12.05.2013 Views

Instrumentación de cabina

Instrumentación de cabina

Instrumentación de cabina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.3 MODOS DEL GPWS<br />

El GPWS tiene 6 modos básicos:<br />

1. Modo 1 Régimen excesivo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scenso.<br />

2. Modo 2 Régimen <strong>de</strong> excesivo<br />

acercamiento al terreno.<br />

3. Modo 3 Pérdida <strong>de</strong> altitud tras<br />

el <strong>de</strong>spegue.<br />

4. Modo 4 Muy próximo al<br />

terreno sin la configuración<br />

correcta (tren o flaps).<br />

5. Modo 5 Desviación excesiva<br />

por <strong>de</strong>bajo la GP.<br />

6. Modo 6 Excesivo bank angle.<br />

<strong>Instrumentación</strong> <strong>de</strong> <strong>cabina</strong> 16<br />

EGPWS: es un GPWS ampliado, con más funciones y opciones adicionales:<br />

Aviso <strong>de</strong> windshear.<br />

Mejora <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> anticipación <strong>de</strong> situaciones peligrosas.<br />

Base <strong>de</strong> datos geográfica <strong>de</strong> los AD y <strong>de</strong>l terreno.<br />

o Si se combina con el GPS, la malla <strong>de</strong>l terreno es muy perfecta.<br />

o La malla <strong>de</strong>l terreno está representada en colores, según su altura relativa<br />

al ACFT.<br />

o Ese mapa se presenta en el EFIS (en el ND).<br />

o NO tiene un haz explorador. Simplemente una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l terreno.<br />

RECOMENDACIONES<br />

Cuando se dispare una alarma <strong>de</strong>l GPWS actuar <strong>de</strong> inmediato y en consecuencia.<br />

Primero es la seguridad. Luego ya pensaremos cuál fue la causa.<br />

La primera acción a realizar es nivelar los planos, aplicar potencia y subir con<br />

el máximo gradiente hasta la MSA <strong>de</strong> la zona. Nota: en casos excepcionales se<br />

pue<strong>de</strong> realizar un viraje para salvaguardar los obstáculos.<br />

Podremos <strong>de</strong>tener el ascenso si:<br />

a) ya hemos i<strong>de</strong>ntificado cuál fue la causa que disparó la alarma <strong>de</strong>l GPWS; o<br />

bien<br />

b) la aeronave opera <strong>de</strong> día y pue<strong>de</strong> mantenerse a 1000 ft verticales <strong>de</strong> las<br />

nubes y a 1 NM <strong>de</strong> ellas y con una VIS > 5 NM. A<strong>de</strong>más, el comandante<br />

<strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar que no existe peligro dadas las condiciones <strong>de</strong> terreno<br />

circundante, configuración <strong>de</strong> la aeronave o maniobra presente <strong>de</strong> la<br />

aeronave.<br />

En caso <strong>de</strong> que salte la alarma <strong>de</strong>l GPWS hay que reportar <strong>de</strong>bidamente el suceso<br />

al operador por medio <strong>de</strong> reportes. Existe un formato <strong>de</strong> reporte GPWS específico.<br />

CESDA © 2011 E. VALLBONA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!