12.05.2013 Views

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1<br />

Gráfico 1.1:<br />

Extracciones<br />

anuales de agua<br />

dulce como porcentaje<br />

de todos los<br />

recursos extraídos<br />

(1996)<br />

6<br />

Fuente: Banco Mundial 1999a<br />

América Central y Asia, está más próximo al 5%.<br />

En <strong>la</strong>s regiones más desarrol<strong>la</strong>das de Europa y<br />

Norteamérica, <strong>la</strong> industria es <strong>la</strong> consumidora principal<br />

de agua. La distribución del uso del agua en<br />

un país concreto influye en si hay o no posibilidades<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> demanda de agua.<br />

Para muchos países con limitaciones de agua que<br />

se están industrializando, y que tienen grandes<br />

pob<strong>la</strong>ciones urbanas, <strong>la</strong> crisis actual del agua a<br />

Gráfico 1.2: Extracciones anuales promedio de agua dulce<br />

per cápita (1987-95)<br />

Fuente: UNDP, 1999<br />

O C D E<br />

Países industrializados<br />

E u ropa Orienta y CEI<br />

América Latina y el Caribe<br />

Asia Meridional<br />

SE de Asia y el Pacífico<br />

Asia Oriental<br />

Estados Árabes<br />

África Sub-sahariana<br />

Países menos desarro l l a d o s<br />

Todos los países en desarro l l o<br />

El Mundo<br />

Países de bajos<br />

ingresos<br />

Países de ingresos<br />

medios inferiores<br />

Países de ingresos<br />

medios superiores<br />

Países de ingresos<br />

elevados<br />

% <strong>para</strong> agricultura % <strong>para</strong> uso doméstico % <strong>para</strong> industria<br />

Extracciones de agua dulce per cápita (m3)<br />

menudo gira en torno al suministro industrial y<br />

doméstico y a <strong>la</strong> higiene. Esto se percibe en<br />

forma evidente en <strong>la</strong> significativa tendencia de <strong>la</strong>s<br />

últimas décadas hacia desviar agua de usos agríco<strong>la</strong>s<br />

hacia municipales e industriales. Como esto<br />

se está dando en el contexto de un incremento<br />

general en extracciones, conducirá a una creciente<br />

competencia por agua, a no ser que una<br />

utilización más eficiente de <strong>la</strong> agua en ambos sectores<br />

acompañe <strong>la</strong> transición de economías de<br />

base agríco<strong>la</strong> a economías de base industrial. 13<br />

Hay otros retos. Para satisfacer <strong>la</strong>s necesidades de<br />

alimentos, puede tener que aumentar <strong>la</strong> cantidad<br />

de agua que se utiliza en agricultura de un 15 a<br />

un 20% <strong>para</strong> 2025, incluso con mejoras en eficiencia<br />

en irrigación y en el potencial agronómico.<br />

14 Además de incrementar <strong>la</strong> producción de<br />

alimentos ante el estrés de agua, otros aspectos<br />

c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> satisfacer <strong>la</strong> demanda de alimentos son<br />

<strong>la</strong> distribución, el acceso equitativo, el poder de<br />

adquisición y <strong>la</strong> pobreza.<br />

Más allá de demandas humanas que compiten<br />

entre sí, una consideración esencial es el agua<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> naturaleza. Los ecosistemas de agua dulce<br />

que proveen los medios de subsistencia de <strong>la</strong>s<br />

comunidades ribereñas del mundo y muchos<br />

otros bienes y servicios <strong>para</strong> nuestras sociedades,<br />

dependen del agua. Detener, y donde fuera posible<br />

revertir, <strong>la</strong> tendencia acelerada hacia el deteri-<br />

<strong>Represas</strong> y <strong>Desarrollo</strong>: <strong>Un</strong> <strong>Nuevo</strong> <strong>Marco</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Toma</strong> de <strong>Decisiones</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!