12.05.2013 Views

Observación y Práctica Docente II - Escuela Normal Superior

Observación y Práctica Docente II - Escuela Normal Superior

Observación y Práctica Docente II - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actividades y el enfoque de la<br />

asignatura<br />

22. Realizar la lectura de Antoni Zabala Vidiella, “La práctica educativa en las secuencias didácticas y<br />

las secuencias de contenido”. Posteriormente reunirse en equipos para analizar el cuadro No. 1<br />

sobre tipos de contenidos, comparándolas con los que sugiere el Programa de la asignatura de<br />

Español<br />

23. En equipos elaborar un cuadro donde registren el tipo de contenidos que se proponen en Español<br />

para primer y segundo grados, teniendo como referente el libro para el maestro y el Plan y<br />

Programas 1993 para secundaria. Comparar los registros con los que plantea Zabala en el<br />

cuadro 2 y advertir coincidencias.<br />

24. En lluvia de ideas comentar los aspectos más relevantes de la lectura. Se sugieren los siguientes<br />

puntos:<br />

a) Sobre la concepción constructivista del aprendizaje.<br />

b) Tipo de actividades que se proponen en las secuencias didácticas.<br />

c) Tipologías de los contenidos.<br />

d) Conocimientos previos a que alude.<br />

e) La Asamblea de clase.<br />

f) Zona de desarrollo próximo.<br />

25. Con base en la reflexión y el análisis de las jornadas de práctica realizadas, así como del diario<br />

de campo, identificar los avances y dificultades relacionadas con la formación de competencias<br />

didácticas. Se pueden considerar para ello los aspectos que se sugieren en cada una de las<br />

competencias didácticas contenidas en el siguiente cuadro:<br />

AVANCES DIFICULTADES<br />

Dialogar con los alumnos<br />

• Formas de trato y comunicación<br />

dentro y fuera del aula.<br />

• Favorecer la confianza y<br />

autoestima.<br />

Conducir actividades<br />

• Establecer un clima de trabajo que<br />

favorezca el aprendizaje, la<br />

cooperación y el respeto.<br />

• Comunicar instrucciones de manera<br />

clara y precisa.<br />

• Atender inquietudes y necesidades<br />

durante el desarrollo del trabajo.<br />

Planear secuencias didácticas<br />

• Diseñar y ejecutar estrategias<br />

didácticas con propósitos claros.<br />

• Evitar las rutinas didácticas y<br />

favorecer el aprendizaje de los<br />

alumnos.<br />

• Utilizar recursos y materiales<br />

didácticos con creatividad.<br />

18<br />

Reconocer cómo se manifiestan los<br />

aprendizajes<br />

• Identificar los ritmos de aprendizaje<br />

de los alumnos.<br />

• Atender las necesidades especiales<br />

de aprendizaje para evitar el<br />

fracaso escolar<br />

Evaluación de los aprendizajes<br />

a) Aplicar estrategias de evaluación<br />

congruentes con los propósitos de<br />

la asignatura.<br />

b) Los resultados de la evaluación se<br />

utilizan para modificar los<br />

procedimientos didácticos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!