12.05.2013 Views

Dialéktica 19.pmd

Dialéktica 19.pmd

Dialéktica 19.pmd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o directa y concientemente cooptada y legitimando a diestra y siniestra<br />

el orden establecido.<br />

La palabra «democratización» está hoy en boca de una gran<br />

cantidad de universitarias/os, pero en las prácticas de una<br />

insignificante porción de éstas/os. La doble reducción del concepto<br />

de democracia, primero al simple procedimiento electoral y luego al<br />

«aumento de la cantidad de representantes», vacía de todo sentido<br />

revolucionario cualquier proceso de «democratización» de la<br />

estructura universitaria. Claro que esta doble reducción se apoya en<br />

la apatía generaliza de las masas universitarias, que no parecen estar<br />

exigiendo y practicando la democracia en las aulas donde transcurre<br />

el centro de la vida académica cotidiana. He aquí el «giro copernicano»<br />

que fuimos elaborando en las páginas de dialéktica: la<br />

democratización de la universidad no pasa por la cantidad de<br />

personas sentadas en los sillones de la superestrutura, sino por el<br />

tipo de relaciones y de instituciones que construimos y sostenemos<br />

cotidianamente en todos los espacios. La fábrica de conocimientos<br />

no se democratiza aumentando el número de capataces, sino<br />

arrancándole al capital el mando de la producción.<br />

Pero asistimos al proceso contrario, porque mientras dura el<br />

entretenimiento, en el plano de lo formal, con los porotos de la<br />

representación, la lógica del capital avanza, en el plano de lo real, sin<br />

pedir permiso sobre todos los espacios cotidianos de la universidad.<br />

Dicho de otro modo, mientras el epicentro de la conflictividad trasunta<br />

el terreno del derecho (estatutos, reglamentos, procedimientos<br />

electorales), de hecho la tendencia mundial nos está pasando como<br />

alambre caído. Esa tendencia que, prescindiendo de los fastos<br />

massmediáticos y de la espectacularidad de la violencia desnuda,<br />

somete incesantemente, cada vez más y más, la universidad al capital,<br />

ha sido objeto de teorización en las páginas de dialéktica en una serie<br />

de números que lleva más de quince años consecutivos. Claro que<br />

estas teorías siempre han tomado como punto de partida la<br />

implicación subjetiva y el compromiso corporal y militante de sus<br />

intelectos productores. Y el presente número de dialéktica no será<br />

una excepción en esa serie.<br />

6.<br />

En el presente número de dialéktica decidimos elaborar un DOSSIER<br />

enmarcado en las discusiones epistemológicas de las Ciencias Sociales,<br />

13 dialéktica<br />

EDITORIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!