiosamente, los alemanes se llaman a sí mismos “teutones” por una antigua tribu<br />

germánica, pero en español les decimos “alemanes” por otra tribu cuyo nombre significa<br />

“todos los hombres”).<br />

De hecho, según esta todavía influyente óptica, no solamente hay una secuencia<br />

cronológica —una evolución o progreso en el tiempo hacia sociedades más avanzadas,<br />

superiores, con una mayor conciencia de la libertad humana— sino también una<br />

secuencia en el espacio: la historia del hombre es para Hegel la historia del desarrollo de<br />

la libertad del hombre, que se ha ido abriendo paso con el transcurso del tiempo,<br />

desplazándose en el ínterin de este a oeste, desde las antiguas civilizaciones orientales<br />

hasta las modernas occidentales.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!