12.05.2013 Views

noche de perr - Emeequis

noche de perr - Emeequis

noche de perr - Emeequis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

| EMEEQUIS | 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009<br />

62<br />

el<br />

perseguidor<br />

Por Jacinto Rodríguez Munguía<br />

elperseguidor<strong>de</strong>@yahoo.com<br />

Sabemos dón<strong>de</strong><br />

está El Chapo<br />

Lo sabemos: el narcotraficante<br />

Joaquín El Chapo Guzmán<br />

Loera está en todos esos<br />

políticos y gobernantes que<br />

durante años solaparon su<br />

presencia y con el dinero<br />

que recibieron a cambio <strong>de</strong><br />

su complicidad construyeron<br />

sus hogares y el futuro<br />

<strong>de</strong> sus hijos. Por lo menos en<br />

su memoria <strong>de</strong>be mero<strong>de</strong>ar.<br />

Está en esos aparatos político-policiacos<br />

que pusieron<br />

el piso y los escalones para<br />

que El Chapo y todos los <strong>de</strong>más<br />

capos <strong>de</strong> cárteles operaran<br />

durante años sin que fueran<br />

molestados, sin que nadie<br />

se atreviera a <strong>de</strong>nunciarlos.<br />

Y mientras todos los chapos<br />

y compañía echaban raíces,<br />

esos expertos en el espionaje<br />

asustaban a los mexicanos<br />

con el fantasma <strong>de</strong>l comunismo.<br />

Que el diablo andaba<br />

suelto y se apellidaba guerrillero,<br />

lo creyeron los mismos<br />

sacerdotes católicos que ahora<br />

dicen saber dón<strong>de</strong> anda<br />

El Chapo. Ni quién lo du<strong>de</strong>.<br />

Los narcotraficantes, y<br />

su tejido <strong>de</strong> dinero y muerte,<br />

no tienen un origen espontáneo.<br />

Llevó años y requirió <strong>de</strong><br />

la complacencia <strong>de</strong> quienes<br />

estaban obligados a contenerles,<br />

a pararlos para llegar<br />

a don<strong>de</strong> estamos parados.<br />

Está en los vacíos informativos<br />

que no se encuentran<br />

en las hemerotecas. Des<strong>de</strong><br />

hace unos años, el narcotráfico<br />

es portada diaria, es el<br />

tema <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> noticiarios<br />

<strong>de</strong> radio y televisión. Pero<br />

está entre<br />

los anaqueles<br />

llenos <strong>de</strong> libros<br />

sobre <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> jueces y<br />

abogados que<br />

han abierto las<br />

puertas <strong>de</strong> la ley.<br />

en los ambiguos<br />

discursos <strong>de</strong> los<br />

funcionarios y<br />

gobernantes<br />

que nunca saben<br />

ni supieron nada.<br />

Nos hacemos<br />

todos los ciegos,<br />

sordos, mudos<br />

al igual que los medios, el narco, una variable <strong>de</strong>l crimen organizado,<br />

existía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años. Por lo menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la década <strong>de</strong> los cincuenta ambos po<strong>de</strong>res, el mediático y el<br />

<strong>de</strong>l narcotráfico, habitaban ya en México. Para la mayoría <strong>de</strong><br />

los medios apenas si existió. En esos vacíos está el fantasma<br />

<strong>de</strong> El Chapo.<br />

Está entre las togas y los birretes, entre los anaqueles llenos<br />

<strong>de</strong> libros sobre <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas jueces y abogados que<br />

han abierto las puertas <strong>de</strong> la ley. Seguro que nadie se acuerda<br />

<strong>de</strong> Eduardo Ferrer Macgregor, el juez <strong>de</strong> hierro que procesó<br />

y encarceló a cientos <strong>de</strong> “revoltosos” <strong>de</strong>l movimiento estudiantil<br />

<strong>de</strong>l 68 y que luego terminó colaborando con narcos.<br />

Los reportes <strong>de</strong> sus propios aliados lo <strong>de</strong>latan.<br />

Pero si acaso no estuviera por ahí El Chapo, seguro que sí<br />

está don<strong>de</strong> los Leyva, los Carrillo y todos los <strong>de</strong>más; en cada<br />

uno <strong>de</strong> los gramos <strong>de</strong> cocaína que en este momento están<br />

consumiendo miles <strong>de</strong> adolescentes y jóvenes mexicanos,<br />

los que comienzan, los que llevan años y nos saben cómo<br />

regresar a la vida.<br />

Están en las abrumadoras alucinaciones <strong>de</strong> aquellos adictos<br />

que ese Chapo y otros narcos alimentaron con sus drogas<br />

en las escuelas y calles <strong>de</strong>l país.<br />

Está en el miedo <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia porque un día<br />

cualquiera su hijo/hija se enganche a la blanca espiral <strong>de</strong>l<br />

polvo y vean cómo se va consumiendo, cómo se va perdiendo<br />

lo único que tiene como suyo el ser humano: sus i<strong>de</strong>ales,<br />

sus sueños.<br />

¿Que dón<strong>de</strong> está El Chapo Guzmán Loera? Está en la cordillera<br />

<strong>de</strong> cruces que guardan miles <strong>de</strong> muertos por sobredosis<br />

o el suicidio, lo que queda al final <strong>de</strong>l camino, cuando ya<br />

no tienen a quién arrancarle un peso para seguir comprando<br />

su dosis.<br />

Está en los ambiguos discursos <strong>de</strong> los funcionarios y gobernantes<br />

que nunca saben ni supieron nada. Nos hacemos<br />

todos los ciegos, sordos, mudos.<br />

Estas son las esquinas por don<strong>de</strong> mero<strong>de</strong>an y caminan<br />

diariamente “los chapos” que han hecho <strong>de</strong> México un país<br />

<strong>de</strong> pesadilla.<br />

Bestiario<br />

Bolcheviques <strong>de</strong> todo el mundo ¡uníos! Des<strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> la<br />

ex Unión Soviética ha salido un llamado urgente para que<br />

la comunidad <strong>de</strong> ex socialistas, comunistas y anexas se sumen<br />

a la campaña Un traje para Lenin. La crisis <strong>de</strong>l sistema<br />

capitalista, ese mo<strong>de</strong>lo con el que Vladimir Ilich Lenin peleó<br />

a muerte, ha terminado afectando la imagen y la vestimenta<br />

<strong>de</strong> la momia que reposa en el Mausoleo <strong>de</strong> la Plaza Roja <strong>de</strong><br />

Moscú. Noticias que emigran <strong>de</strong> esa lejana parte <strong>de</strong>l mundo,<br />

informan que el cuerpo embalsamado <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r bolchevique<br />

ha sido remozado por biólogos, como cada año, pero en esta<br />

ocasión no se le ha podido cambiar <strong>de</strong> traje <strong>de</strong>bido a la escasez<br />

<strong>de</strong> fondos en estos tiempos <strong>de</strong> crisis. Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992,<br />

tras la <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> la URSS, el Estado había <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

financiar los trabajos para preservar los restos momificados,<br />

por lo que los gastos han sido sufragados por organizaciones<br />

sociales, pero esta vez ya no alcanzó para el traje. Así que,<br />

como en los viejos tiempos, es hora <strong>de</strong> sumarse al llamado<br />

<strong>de</strong> los camaradas y comenzar a enviar aportaciones. Se recomienda<br />

que las aportaciones se hagan vía transferencia por<br />

alguno <strong>de</strong> los bancos multinacionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!