11.05.2013 Views

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tiempo entre la asimilación y la marginalización de su población nativa, pero lo exiguo de<br />

ésta le permitió convertirse en un estado pionero en la concesión de derechos indígenas.<br />

El poder, por supuesto, dista de ser tan absoluto como los poderosos mismos<br />

quisieran creer. Lo que las élites consiguen imponer a menudo es contestado o negociado<br />

y siempre es temporal. Los indios no fueron meros espectadores ni víctimas pasivas en el<br />

proceso de formación de las nuevas naciones, como demuestran el indigenismo radical<br />

cuzqueño referido por Marisol de la Cadena en Indigenous Mestizos (2000), los<br />

movimientos culturales mapuches mencionados por Florencia Mallon en Courage Tastes<br />

of Blood (2005) y el modernismo maya de las élites indígenas guatemaltecas expuesto<br />

por Greg Grandin en The Blood of Guatemala (2000), entre otros ejemplos. Todos ellos<br />

constituyen proyectos nacionales alternativos que sin duda influyeron en el devenir de los<br />

acontecimientos, para empezar empujando al estado a redefinirse como mestizo con el fin<br />

de, por una parte, abrir el concepto de ciudadanía hasta abarcar a la población nativa,<br />

pero, por otra, diluir las distinciones raciales gracias a este ideal conciliador.<br />

A este mismo efecto adormecedor del potencial conflictivo de la heterogeneidad<br />

latinoamericana coadyuvó, en el caso de Brasil y de su población negra, la en otros<br />

tiempos tan exaltada noción de la “democracia racial”. Pero, de nuevo, la realidad no es<br />

tan unidireccional. Como se ve a las claras en Race in Another America (Telles 2006) y<br />

sobre todo en Dreaming Equality (Sheriff 2001), dicha figura puede servir y de hecho ha<br />

servido como instrumento de las élites para negar de plano la existencia misma de un<br />

problema racial en Brasil, pero también como arma de los sectores desfavorecidos para<br />

edificar utopías propias y negociar su situación con el estado en términos extraídos del<br />

mismo discurso oficial.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!