12.05.2013 Views

noche de perr - Emeequis

noche de perr - Emeequis

noche de perr - Emeequis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Berlín, Alemania.– Benedikt tiene apenas siete años. Es menudo<br />

<strong>de</strong> cuerpo. La blancura <strong>de</strong> su piel armoniza con el color castaño<br />

<strong>de</strong> su cabello. Su voz es <strong>de</strong>lgada pero firme. En un casi perfecto<br />

y fluido español lee: “Los árboles <strong>de</strong>l parque estaban <strong>de</strong> fiesta.<br />

Todos tenían hojas ver<strong>de</strong>s y brillantes. Muy contentos, mecían<br />

su follaje con el suave viento <strong>de</strong> la primavera. Sólo la Jacaranda<br />

seguía sin hojas, como si estuviera seca”.<br />

Tras breves segundo <strong>de</strong> pausa, María –la maestra– le pi<strong>de</strong> a<br />

otro niño, Josef, que continúe con la lectura. Él también acaba<br />

<strong>de</strong> cumplir siete años. A diferencia <strong>de</strong> Benedikt, es más alto y<br />

gran<strong>de</strong>. Sus cabellos rubios caen <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nados sobre su rostro.<br />

Con un poco más <strong>de</strong> dificultad, pero en un entendible español,<br />

continúa:<br />

–¡Sería mejor que la cortaran! –dijo un álamo.<br />

–¡No se ve bonita entre nosotros!<br />

La Jacaranda se estremeció <strong>de</strong> miedo.<br />

–¿De verdad me irán a cortar?, se preguntó y se puso a llorar.<br />

Benedikt y Josef son alemanes, nacidos en Berlín. El primero<br />

proviene <strong>de</strong> una familia bicultural: su madre es argentina y su<br />

padre alemán. En el caso <strong>de</strong> Josef, tanto el padre como la madre<br />

son alemanes. Des<strong>de</strong> hace año y medio, los dos han aprendido a<br />

leer y escribir en español como primera lengua.<br />

Las herramientas <strong>de</strong> la que ha echado mano su profesora<br />

no son materiales pedagógicos diseñados por el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación alemán ni cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> gramática provenientes <strong>de</strong><br />

España, sino los libros <strong>de</strong> texto oficiales <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación<br />

Pública <strong>de</strong> México.<br />

El salón <strong>de</strong> clases <strong>de</strong> la escuela primaria estatal Joan Miró es<br />

luminoso, gran<strong>de</strong> y colorido. Un ventanal que corre <strong>de</strong> pared a<br />

pared, y sobre el que hay pegadas infinidad <strong>de</strong> mariposas multicolores<br />

<strong>de</strong> papel, permite que los incipientes rayos <strong>de</strong> sol se filtren.<br />

La primavera, según marca el calendario oficial, ya llegó. Y con<br />

ella, las lecturas y lecciones referentes a esta estación <strong>de</strong>l año con<br />

la que se dan por terminados los casi seis meses <strong>de</strong> temperaturas<br />

heladas y cielos nublados en este lado <strong>de</strong>l mundo.<br />

El resto <strong>de</strong> la clase, otros 10 niños provenientes también <strong>de</strong><br />

familias mixtas, sigue con atención la lectura <strong>de</strong> La Jacaranda. Todos<br />

cursan segundo año <strong>de</strong> educación primaria. Ninguno <strong>de</strong> ellos<br />

ha visto en su corta vida un árbol <strong>de</strong> jacaranda. Las condiciones<br />

climáticas <strong>de</strong> este país no son aptas para la supervivencia <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> árboles y arbustos originarios <strong>de</strong> la América intertropical.<br />

Pero a partir <strong>de</strong> la lectura y con las coloridas ilustraciones <strong>de</strong>l<br />

libro, ahora saben cómo es un árbol <strong>de</strong> Jacaranda. Y no sólo eso.<br />

La lectura les ayuda a enriquecer su vocabulario y conocer cada<br />

vez más la gramática <strong>de</strong>l español.<br />

–¿Qué es follaje? –pregunta Naja en otro momento <strong>de</strong> la<br />

lectura. Rubia <strong>de</strong> cabellos y <strong>de</strong> color <strong>de</strong> piel muy blanca, Naja<br />

también tiene padres alemanes, aunque su madre es <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia<br />

venezolana.<br />

Tras resolver su duda, María Lenci, la profesora <strong>de</strong> nacionalidad<br />

argentina, pi<strong>de</strong> a la clase que le señale algún sustantivo<br />

que aparezca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la lectura.<br />

“Árboles”, respon<strong>de</strong> la propia Naja.<br />

–¿Quién me dice qué es un verbo?<br />

–Es algo que tiene acción –respon<strong>de</strong> Ana, nacida en Munich<br />

<strong>de</strong> padres españoles.<br />

–¿Miedo es un verbo? –pregunta Naja.<br />

–No. Miedo es un sustantivo –le aclara Benedikt.<br />

Los padres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> la clase –12 niños en total– <strong>de</strong>cidieron<br />

que sus hijos serían alfabetizados en español. El alemán quedó<br />

como segunda lengua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su formación, aunque es el idioma<br />

en el que están en contacto todo el tiempo fuera <strong>de</strong> la escuela.<br />

;<br />

A menudo<br />

<strong>de</strong>spreciados por las<br />

escuelas privadas en<br />

México, los libros <strong>de</strong> texto<br />

gratuito elaborados por la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Educación<br />

Pública han causado<br />

furor en Berlín, Alemania.<br />

Para ser más exactos, en<br />

uno <strong>de</strong> los experimentos<br />

educativos europeos <strong>de</strong><br />

mayor avanzada: las escuelas<br />

públicas Europaschulen.<br />

La enseñanza es bilingüe<br />

en ellas y, si así lo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n<br />

los padres, los niños son<br />

alfabetizados en español.<br />

Y aquí es don<strong>de</strong> entran los<br />

libros <strong>de</strong> la SEP. Que llegaran<br />

allá fue pura casualidad.<br />

Una mera iniciativa personal<br />

<strong>de</strong> una maestra <strong>de</strong> origen<br />

mexicano. Y ahora son<br />

la sensación entre la<br />

comunidad <strong>de</strong> profesores:<br />

“Los libros mexicanos dan<br />

una visión más amplia<br />

porque apuntan más a<br />

pensar, escribir, confrontar,<br />

entrevistar, investigar”.<br />

Quién lo dijera.<br />

Texto y fotos: Yetlaneci Alcaraz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!