12.05.2013 Views

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ii<br />

Prefacio<br />

Por haber autorizado <strong>la</strong> siguiente fase de una de<br />

<strong>la</strong>s represas mayores del Hemisferio Sur puedo<br />

argüir que <strong>la</strong>s naciones construyen grandes represas<br />

por razones sólidas. Las represas almacenan,<br />

utilizan y desvían agua <strong>para</strong> consumo, irrigación,<br />

refrigeración, transporte, construcción, industria,<br />

energía y recreo. Las represas tras<strong>la</strong>dan agua del<br />

Ganges, Amazonas, Danubio, Nilo o Columbia<br />

<strong>para</strong> sostener ciudades en sus riberas. Para dividir,<br />

o repartir, <strong>la</strong>s aguas, <strong>la</strong>s represas son nuestro<br />

instrumento más antiguo. Pero ¿hay otros instrumentos,<br />

o es nuestra mejor opción?<br />

La Comisión Mundial de <strong>Represas</strong> ha emprendido<br />

una revisión global rigurosa, independiente e<br />

inclusiva, explorando el terreno <strong>para</strong> ayudarnos a<br />

responder a esa pregunta con autoridad. Pero del<br />

mismo modo que <strong>la</strong> escasez de agua condujo a <strong>la</strong><br />

construcción de represas, <strong>la</strong> competencia por <strong>la</strong><br />

misma ha acentuado el trabajo de <strong>la</strong> Comisión. Al<br />

buscar agua nos enfrentamos con una crisis que<br />

se va extendiendo, incluso de proporciones bíblicas.<br />

En Eclesiastés, recordamos el pasaje:<br />

Generación va y generación viene,<br />

pero <strong>la</strong> tierra siempre permanece ...<br />

Todos los ríos van al mar,<br />

pero el mar no se llena...<br />

Las pa<strong>la</strong>bras son hermosas, inolvidables y, de<br />

repente, anacrónicas. Porque no son ciertas<br />

debido a demandas y represas durante nuestras<br />

vidas. Incluso ríos deteriorados rara vez fluyen<br />

libremente, sino que holgazanean por una cadena<br />

de embalses. En algunos años nuestros ríos más<br />

caudalosos, como el Nilo de África, el Amarillo de<br />

Asia, el Colorado de EE UU, el Murray de<br />

Australia, no llegarán al mar.<br />

Esa escasez se complica por el hecho de que una<br />

de cada cinco personas en el mundo carece de<br />

acceso a agua potable segura. La mitad del mundo<br />

carece de higiene; millones mueren por enfermedades<br />

que acarrea el agua. Los agricultores<br />

compiten por agua con ciudades en crecimiento<br />

acelerado pero bajo tensión. Las ciudades agotan<br />

acuíferos que tomó siglos llenar. El agua sa<strong>la</strong>da<br />

contamina al agua subterránea a kilómetros del<br />

mar. En China, México e India <strong>la</strong>s capas de agua<br />

descienden un mero al año. En unas pocas décadas,<br />

al tratar de conseguir un quinta parte más de<br />

agua <strong>para</strong> 3 mil millones más de personas, una de<br />

cada tres personas puede tener problemas <strong>para</strong><br />

beber o bañarse. Algunos ven en nuestra escasez<br />

un presagio de problemas venideros. Creen que<br />

<strong>la</strong> escasez de agua conduce inevitablemente a<br />

pueblos, regiones y naciones a una lucha feroz y<br />

competitiva en <strong>la</strong> que millones se esforzarán al<br />

máximo por temor e interés propio. Y con ello,<br />

afirman, cuando los ríos cruzan fronteras dentro<br />

de o entre naciones, <strong>la</strong> escasez de agua conduce<br />

a estrés de agua lo cual conduce a guerras por<br />

agua.<br />

Nuestra Comisión, y por medio de el<strong>la</strong>, este Informe<br />

Final, contradice ese sentimiento. Vemos al<br />

agua como un instrumento, un catalizador de paz,<br />

que nos une, no <strong>para</strong> construir represas ni desmante<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s<br />

sino <strong>para</strong> desarrol<strong>la</strong>r recursos a <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo.<br />

¿Más fácil de decir que de hacer? No necesariamente.<br />

La parte difícil radica en qué se puede<br />

‘decir’ con honradez intelectual, visión e inteligencia.<br />

Sorprende que rara vez se haya intentado<br />

poner en práctica esta afirmación. A diferencia de<br />

otros aspectos de nuestras vidas, <strong>la</strong>s grandes<br />

represas han eludido por mucho tiempo un escrutinio<br />

profundo, c<strong>la</strong>ro e imparcial del proceso con<br />

el que se construyen y se valoran. Este vacío es<br />

especialmente patente cuando se com<strong>para</strong> con<br />

inversiones en esca<strong>la</strong> mucho menor. A diario<br />

apretamos y pesamos frutas y verduras <strong>para</strong> asegurarnos<br />

de que lo que el mercado nos ofrece es<br />

justo. Sometemos a una verificación rigurosa y<br />

analizamos el desempeño de un automóvil, conduciéndolo<br />

<strong>para</strong> probarlo, antes y después de<br />

pagar por él unos miles de dó<strong>la</strong>res. Antes de<br />

comprar una casa o un negocio, los estudiamos<br />

con <strong>la</strong> debida diligencia.<br />

Sin embargo, este siglo hemos colectivamente<br />

comprado, en promedio, una gran represa cada<br />

día, y ha habido escasísimos, o quizá ninguno,<br />

<strong>Represas</strong> y <strong>Desarrollo</strong>: <strong>Un</strong> <strong>Nuevo</strong> <strong>Marco</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Toma</strong> <strong>Decisiones</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!