12.05.2013 Views

Dialéktica 19.pmd

Dialéktica 19.pmd

Dialéktica 19.pmd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Industrialista» del kirchnerismo es una alianza social a favor de los<br />

intereses de la clase obrera, aunque más no sea en alguna de sus pobres<br />

figuras más o menos (in)mediatas? ¿O se puede creer que Cristina,<br />

citando a Hegel, se convirtió en la encarnación misma de la dialéctica<br />

de lo real? 1 ¿Acaso no es la misma que les ofreció, por ejemplo, a los<br />

empresarios españoles –que no son poca cosa en Argentina y lo son<br />

desde los noventa!– seguridad jurídica al decirles que nosotros (ella)<br />

somos capitalistas y que tomen más en cuenta lo que hacemos que lo<br />

que decimos… en los periódicos?<br />

Es indudable que el suelo común sobre el que debaten los<br />

gobernantes antes mencionados es que los cambios sólo son posibles<br />

mediante alguna «forma estado» más o menos atenta a los reclamos<br />

populares, pero sin cuestionar en esencia el régimen capitalista. Los<br />

movimientos sociales incluso se hacen cargo de esta situación y hasta<br />

en el caso boliviano entienden inevitable una forma de «capitalismo<br />

andino». En este panorama de real politik ha pasado desapercibida la<br />

última declaración zapatista. Allí se cuestiona, explícitamente, con<br />

todas las letras, el régimen capitalista, y se caracteriza en qué consiste<br />

su nueva ofensiva: «La etapa actual del capitalismo es, en sentido<br />

estricto, una nueva guerra de conquista. La IVº guerra mundial, una<br />

guerra en todas partes, en todo momento, de todas las formas. La<br />

más mundial de las guerras. El mundo es, así, redescubierto una y<br />

otra vez cada que el nuevo dios, el mercado, convierte en mercancías<br />

bienes que antes eran ignorados o permanecían fuera del circuito<br />

mercantil. [...] La mercancía que permanece, a pesar de los cambios y<br />

avances tecnológicos e informáticos, es la fuerza de trabajo, las<br />

trabajadoras y los trabajadores del campo y de la ciudad. El sueño<br />

capitalista de un mundo sin trabajadores, sólo con robots y máquinas<br />

que no exigen sus derechos ni se sindicalizan ni hacen huelgas, es<br />

eso: un sueño. Otro mundo será posible sobre el cadáver del<br />

capitalismo como sistema dominante». [25-03-2007.versión disponible<br />

en www.lafogata.org].<br />

1 Invitamos a leer los discursos de lanzamiento de campaña que Cristina Fernández de<br />

Kirchner dio el 19/07/07 en el teatro Argentino de La Plata y el 14/08/07 en el Luna<br />

Park. Para la adscripción de CFK al hegelianismo, ver su discurso de clausura al IIº<br />

Congreso Internacional Extraordinario de Filosofía, celebrado en San Juan. Y la<br />

contratapa de Página/12 del 16/07/07, «Texto y subtexto de la filosofía», en la que el<br />

sociólogo barroco y funcionario oficialista Horacio González conecta ese discurso de<br />

CFK con el que le precedió inmediatamente en el mismo congreso: el de Marilena De<br />

Souza Chauí, otra funcionaria oficialista, pero del gobierno brasileño.<br />

7 dialéktica<br />

EDITORIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!