12.05.2013 Views

Observación y Práctica Docente II - Escuela Normal Superior

Observación y Práctica Docente II - Escuela Normal Superior

Observación y Práctica Docente II - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• La habilidad para conocer, a través de la observación y la comunicación con los alumnos, la<br />

diversidad que caracteriza a los grupos de educación secundaria, los estilos de aprendizaje de<br />

los alumnos, así como la capacidad para identificar los conocimientos e ideas previos que éstos<br />

tienen acerca de los temas que se abordan en la clase.<br />

• La responsabilidad, el compromiso y la relación respetuosa que el estudiante asuma con todas<br />

las personas con las cuales tiene contacto y que están implicadas en su formación durante el<br />

desarrollo de las actividades de observación y práctica en la escuela secundaria, así como<br />

durante las actividades que lleve a cabo en la escuela normal.<br />

• En relación con el análisis de las jornadas de observación y práctica, lo fundamental a evaluar en<br />

los estudiantes es la manera como establecen vínculos entre lo que estudiaron y lo que<br />

observaron, cómo se desenvolvieron al desarrollar los planes de clase, la relevancia que otorgan<br />

a ciertos procesos los adolescentes, y la capacidad para identificar qué rasgos son comunes y<br />

cuáles son diferentes en los alumnos de primero y segundo año de la escuela secundaria, entre<br />

otros aspectos.<br />

Es importante que, al evaluar las actividades de práctica de los estudiantes normalistas, el profesor<br />

de <strong>Observación</strong> y <strong>Práctica</strong> <strong>Docente</strong> <strong>II</strong> se apoye en las observaciones que ha efectuado de éstos en<br />

las escuelas secundarias, por lo que es necesario que acuda directamente a acompañarlos y se<br />

apoye en las valoraciones de los maestros titulares de grupo. Con la finalidad de que el desempeño<br />

de los normalistas mejore, se espera que los maestros en servicio los guíen al momento de<br />

enfrentar dificultades durante el trabajo con los grupos escolares, sugiriéndoles formas de realizar<br />

las sesiones con los alumnos, además de aportar opiniones positivas y alentadoras respecto de sus<br />

aciertos y de aspectos en los que han logrado mayor dominio. Es conveniente que los maestros de<br />

los grupos de la escuela secundaria manifiesten por escrito sus apreciaciones acerca de las prácticas<br />

de los estudiantes normalistas.<br />

PROPÓSITO<br />

8<br />

BLOQUE I<br />

LOS ADOLESCENTES EN EL TRABAJO CON LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL<br />

Durante el trabajo con las actividades de este bloque se espera que los alumnos:<br />

a) Desarrollen la capacidad para aprender acerca de los alumnos de la escuela secundaria a partir<br />

de la observación y el diálogo, profundizando en el conocimiento de la diversidad cultural, social<br />

e individual de éstos, sus estilos de aprendizaje y las características de los grupos según el<br />

grado que cursan.<br />

TEMAS<br />

1. Retomando mi primera experiencia docente con un grupo de secundaria<br />

2. El conocimiento de los alumnos<br />

a) Las ideas y los conocimientos previos de los alumnos durante la clase (¿son los mismos en<br />

alumnos de primer año y de segundo?, vinculación con la escuela primaria).<br />

b) Los estilos de aprendizaje (las formas de participación que utilizan durante las actividades, la<br />

manera de comunicarse en el grupo, preguntas y explicaciones que formulan, etc.)<br />

c) La expresión de la diversidad cultural, social e individual de los alumnos en el aula.<br />

3. El trabajo colectivo (oportunidad para aprender de los otros y con los otros).<br />

a) El diálogo como herramienta para el aprendizaje de los adolescentes.<br />

4. Los aprendizajes de los alumnos.<br />

ACTIVIDADES SUGERIDAS<br />

1. A partir de los temas estudiados y de las visitas realizadas a la escuela secundaria en el<br />

semestre anterior, elaborar, en forma individual, un escrito que exprese su conocimiento y<br />

experiencia sobre el trabajo de los maestros, sus nociones implícitas sobre la enseñanza, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!