12.05.2013 Views

Observación y Práctica Docente II - Escuela Normal Superior

Observación y Práctica Docente II - Escuela Normal Superior

Observación y Práctica Docente II - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10<br />

• Actividades que se realizan.<br />

• Temas o contenidos que se trabajan.<br />

• Manera de organizar la información.<br />

• Características de las notas.<br />

• Revisión que hace el maestro de los ejercicios realizados.<br />

7. En equipo a partir de la información obtenida responder las siguientes preguntas:<br />

• ¿A qué atribuyen las características de cada material revisado?<br />

• ¿Se detectan diferencias en la forma de organizar los contenidos?<br />

• ¿De qué tipo?<br />

• ¿La presentación de la información facilita al alumno la comprensión de los aspectos<br />

estudiados?<br />

• ¿Qué papel juegan los estilos de pensamiento en el aprendizaje?<br />

• Comentar en plenaria sus conclusiones<br />

8. Individualmente leer los textos: “Principios de los estilos de pensamiento” y “El desarrollo de los<br />

estilos de pensamiento” de Robert J. Sternberg. Responder las siguientes cuestiones:<br />

• ¿Qué son los estilos de pensamiento?<br />

• ¿Cómo se originan?<br />

• ¿Qué papel juega la cultura en la definición de estilos?<br />

• ¿En qué medida los roles asignados a los sexos, define estilos de pensamiento en los<br />

individuos y en la sociedad? Describan ejemplos.<br />

• ¿Qué se entiende por estilos socializados?<br />

• ¿De qué manera entender la diversidad de estilos de pensamiento en el grupo escolar, le<br />

permite al docente orientar mejor su trabajo?<br />

Comentar sus respuestas al grupo.<br />

9. En equipo, a partir del análisis del texto “Principios de los estilos de pensamiento” de Sternberg<br />

completar el siguiente cuadro.<br />

Principios De Los Estilos De Pensamiento<br />

Principio<br />

Los estilos son preferencias en<br />

el empleo de aptitudes, no<br />

aptitudes en sí mismos.<br />

La coincidencia entre estilos y<br />

aptitudes crea una sinergia que<br />

supera la suma de las partes.<br />

Las personas tienen perfiles (o<br />

pautas) de estilos y no un solo<br />

estilo.<br />

Los estilos varían en función de<br />

las tareas y las situaciones.<br />

Las personas difieren en la<br />

flexibilidad de sus estilos.<br />

Los estilos se socializan.<br />

Los estilos se pueden enseñar.<br />

Los estilos no son ni buenos ni<br />

Rasgos Característicos<br />

Ejemplos y/o Situaciones<br />

del Aula<br />

malos, es cuestión de<br />

adecuación.<br />

Confundimos la adecuación de<br />

estilos con el nivel de aptitud.<br />

Compartir y enriquecer sus conclusiones con el resto del grupo.<br />

10. Revisar sus registros en el diario de campo e identificar situaciones donde se expresen diferentes<br />

estilos de pensamiento tanto en alumnos como en docentes. Mencionar con qué principio<br />

descrito por Sternberg se relaciona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!