11.05.2013 Views

150 aniversario de la ley hipotecaria - Foros del 150 aniversario de ...

150 aniversario de la ley hipotecaria - Foros del 150 aniversario de ...

150 aniversario de la ley hipotecaria - Foros del 150 aniversario de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero más importante que <strong>la</strong><br />

expresión es <strong>la</strong> técnica: una<br />

técnica meditada, sopesada, contrastada,<br />

hecha <strong>de</strong> diálogo sereno<br />

entre expertos. ¿En qué se parece<br />

el modo en que se redactó <strong>la</strong> <strong>ley</strong><br />

<strong>hipotecaria</strong> <strong>de</strong> 1861 al modo en<br />

que se han redactado <strong>la</strong>s reformas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vigente <strong>ley</strong> en los últimos<br />

veinte años, siempre en enmiendas<br />

introducidas con nocturnidad<br />

en el momento más inesperado <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> tramitación par<strong>la</strong>mentaria? En<br />

nada.<br />

La <strong>ley</strong> <strong>hipotecaria</strong> trazó una<br />

construcción <strong>de</strong> líneas rectas y<br />

firmes. Alguna vez he aplicado<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>finición que daba Vázquez<br />

Díaz <strong>de</strong> su pintura a nuestro<br />

sistema hipotecario: “geometría<br />

humanizada”. Nuestro sistema<br />

hipotecario –y <strong>la</strong> <strong>ley</strong> <strong>de</strong> 1861 que<br />

lo creó– es una estructura <strong>de</strong> rigor<br />

impecable en cuyo espíritu <strong>la</strong>ten<br />

<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> <strong>la</strong> confianza, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

buena fe, <strong>de</strong>l equilibrio entre el<br />

interés <strong>de</strong>l titu<strong>la</strong>r y el interés <strong>de</strong><br />

los terceros.<br />

La i<strong>de</strong>a, tan tradicional en esta<br />

rama <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> los “principios<br />

hipotecarios”, no es ninguna<br />

ocurrencia superficial. El sistema<br />

hipotecario tiene unas sólidas<br />

vigas que sostienen <strong>la</strong> construcción<br />

en su conjunto, y esas vigas<br />

son los principios. Si los principios<br />

valen o no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista didáctico, si todo el <strong>de</strong>recho<br />

hipotecario pue<strong>de</strong> exponerse o<br />

no a través <strong>de</strong> los principios, esa<br />

es otra cuestión. Pero los principios<br />

han sostenido y sostienen el<br />

armazón en su conjunto.<br />

No sé si no resulta excesivamente<br />

optimista seguir hab<strong>la</strong>ndo<br />

<strong>de</strong> ese asunto en presente. En<br />

La <strong>ley</strong> <strong>hipotecaria</strong> trazó una construcción <strong>de</strong><br />

líneas rectas y firmes. Alguna vez he aplicado <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>finición que daba Vázquez Díaz <strong>de</strong> su pintura<br />

a nuestro sistema hipotecario: “geometría<br />

humanizada”. Nuestro sistema hipotecario –y<br />

<strong>la</strong> <strong>ley</strong> <strong>de</strong> 1861 que lo creó– es una estructura <strong>de</strong><br />

rigor impecable en cuyo espíritu <strong>la</strong>ten <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> confianza, <strong>de</strong> <strong>la</strong> buena fe, <strong>de</strong>l equilibrio entre el<br />

interés <strong>de</strong>l titu<strong>la</strong>r y el interés <strong>de</strong> los terceros<br />

<br />

estos últimos tiempos los principios<br />

hipotecarios se han erosionado,<br />

se han quebrantado. La<br />

construcción sólida y coherente<br />

que erigieron los legis<strong>la</strong>dores<br />

<strong>de</strong> 1861 se ha convertido en una<br />

torre <strong>de</strong> Pisa. Las líneas rectas<br />

se han inclinado, y el trazo se ha<br />

vuelto discontinuo, puntillista, <strong>de</strong><br />

manera que ahora no resulta fácil<br />

ver con niti<strong>de</strong>z el perfil <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

figuras, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones, <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s soluciones.<br />

La lozanía que conserva <strong>la</strong> longeva<br />

<strong>ley</strong> <strong>hipotecaria</strong> <strong>de</strong> 1861 y <strong>la</strong><br />

celebración <strong>de</strong> su <strong>150</strong> cumpleaños<br />

<strong>de</strong>be hacernos pensar: ¿por qué se<br />

marchitan tan pronto <strong>la</strong>s reformas<br />

últimas y se mantienen tersos<br />

los preceptos antiguos? ¿Por<br />

qué en estos últimos tiempos se<br />

han reformado varias veces unos<br />

mismos artículos, y otros han perdurado<br />

sin necesidad <strong>de</strong> variación<br />

alguna?<br />

Es curioso que <strong>de</strong> los señores<br />

que redactaron <strong>la</strong> <strong>ley</strong> <strong>hipotecaria</strong><br />

<strong>de</strong> 1861 no conocemos casi a<br />

ninguno. ¿Quién es don Pascual<br />

Bayarry? ¿Quién es don Juan<br />

González Acevedo? ¿Quién es<br />

don José <strong>de</strong> Ibarra? ¿Quién es<br />

don Manuel García Gayardo?<br />

La <strong>ley</strong> <strong>hipotecaria</strong> <strong>de</strong> 1861 es<br />

una <strong>ley</strong> casi anónima. Y sus<br />

primeros años <strong>de</strong> aplicación,<br />

tan <strong>de</strong>cisivos para el arraigo<br />

<strong>de</strong> un sistema exótico, están<br />

también pob<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> personajes<br />

<strong>de</strong>sconocidos. Nada nos dicen<br />

los nombres <strong>de</strong> los primeros<br />

letrados <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección General<br />

<strong>de</strong> los Registros. El único letrado<br />

que conocemos, Bienvenido<br />

Oliver, suspendió <strong>la</strong> primera<br />

oposición, y sólo pudo incorporarse<br />

a <strong>la</strong> Dirección cuando <strong>la</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>ley</strong> estaba ya<br />

muy avanzada.<br />

Son muchas <strong>la</strong>s lecciones que<br />

nos da este cumpleaños. Que el<br />

sistema hipotecario es algo que<br />

hay que retocar con serenidad<br />

y no con precipitación. Que es<br />

peligroso erosionar <strong>la</strong>s vigas, porque<br />

el edificio se resiente en un<br />

conjunto. Que <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor anónima y<br />

abnegada es más eficaz –al menos<br />

en el ámbito jurídico– que <strong>la</strong> personalista<br />

y aparente.<br />

enero - Febrero <strong>de</strong> 2011 • 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!