12.05.2013 Views

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1<br />

tribución estacional de lluvias y de disponibilidad<br />

de agua. Los estudios y los ejercicios con modelos<br />

que examinó <strong>la</strong> Comisión, incluyendo los del<br />

Intergovernmental Panel on Climate Chante<br />

(IPPC), sugieren muy c<strong>la</strong>ramente que <strong>la</strong>s tendencias<br />

hacia el recalentamiento global podrían<br />

incrementar de forma significativa <strong>la</strong> variabilidad<br />

de <strong>la</strong>s pautas del tiempo. 18 Las consecuencias<br />

podrían incluir una disminución de <strong>la</strong>s lluvias en<br />

regiones áridas y semi-áridas, y un aumento en<br />

variaciones estacionales de <strong>la</strong>s precipitaciones<br />

alrededor del mundo en los próximos 50 a 100<br />

años.<br />

El desarrollo y <strong>la</strong>s grandes represas<br />

Es bien sabido que <strong>la</strong>s cuencas fluviales han sido<br />

<strong>la</strong>s cunas de <strong>la</strong> civilización y del patrimonio cultural.<br />

Las comunidades antiguas y modernas por<br />

igual han dependido de los ríos <strong>para</strong> sus medios<br />

de subsistencia, el comercio, el hábitat y <strong>la</strong>s funciones<br />

ecológicas de sustento que proporcionan.<br />

En toda <strong>la</strong> historia <strong>la</strong>s alteraciones, tanto naturales<br />

como de hechura humana, en los ríos han afectado<br />

de una u otra forma a <strong>la</strong>s comunidades<br />

ribereñas.<br />

La primera evidencia de ingeniería en ríos que<br />

Gráfico 1.5<br />

Distribución regional<br />

de grandes represas<br />

a finales del siglo XX<br />

8<br />

China<br />

Asia<br />

Norte y<br />

Centroamérica<br />

Europa Occidental<br />

África<br />

Europa Oriental<br />

Sudamérica<br />

Austral-Asia<br />

Fuente: WCD estimaciones basadas en ICOLD, 1998 y otras fuentes (Ver Anexo V).<br />

poseemos son <strong>la</strong>s restos de canales de irrigación<br />

de hace más de ocho mil años en Mesopotamia.<br />

Se encontraron restos de presas <strong>para</strong> almacenar<br />

agua en Jordania, Egipto y otras partes del Medio<br />

Oriente, que se remontan a por lo menos 3000<br />

años a.C.<br />

Hay constancia histórica de que unos mil años<br />

después, el empleo de represas <strong>para</strong> irrigación y<br />

abastecimiento de agua estaba muy extendido. En<br />

esa época, se construyeron represas en <strong>la</strong> zona<br />

del Mediterráneo, China y Mesoamérica. Todavía<br />

se pueden encontrar en Sri Lanka e Israel restos<br />

de represas de terraplenes de tierra que se construyeron<br />

<strong>para</strong> desviar agua hacia grandes<br />

embalses comunitarios. 19 El proyecto de irrigación<br />

Dujiang, que abastecía a 800 000 hectáreas<br />

en China, data de 2 200 años atrás. 20 Todavía<br />

subsisten represas y acueductos que construyeron<br />

los romanos <strong>para</strong> abastecer de agua potable y a<br />

sistemas de alcantaril<strong>la</strong>do a sus ciudades.<br />

La primera vez que se utilizaron represas <strong>para</strong><br />

generación hidroeléctrica fue alrededor de 1890.<br />

Para 1900, ya se habían construido varios centenares<br />

de grandes represas en diferentes partes<br />

del mundo, en su gran mayoría <strong>para</strong> abastecimiento<br />

de agua y <strong>para</strong> irrigación.<br />

Cantidad de represas<br />

<strong>Represas</strong> y <strong>Desarrollo</strong>: <strong>Un</strong> <strong>Nuevo</strong> <strong>Marco</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Toma</strong> de <strong>Decisiones</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!