12.05.2013 Views

Registra y Controla Operaciones de Mercancías

Registra y Controla Operaciones de Mercancías

Registra y Controla Operaciones de Mercancías

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El costo <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong>l periodo establecido se <strong>de</strong>termina multiplicando el total <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s vendidas por el costo<br />

unitario promedio.<br />

El inventario final se <strong>de</strong>termina multiplicando la existencia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s actuales por el costo unitario promedio:<br />

En la práctica, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong>scritos anteriormente se efectúa directamente en la misma<br />

subcuenta <strong>de</strong> almacén <strong>de</strong>l artículo correspondiente, en la siguiente forma:<br />

Artículo: Plancha Unidad: Pieza<br />

Almacén: Casillero Núm. Clasificación Núm. Tarjeta Núm.<br />

Máximo: Mínimo: Existencia revisada en:<br />

Fecha Fac. <strong>Operaciones</strong> Unida<strong>de</strong>s Costo Unitario Valores<br />

E S E Compras Promedio Debe Haber Saldo<br />

Enero 1 456<br />

Inventario<br />

inicial<br />

100 100 $ 200.00 $20,000.00 $ 20,000.00<br />

Enero 8 678 Compra 100 200 $200.00 20,000.00 40,000.00<br />

Enero 24 945 Compra 150 350 180.00 211.11 27,000.00 67,000.00<br />

Enero 27 723 Compra 100 450 280.00 28,000.00 95,000.00<br />

Enero 31<br />

BLOQUE 3<br />

Costo <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong>l periodo establecido = 200 X $ 211.11 = $ 42, 222.00<br />

Inventario final <strong>de</strong> mercancías = (450 – 200) 250 X $ 211.11 = $ 52,777.50<br />

Ventas <strong>de</strong><br />

Enero<br />

200 250 211.11 $42,222.00 $52,777.50<br />

La suma <strong>de</strong> los saldos <strong>de</strong> la subcuenta que integran el mayor auxiliar <strong>de</strong> almacén, representa el inventario final <strong>de</strong><br />

mercancías, la cual <strong>de</strong>be ser igual al saldo que arroje la cuenta <strong>de</strong> almacén en el libro mayor.<br />

Ventajas: En épocas don<strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> precios no son bruscos, éste método limita las distorsiones <strong>de</strong> los precios<br />

en el corto plazo, ya que normaliza los costos unitarios en el periodo.<br />

Desventajas: Teóricamente es ilógico porque se basa en la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que las ventas se realizan en proporción a las<br />

compras y que el promedio pon<strong>de</strong>rado es afectado por el<br />

inventario inicial, las primeras y las últimas adquisiciones, lo<br />

que pue<strong>de</strong> ocasionar un retraso entre los costos <strong>de</strong> compras<br />

y la valuación <strong>de</strong>l inventario, pues los costos iniciales pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a influir tanto o más que los costos finales.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!