12.05.2013 Views

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

xxvii<br />

Resumen Ejecutivo<br />

El debate sobre represas es sencillo porque detrás<br />

de <strong>la</strong> gama de hechos y cifras, de estadísticas<br />

económicas y cálculos de ingeniería, están una<br />

serie de principios básicos fáciles de entender. Si<br />

estos principios se aceptaran y aplicaran en forma<br />

habitual, no sólo se lograría mucho en cuanto a<br />

responder a <strong>la</strong> controversia en torno a <strong>la</strong>s represas,<br />

sino que se mejoraría de manera notable <strong>la</strong><br />

toma de decisiones en asuntos de recursos hídricos<br />

y energéticos, con lo cual se alcanzarían<br />

mejores resultados. Para identificar estos principios,<br />

<strong>la</strong> Comisión Mundial de <strong>Represas</strong> (CMR) no<br />

ha tenido que buscar muy lejos; son los mismos<br />

principios que emergen de los compromisos<br />

globales con los derechos humanos, el desarrollo<br />

y <strong>la</strong> sustentabilidad.<br />

Nuestro informe cuenta una historia multifacética.<br />

De el<strong>la</strong> extraemos algunos consejos directos y<br />

prácticos que sirvan de orientación <strong>para</strong> decisiones<br />

futuras acerca del desarrollo de recursos<br />

hídricos y energéticos. El informe se propone<br />

extraer lo más importante de más de dos años de<br />

estudio, diálogo y reflexión intensos de parte de<br />

<strong>la</strong> Comisión, de <strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> CMR, del Foro<br />

de Partes Interesadas de <strong>la</strong> CMR y de literalmente<br />

centenares de expertos y de personas afectadas<br />

acerca de todos los aspectos del debate sobre <strong>la</strong>s<br />

represas. Contiene todos los hal<strong>la</strong>zgos importantes<br />

que provienen de este trabajo y expresa<br />

todo lo que <strong>la</strong> Comisión cree que es importante<br />

que se comunique a gobiernos, el sector privado,<br />

actores de <strong>la</strong> sociedad civil y personas afectadas,<br />

en breve, a todo el espectro de participantes en<br />

el debate sobre represas.<br />

La evidencia que presentamos es incontestable.<br />

Confiamos en que el material que <strong>la</strong> Comisión<br />

recopiló y analizó signifique un apoyo abrumador<br />

a los mensajes principales que hay en el informe.<br />

Creemos que ya no puede existir ninguna duda<br />

razonable acerca de lo siguiente:<br />

• Las represas han hecho una contribución<br />

importante y significativa al desarrollo humano, y<br />

han sido considerables los beneficios derivados<br />

de <strong>la</strong>s mismas.<br />

• En demasiados casos han pagado un precio<br />

inaceptable y a menudo innecesario <strong>para</strong> conseguir<br />

dichos beneficios, en especial en términos<br />

sociales y ambientales, <strong>la</strong>s personas desp<strong>la</strong>zadas,<br />

<strong>la</strong>s comunidades río abajo, los contribuyentes y el<br />

medio ambiente natural.<br />

• La falta de equidad en <strong>la</strong> distribución de beneficios<br />

ha hecho que se cuestione el valor de<br />

muchas represas <strong>para</strong> satisfacer necesidades de<br />

desarrollo hídrico y energético cuando se <strong>la</strong>s<br />

com<strong>para</strong> con otras alternativas.<br />

• Al reunir alrededor de <strong>la</strong> mesa de discusión a<br />

todos aquellos cuyos derechos están involucrados<br />

y que sobrellevan los riesgos asociados con diferentes<br />

opciones <strong>para</strong> el desarrollo de recursos<br />

hídricos y energéticos, se crean <strong>la</strong>s condiciones<br />

<strong>para</strong> una resolución positiva de intereses contrapuestos<br />

y de conflictos.<br />

• Negociar los resultados mejorará en mucho <strong>la</strong><br />

eficacia del desarrollo de proyectos de agua y de<br />

energía al eliminar en una fase temprana proyectos<br />

desventajosos, y al ofrecer como alternativa<br />

sólo <strong>la</strong>s opciones sobre <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s partes interesadas<br />

c<strong>la</strong>ve concuerdan en que son <strong>la</strong>s mejores<br />

<strong>para</strong> satisfacer <strong>la</strong>s necesidades del caso.<br />

Resulta c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> dirección que debemos tomar. Se<br />

trata de romper con los límites tradicionales de<br />

pensar y examinar estos temas <strong>para</strong> verlos desde<br />

una perspectiva diferente. Nuestras recomendaciones<br />

e<strong>la</strong>boran una base racional y un marco<br />

que responde a esta necesidad crítica y ofrece un<br />

margen <strong>para</strong> avanzar que ninguna perspectiva en<br />

sí misma puede ofrecer. Asegurará que <strong>la</strong> toma<br />

de decisiones sobre el desarrollo del agua y de <strong>la</strong><br />

energía:<br />

• refleje un enfoque comprensivo que integre<br />

dimensiones sociales, ambientales y económicas<br />

del desarrollo;<br />

• cree niveles mayores de transparencia y certidumbre<br />

<strong>para</strong> todos los involucrados; y<br />

• aumente los niveles de confianza en <strong>la</strong> capacidad<br />

de <strong>la</strong>s naciones y comunidades <strong>para</strong> satisfa<br />

cer sus necesidades futuras de agua y energía.<br />

<strong>Represas</strong> y Dessarrollo: <strong>Un</strong> <strong>Nuevo</strong> <strong>Marco</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Toma</strong> de <strong>Decisiones</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!