12.05.2013 Views

noche de perr - Emeequis

noche de perr - Emeequis

noche de perr - Emeequis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

| EMEEQUIS | 27 <strong>de</strong> ABRIL <strong>de</strong> 2009<br />

52<br />

El sonido más aterrador para los exploradores<br />

<strong>de</strong> cavernas es la ráfaga <strong>de</strong> viento que<br />

anuncia a una roca cayendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba<br />

<strong>de</strong> su cabeza. No importa si es chica o es<br />

gran<strong>de</strong>, por la fuerza <strong>de</strong> gravedad cualquier<br />

piedra tiene una aceleración <strong>de</strong> 9.8 metros<br />

por segundo y pue<strong>de</strong> provocar daños graves<br />

si golpea a un hombre o a una mujer que<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> con una cuerda.<br />

Varias veces, a lo largo <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong> expedición,<br />

el sonido <strong>de</strong> una roca heló la sangre<br />

<strong>de</strong> los 13 espeleólogos que el pasado 26 <strong>de</strong><br />

marzo impusieron un récord nacional al<br />

alcanzar una profundidad <strong>de</strong> mil 127 metros,<br />

en vertical, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cueva El Santito, en<br />

Puebla. La longitud es comparable a cinco<br />

edificios como la Torre Mayor <strong>de</strong> la Ciudad<br />

<strong>de</strong> México, puestos uno sobre otro. Ese rascacielos,<br />

con sus 230 metros <strong>de</strong> altura, es el<br />

edificio más alto <strong>de</strong> América Latina.<br />

“Escuchar a una roca que se acerca a toda<br />

velocidad es lo que más miedo nos provoca<br />

porque es algo sobre lo que no tenemos<br />

control”, cuenta Franco Attolini Smithers,<br />

espeleólogo mexicano que, junto a Gustavo<br />

Vela Turcott, planeó y dirigió este viaje <strong>de</strong><br />

exploración. A ellos se unieron otros tres<br />

mexicanos, dos franceses, dos estaduni<strong>de</strong>nses,<br />

dos australianos, un suizo y un<br />

español.<br />

“Cuando una piedra se <strong>de</strong>sploma se oye<br />

una especie <strong>de</strong> silbido que se acerca; aunque<br />

no la miras, sientes cuando pasa a tu altura<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos segundos <strong>de</strong> silencio escuchas<br />

el estruendo al <strong>de</strong>spedazarse contra<br />

el suelo. La mayoría <strong>de</strong> las veces ni las ves”,<br />

comenta en entrevista Attolini, experto en<br />

espéleo-buceo.<br />

Entre espeleólogos las cuevas se clasifican<br />

en profundas y largas. La más profunda<br />

<strong>de</strong>l mundo mi<strong>de</strong> 2 mil 191 metros y se localiza<br />

en la ex república soviética <strong>de</strong> Abkhazia. La<br />

más larga <strong>de</strong>l planeta tiene 591 kilómetros<br />

<strong>de</strong> pasadizos y está ubicada en Mammoth<br />

Cave, Kentucky, Estados Unidos.<br />

México es el único país <strong>de</strong>l continente<br />

americano con cuevas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> mil metros<br />

<strong>de</strong> profundidad, pero hasta ahora sólo<br />

habían <strong>de</strong>scendido a ellas espeleólogos <strong>de</strong><br />

Estados Unidos, Bélgica y Australia.<br />

“Por cuestiones culturales no nos distinguimos<br />

por ser gran<strong>de</strong>s exploradores <strong>de</strong><br />

cuevas, a pesar <strong>de</strong> que muchos espeleólogos<br />

<strong>de</strong>l mundo consi<strong>de</strong>ran a México como un<br />

paraíso para esta actividad”, cuenta Gustavo<br />

Vela Turcott, fotógrafo y autor <strong>de</strong>l libro Un<br />

viaje al México profundo.<br />

Aunque espeleólogos y geólogos <strong>de</strong>l<br />

país tienen registradas 7 mil cuevas en el<br />

territorio mexicano, también reconocen<br />

que hay un subregistro y que el número <strong>de</strong><br />

entradas naturales al subsuelo podría llegar<br />

a 35 mil.<br />

“Irónicamente, hay 29 mexicanos que<br />

ya han llegado a la punta <strong>de</strong>l Everest, que<br />

mi<strong>de</strong> 8 mil 840 metros <strong>de</strong> altura, pero ninguna<br />

