12.05.2013 Views

Observación y Práctica Docente II - Escuela Normal Superior

Observación y Práctica Docente II - Escuela Normal Superior

Observación y Práctica Docente II - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• ¿Qué aspectos determinan el tipo de interrogatorio que debemos utilizar?<br />

• ¿Cómo debemos interrogar para que el alumno descubra sus errores y el conocimiento<br />

correcto?<br />

• Si queremos formar individuos reflexivos y críticos, ¿qué tipo de preguntas debemos hacer?<br />

• Ejemplifique casos en los cuales: los interrogatorios son una estrategia de expresión oral del<br />

maestro y otros en los que son una actividad que forma parte de una estrategia.<br />

7. Continuando con la lectura de Mónica Díaz Pontones, de manera individual responder las<br />

siguientes cuestiones que tienen relación con la segunda parte del texto “Resolución de<br />

ejercicios”:<br />

• ¿Qué son los ejercicios: una actividad, una técnica o una estrategia?<br />

• ¿Cuál es el error en el que podemos caer si se utilizan únicamente como “conocimiento o<br />

práctica ritual”?<br />

• ¿Por qué se les considera como “andamiaje” necesario para alcanzar la Metacognición?<br />

• ¿Por qué es necesario que los alumnos realicen ejercicios prácticos?<br />

• ¿Hacia dónde debemos orientar el uso de ejercicios prácticos?<br />

Exponer en plenaria sus conclusiones<br />

8. A continuación se propone que en equipos sistematicen en el cuadro resumen, la información de<br />

la lectura de María Porfirio Rodríguez Colunga (1999) “Perspectivas de los alumnos en cuanto a<br />

las formas de enseñanza de los profesores”. Con base en sus observaciones y experiencias<br />

derivadas de las jornadas de práctica, complemente las dos últimas filas o renglones. Explicar el<br />

cuadro en plenaria.<br />

Las estrategias didácticas más utilizadas<br />

Tipo de estrategia<br />

Los interrogatorios<br />

Propósitos de la<br />

estrategia<br />

Ventajas y usos Desventajas y abusos<br />

La resolución de<br />

problemas<br />

La exposición oral<br />

El dictado<br />

El trabajo en equipo<br />

La competencia<br />

La lectura oral<br />

Resúmenes,<br />

cuestionarios<br />

Con la información obtenida, en equipos reflexionar sobre las siguientes preguntas:<br />

• ¿Por qué es importante diversificar el uso de estrategias didácticas?<br />

• ¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje del Español que más gustan a los alumnos?<br />

Elaboren un listado de ellas, con su descripción<br />

Comentar sus conclusiones al resto del grupo.<br />

9. Para realizar el siguiente ejercicio, es indispensable que los alumnos individualmente hayan<br />

realizado la lectura completa del texto “Una didáctica de las ciencias”, en el apartado:<br />

“Estrategias de los estudiantes para leer libros de texto de ciencias”.<br />

• Por equipo, escribir en cuatro hojas de rotafolio de preferencia cuadriculadas, los títulos<br />

siguientes:<br />

a) “Apoyarse en el conocimiento previo para realizar una tarea escolar”<br />

b) “Apoyarse en las grandes palabras y en los pormenores para realizar una tarea escolar”<br />

c) “Apoyarse en verdades no relacionadas para aprender ciencias”<br />

d) “Apoyarse en el conocimiento previo para dar sentido a las explicaciones del texto”<br />

• Colocarlas en el pizarrón o en la pared<br />

• Algún compañero del equipo pasará a pegar una tira de papel que contenga un enunciado<br />

con alguna de las ideas importantes y alusivas a cada uno de los títulos según corresponda.<br />

• Con los títulos y enunciados y completando la información que falte, tratarán de construir un<br />

mapa conceptual.<br />

• Nombrarán un relator para exponer sus conclusiones al resto del grupo.<br />

10. En binas y con base en la información que aporta el texto de María Elena Hernández Durán,”<br />

Realización de las tareas: problemática y alternativas de solución y en la experiencia obtenida<br />

durante las jornadas de práctica” analicen y registren sus opiniones sobre las siguientes<br />

preguntas:<br />

• ¿Cuál es la importancia de la realización de las tareas como parte del proceso educativo?<br />

• ¿Qué tipo de tareas les agradan a los alumnos?<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!