11.05.2013 Views

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ryan F. Long, por su parte, realiza en Fictions of Totality (2008) un recorrido por<br />

la narrativa mexicana pre- y post-Tlatelolco para mostrar la forma en que la literatura ha<br />

ficcionalizado la transición entre el modelo estatal nacional-popular y el neoliberal. En su<br />

lectura, este paso se ha registrado —de un modo muy revelador en relación al presente<br />

trabajo— en el abandono o al menos la mutación radical de la novela total o totalizante,<br />

esto es, de ese proyecto literario tan caro al modernismo —entendido más al estilo<br />

anglosajón que en su uso convencional hispano— de representar la totalidad social dentro<br />

de los confines de un relato de ficción. Para Long, cuyo análisis recurre obviamente a la<br />

posibilidad de la alegoría tanto como a su subversión o su cuestionamiento 6 , la disolución<br />

del ideal nacional-popular —y el desenmascaramiento de la violencia fundamental del<br />

estado— se manifestó culturalmente en México a través de un debilitamiento gradual de<br />

la capacidad de imaginar la nación y su historia como una totalidad coherente e inclusiva.<br />

Huelga acotar que este recorrido es similar al que, no en la literatura sino en la cultura<br />

popular, pretende realizar esta tesis doctoral.<br />

Más allá de lo estrictamente literario, el ámbito de la cultura popular difícilmente<br />

puede considerarse una excepción a la pretendida regla de la conexión íntima del “texto”<br />

del así llamado Tercer Mundo con el proyecto nacional. Para Jameson, como se ha visto,<br />

la literatura primermundista ha evolucionado hasta trascender esa asociación<br />

nacional(ista), en lo que por otro lado constituye una transparente derivación de la<br />

narrativa hegeliana y en última instancia eurocéntrica de la historia de la civilización y el<br />

progreso que se ha criticado antes en esta introducción. Muy por el contrario —y aun si<br />

yo aceptara que esta cuestionable afirmación es correcta cuando menos en la mayoría de<br />

6 En la página 166 de su libro, por ejemplo, Long opina que, “though flawed by generalizations”, el famoso<br />

artículo de Jameson “is still insightful and instructive”.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!