11.05.2013 Views

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

Héroes y bandidos: iconos populares y figuraciones - D-Scholarship ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contenidos<br />

ENTRADA …………………………………………………………………………….... 1<br />

I. Introducción | El héroe, la nación y lo popular al sur de la modernidad 2<br />

1.1. El héroe, la historia y la mirada postcolonial 4<br />

1.2. Ese oscuro objeto de deseo llamado nación 18<br />

1.3. Lo popular, lo masivo y su estudio 40<br />

1.4. Plan de trabajo 53<br />

HÉROES ……………………………………………………………………………….. 57<br />

II. Años 50-70 | En busca del superhéroe mexicano (y latinoamericano): del Santo al<br />

Chapulín o el declive del modelo desarrollista 58<br />

2.1. El superhéroe (clásico) y el estado nacional 61<br />

2.2. Santo el Enmascarado de Plata o el adalid de la modernidad mexicana 82<br />

2.3. El Chapulín Colorado o la inviabilidad de un Superman latinoamericano 111<br />

BANDIDOS …………………………………………………………………………... 141<br />

III. Años 70-00 | Bandidos heroicos (o héroes proscritos) en la era de la globalización: las<br />

figuras del narco y el guapo de barrio en el narcocorrido y el reggaetón 142<br />

3.1. El bandido (social) y el estado nacional 146<br />

3.2. El narcocorrido, el reggaetón y la subalternidad radical 171<br />

3.2.1. El narcocorrido o “los hechos reales de nuestro pueblo” 172<br />

3.2.2. El reggaetón o “la música con la que el pueblo se expresa” 184<br />

3.2.3. Instrucciones para rayar un Mercedes 197<br />

vi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!