11.05.2013 Views

150 aniversario de la ley hipotecaria - Foros del 150 aniversario de ...

150 aniversario de la ley hipotecaria - Foros del 150 aniversario de ...

150 aniversario de la ley hipotecaria - Foros del 150 aniversario de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

especial <strong>150</strong> <strong>aniversario</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>ley</strong> <strong>hipotecaria</strong><br />

90 • registradores <strong>de</strong> españa<br />

El sistema hipotecario<br />

español: un producto histórico<br />

y una obra colectiva<br />

Por Celestino Pardo<br />

Registrador<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Propiedad<br />

La vitalidad <strong>de</strong> un pueblo<br />

se expresa no sólo en los<br />

logros <strong>de</strong> sus científicos,<br />

<strong>la</strong> originalidad <strong>de</strong> sus<br />

escritores, <strong>la</strong> sensibilidad<br />

<strong>de</strong> sus políticos e historiadores.<br />

También <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> elegancia <strong>de</strong><br />

sus juristas, teóricos custodios <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> justicia y, por tanto, los últimos y<br />

trasnochados representantes <strong>de</strong> una<br />

trasnochada potestad espiritual hoy<br />

también en trance <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer.<br />

El sistema hipotecario español, el<br />

<strong>de</strong>recho que lo organiza y regu<strong>la</strong>, es<br />

un producto original <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong><br />

nuestros juristas; fruto, por tanto,<br />

<strong>de</strong> un esfuerzo doctrinal o jurispru<strong>de</strong>ncial,<br />

no sólo legal. Pero <strong>de</strong>cir<br />

que es jurispru<strong>de</strong>ncial es <strong>de</strong>cir que<br />

es un producto histórico.<br />

En todo Derecho <strong>la</strong>te una opción<br />

moral, encarnada en formas <strong>de</strong><br />

comportamiento típicas. No sólo<br />

es así en el Derecho sustantivo<br />

o material. También lo es en el<br />

Derecho adjetivo, aparentemente<br />

secundario o formal, que estructura<br />

<strong>la</strong>s organizaciones e instituciones<br />

que dan vida a los i<strong>de</strong>ales comunes<br />

y los encarnan en el mundo al<br />

tiempo que configuran este mismo.<br />

Es sorpren<strong>de</strong>nte <strong>la</strong> intrepi<strong>de</strong>z<br />

con que juristas españoles <strong>de</strong> los<br />

siglos XIX y XX –carentes <strong>de</strong> una<br />

tradición <strong>la</strong>ica bril<strong>la</strong>nte– ensayaron<br />

formu<strong>la</strong>ciones heterodoxas con éxito<br />

<strong>de</strong>sigual en diferentes sectores<br />

espirituales, algunos especialmente<br />

peligrosos.<br />

El sistema hipotecario español no<br />

sólo es una construcción original,<br />

también es una organización bien<br />

armada que funciona razonablemente<br />

bien. En ello radica precisamente<br />

su importancia y valor. Su<br />

justicia y mayor originalidad están<br />

en su eficiencia, su previsibilidad y<br />

su calcu<strong>la</strong>bilidad. Por <strong>la</strong>s autopistas<br />

registrales, creadas durante el último<br />

siglo y medio, circu<strong>la</strong>n diariamente<br />

a gran velocidad millones <strong>de</strong><br />

bits <strong>de</strong> información. El mapa español<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad inmobiliaria<br />

está minuciosamente cartografiado,<br />

no físicamente, sino jurídicamente<br />

que es lo verda<strong>de</strong>ramente difícil<br />

porque los <strong>de</strong>rechos son activos<br />

i<strong>de</strong>ales, intangibles, cuya <strong>de</strong>limitación<br />

precisa es costosa, pero<br />

imprescindible si se quiere mejorar<br />

<strong>la</strong> flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l tráfico, <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong><br />

circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l dinero y por tanto<br />

<strong>de</strong>l crédito.<br />

Una organización auténticamente<br />

viva no vegeta simplemente. Confronta,<br />

contrasta, revisa periódicamente<br />

sus premisas y <strong>la</strong>s sustituye<br />

rápidamente en cuanto pier<strong>de</strong>n<br />

vigor. Una vida que no tiene más<br />

preocupación que <strong>la</strong> muerte está<br />

más muerta que viva. Hace unos<br />

años recordaba un gran historiador,<br />

recientemente fallecido,<br />

que el tiempo histórico nunca es<br />

homogéneo, que no se vive siempre<br />

<strong>de</strong>l mismo modo. Hay en <strong>la</strong><br />

Historia momentos <strong>de</strong> aceleración<br />

y <strong>de</strong> retención, tiempos muertos y<br />

tiempos vivos. El futuro nunca se<br />

<strong>de</strong>duce <strong>de</strong>l pasado. La Historia es<br />

novedad y el sentimiento que se<br />

adueña <strong>de</strong> cada pueblo <strong>de</strong>termina su<br />

valor y por tanto su capacidad para<br />

actuar y afrontar o <strong>de</strong>cidir el futuro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!