11.05.2013 Views

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vega el Inga hasta Gabriel García Márquez, desde Ariel hasta Calibán, desde Sor Juana<br />

Inés de la Cruz hasta Isabel Allende, de una u otra manera el tema ha interesado, dividido<br />

y obsesionado a pensadores, artistas y figuras públicas de variada índole durante siglos.<br />

Ni —del todo— india ni —del todo— europea, América Latina lleva doscientos<br />

años haciendo gala de un doble discurso rayano en la hipocresía o, incluso, en la doble<br />

personalidad. Por un lado denigra a sus pueblos indígenas, por otro los ensalza como<br />

origen (heroico) de la nación. Por un lado se proclama distinta de occidente, por otro se<br />

avergüenza de sus elementos no occidentales. Por un lado canta odas al mestizaje, por<br />

otro prefiere a los mestizos “armoniosos”, esto es, aquellos con mayor dosis de sangre<br />

blanca. Esta suerte de esquizofrenia se debe a que las luchas independentistas fueron, en<br />

buena medida, una guerra civil entre españoles (Lockhardt y Schwartz 1983: 421).<br />

El mismísimo Libertador sintetizó el dilema en su “Carta de Jamaica” de 1815:<br />

Yo considero el estado actual de América como cuando desplomado el imperio<br />

romano cada desmembración formó un sistema político, conforme a sus intereses<br />

y situación, o siguiendo la ambición particular de algunos jefes, familias o<br />

corporaciones, con esta notable diferencia, que aquellos miembros dispersos<br />

volvían a restablecer sus antiguas naciones con las alteraciones que exigían las<br />

cosas o los sucesos; mas nosotros, que apenas conservamos vestigios de lo que en<br />

otro tiempo fue, y que por otra parte no somos indios, ni europeos, sino una<br />

especie de mezcla entre los legítimos propietarios del país y los usurpadores<br />

españoles; en suma, siendo nosotros americanos por nacimiento, y nuestros<br />

derechos los de Europa, tenemos que disputar éstos a los del país, y que<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!