expedición mexicana había llegado a<br />

mil 127 metros <strong>de</strong> profundidad en nuestro<br />

propio país”, aña<strong>de</strong>.<br />

Antes <strong>de</strong> este equipo, la expedición<br />

mexicana que había <strong>de</strong>scendido a más<br />

profundidad era la que en 1994 organizó<br />

la Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Exploraciones<br />

Subterráneas para investigar la cueva llamada<br />

Sótano El Berro, en Veracruz, con 838<br />

metros <strong>de</strong> hondo.<br />

ViAje “A lA mexiCAnA”<br />

En la Sierra Negra <strong>de</strong> Puebla una “mulada”<br />

cuesta 80 pesos. Por ese precio, los exploradores<br />

<strong>de</strong> cuevas obtienen la ayuda <strong>de</strong> un animal<br />

<strong>de</strong> carga y su dueño, para subir entre 50<br />

y 80 kilos <strong>de</strong> equipo hasta la boca <strong>de</strong> alguna<br />

grieta con potencial <strong>de</strong> ser conquistada.<br />

Así, con la ayuda <strong>de</strong> 18 mulas alquiladas<br />

en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ocotempa y<br />

Huizmaloc, los expedicionarios llegaron a<br />

la entrada <strong>de</strong> El Santito, una cueva que dos<br />

años antes había sido investigada hasta una<br />

profundidad <strong>de</strong> 527 metros pero que tenía<br />

más pasadizos.<br />

Originalmente los espeleólogos no sabían<br />

a qué profundidad llegarían, incluso<br />

pensaban que esta cueva se conectaba con<br />

otra llamada Akemabis, explorada por un<br />

equipo <strong>de</strong> Bélgica en 2008.<br />

“Nosotros conocíamos al grupo <strong>de</strong> Bélgica,<br />

con el que habíamos hecho algunos<br />

<strong>de</strong>scensos en 2005. Con el paso <strong>de</strong>l tiempo<br />

nos dimos cuenta <strong>de</strong> que habían <strong>de</strong>jado un<br />

poco <strong>de</strong> lado el estudio <strong>de</strong> esta zona y nos<br />

comentaron que la comunidad les había<br />

negado los permisos para ingresar a las<br />

cuevas. Decidimos consultar a los belgas<br />

para ver si podíamos continuar explorando<br />

la ruta que ellos habían iniciado y, <strong>de</strong>spués,<br />

empezamos a dialogar con la comunidad<br />

vecina”, narra Franco Attolini.<br />

El equipo que se integró para el <strong>de</strong>scenso<br />

estuvo formado por los mexicanos<br />

Franco Attolini, Gustavo Vela, Karim Pacheco,<br />

Marcela Ramírez y David Tirado; los<br />

australianos Alan Warild y Greg Tunnock;<br />

los franceses Phil Bence y Flo Guillot; los<br />

estaduni<strong>de</strong>nses Mike Frazier y Bev Sha<strong>de</strong>,<br />

así como Simon Bunell, <strong>de</strong> Suiza, e Ignacio<br />

<strong>de</strong> Rafael Ramos, <strong>de</strong> España.<br />

El Santito se localiza en el municipio <strong>de</strong><br />

Ajalpan, 25 kilómetros al sur <strong>de</strong> Tehuacán.<br />

Aunque se pue<strong>de</strong> llegar en automóvil o autobús<br />

a la cabecera municipal, <strong>de</strong>spués es<br />

necesario caminar cerca <strong>de</strong> hora y media<br />

hasta llegar a la boca <strong>de</strong> la caverna, en la<br />

colindancia <strong>de</strong> dos comunida<strong>de</strong>s: Ocotempa<br />

y Huizmaloc, en cada una <strong>de</strong> las cuales hay<br />

una inspectoría municipal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!