12.05.2013 Views

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1<br />

En el centro del debate<br />

actual sobre represas<br />

están <strong>la</strong> forma en que se<br />

escoge, y <strong>la</strong>s diferentes<br />

opiniones y perspectivas<br />

que se expresan, o a <strong>la</strong>s<br />

que se les niega <strong>la</strong> posibilidad<br />

de expresarse,<br />

en el proceso. El mismo<br />

cuestionamiento acerca<br />

de <strong>la</strong> toma de decisiones<br />

ocupa el centro<br />

del área de interés de <strong>la</strong><br />

Comisión.<br />

Las represas son un<br />

medio <strong>para</strong> un fin, no<br />

un fin en sí mismas.<br />

¿Cuál es ese fin? ¿Cuán<br />

importantes son los<br />

retos que se proponen resolver <strong>la</strong>s grandes represas?<br />

¿Y hasta qué punto pueden <strong>la</strong>s represas<br />

resolverlos?<br />

La Comisión Mundial de <strong>Represas</strong> considera que<br />

el fin de todo proyecto de represas debe ser <strong>la</strong><br />

mejora sustentable del bienestar humano. Esto<br />

quiere decir un avance significativo en el desarrollo<br />

humano a partir del hecho de que sea<br />

económicamente viable, socialmente equitativo y<br />

ambientalmente sostenible. Si una gran represa es<br />

<strong>la</strong> mejor forma de alcanzar esta meta, merece<br />

nuestro apoyo. Cuando otras opciones ofrecen<br />

soluciones mejores,<br />

La Comisión Mundial de<br />

<strong>Represas</strong> considera que<br />

el fin de todo proyecto<br />

de represas debe ser <strong>la</strong><br />

mejora sustentable del<br />

bienestar humano.<br />

2<br />

sos hídricos.<br />

deberíamos preferir<strong>la</strong>s por<br />

encima de <strong>la</strong>s grandes<br />

represas. Así pues, el debate<br />

en torno a <strong>la</strong>s represas cuestiona<br />

nuestra posición acerca<br />

de cómo desarrol<strong>la</strong>mos y<br />

gestionamos nuestros recur-<br />

El agua ha atraído <strong>la</strong> atención de líderes políticos<br />

en el nivel más alto y ha generado una serie de<br />

iniciativas estratégicas globales, como <strong>la</strong> Comisión<br />

Mundial del Agua. 1 Los actores más poderosos en<br />

el campo del desarrollo han colocado al agua en<br />

el primer lugar de sus agendas. ¿Por qué esta<br />

atención repentina hacia un recurso que, después<br />

de todo, era fundamental <strong>para</strong> <strong>la</strong>s necesidades<br />

humanas mucho antes del comienzo de <strong>la</strong> civilización?<br />

En un nivel, el tema del agua justifica <strong>la</strong> prioridad<br />

que se le otorga porque <strong>la</strong> demanda de <strong>la</strong> misma<br />

está rápidamente excediendo su disponibilidad en<br />

muchas partes del mundo. A medida que va creciendo<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y que el desarrollo económico<br />

conduce a mayor consumo, se incrementa<br />

mucho <strong>la</strong> demanda de agua, lo cual pone una<br />

intensa presión en <strong>la</strong>s existencias disponibles.<br />

Esto puede generar tensiones sociales crecientes,<br />

o incluso conducir a conflictos abiertos. Aunque<br />

quizá sean exagerados los pronósticos que se<br />

suelen expresar de que <strong>la</strong>s guerras futuras se<br />

librarán en gran parte por el agua, nadie duda de<br />

que el acceso a agua tanto de superficie como<br />

subterránea es un tema cada día más contenc<br />

i o s o .<br />

En los casos en que <strong>la</strong> cooperación cede terreno<br />

a una competencia injusta entre diferentes utilizaciones<br />

del agua o entre comunidades y países,<br />

saltan al primer p<strong>la</strong>no una gama de elementos<br />

nuevos. Estos aspectos tienen que ver con <strong>la</strong> distribución<br />

del poder y de <strong>la</strong> influencia dentro de<br />

sociedades y entre países. Tienen que ver con el<br />

peso re<strong>la</strong>tivo de los diferentes factores que configuran<br />

<strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> presente en <strong>la</strong> toma de decisiones.<br />

Y tienen que ver con <strong>la</strong> forma en que se<br />

llega a escoger entre <strong>la</strong>s opciones disponibles.<br />

Los aspectos que afectan a <strong>la</strong>s represas son los<br />

mismos que afectan al agua, y a cómo se toman<br />

<strong>la</strong>s decisiones en asuntos de agua. Hay poca controversia<br />

pública acerca de <strong>la</strong> elección entre una<br />

represa de terraplén y una represa de gravedad, o<br />

acerca de si utilizar tierra, concreto o relleno de<br />

piedras, y posiblemente incluso acerca de <strong>la</strong><br />

financiación del desarrollo. Los aspectos que preocupan<br />

se re<strong>la</strong>cionan con qué efecto tendrá <strong>la</strong><br />

<strong>Represas</strong> y <strong>Desarrollo</strong>: <strong>Un</strong> <strong>Nuevo</strong> <strong>Marco</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Toma</strong> de <strong>Decisiones</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!