12.05.2013 Views

Registra y Controla Operaciones de Mercancías

Registra y Controla Operaciones de Mercancías

Registra y Controla Operaciones de Mercancías

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Método <strong>de</strong> Primeras Entradas Primeras Salidas (PEPS).<br />

Este método consiste en que los primeros artículos que entran al<br />

almacén, son los primeros en salir. Por lo tanto en un inventario la<br />

existencias <strong>de</strong> estas mercancías estarán valuadas a los últimos<br />

precios <strong>de</strong> adquisición.<br />

Ejemplo: En el almacén <strong>de</strong> una empresa, al momento <strong>de</strong> valuar el<br />

inventario <strong>de</strong> mercancías, en la primera semana <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> enero<br />

se compraron 10 artículos mo<strong>de</strong>lo imperial, con un costo unitario<br />

<strong>de</strong> $ 1,000.00, la segunda semana también se compraron 10<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo mo<strong>de</strong>lo con un costo unitario <strong>de</strong> $ 1,050.00 y<br />

que <strong>de</strong> ellos durante el citado mes se vendieron 12; con base en<br />

estos datos, a 10 artículos se les dará salida <strong>de</strong>l almacén con un<br />

costo unitario <strong>de</strong> $ 1,000.00 y los dos restantes con un costo<br />

unitario <strong>de</strong> $ 1,050.00, por correspon<strong>de</strong>r a los adquiridos a ese<br />

precio , en la segunda semana, <strong>de</strong> esta manera los 8 artículos<br />

existentes en el almacén valuados al último costo unitario,<br />

constituye el inventario final <strong>de</strong> mercancías.<br />

El costo <strong>de</strong> ventas queda valuado a las primeras compras <strong>de</strong>l periodo contable.<br />

Cuando existe alza en los precios o sea en época inflacionaria el inventario queda sobrevaluado ya que tiene precios<br />

<strong>de</strong> compra recientes, y el costo <strong>de</strong> venta queda valuado a precios anteriores, esto afectará los resultados produciendo<br />

una mayor utilidad.<br />

Ventajas: Es que al valuar los inventarios según la corriente normal <strong>de</strong> existencias se establece una política óptima <strong>de</strong><br />

administración <strong>de</strong> los inventarios, pues primero se ven<strong>de</strong>rán o enviarán a producción las mercancías o los materiales<br />

que entraron al almacén en primer lugar, lo cual propicia que, al finalizar el ejercicio; Las existencia <strong>de</strong>l inventario final<br />

que<strong>de</strong>n valuadas prácticamente a los últimos costos <strong>de</strong> adquisición o producción <strong>de</strong>l periodo, por lo que con este<br />

método el inventario final mostrado en el balance general se valúa a costos actuales.<br />

Si la empresa mantiene una a<strong>de</strong>cuada rotación <strong>de</strong> existencias, se logra que “los costos <strong>de</strong>l inventario final sean cifras<br />

muy cercanas a los costos <strong>de</strong> reposición o reemplazo, por lo que esta información con cifras actuales le es <strong>de</strong> mucha<br />

utilidad a la gerencia, en lo que toca al renglón <strong>de</strong> inventarios y <strong>de</strong> su capital <strong>de</strong> trabajo.<br />

Se toma como base la corriente física <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> los artículos, aunque el manejo físico <strong>de</strong><br />

las mercancías no <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse necesariamente en la valuación <strong>de</strong> los inventarios.<br />

Desventajas: No cumple plenamente con el principio <strong>de</strong>l periodo contable o acumulación en cuanto al enfrentamiento<br />

o apareamiento <strong>de</strong> los costos actuales <strong>de</strong> los inventarios con los precios <strong>de</strong> ventas actuales; es <strong>de</strong>cir, no permite un<br />

a<strong>de</strong>cuado enfrentamiento <strong>de</strong> los ingresos con sus costos correspondientes.<br />

Dar salida primero a los costos <strong>de</strong>l inventario inicial, correspondientes al inventario final <strong>de</strong>l ejercicio anterior (no<br />

actualizados) y a los costos <strong>de</strong> las primeras compras <strong>de</strong>l ejercicio, que representan el costo <strong>de</strong> ventas, origina su<br />

valuación a costos antiguos, que habrán <strong>de</strong> enfrentar a ingresos actuales, obteniendo como resultado una utilidad<br />

mayor, pero ficticia que no <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> un incremento en las ventas, ni <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> comercialización, sino <strong>de</strong> un<br />

ina<strong>de</strong>cuado enfrentamiento entre costos antiguos y precios <strong>de</strong> ventas actuales.<br />

BLOQUE 3<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!