12.05.2013 Views

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma Decisiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

xxix<br />

Resumen Ejecutivo<br />

en promedio dos o tres grandes represas cada día<br />

en alguna parte del mundo.<br />

Aunque los beneficios inmediatos se solían considerar<br />

como suficientes <strong>para</strong> justificar <strong>la</strong>s<br />

enormes inversiones que se hacían (<strong>la</strong> inversión<br />

total en grandes represas en el mundo se calcu<strong>la</strong><br />

en más de $2 billones), también se solían mencionar<br />

con frecuencia beneficios secundarios y<br />

terciarios. Estos incluían aspectos de seguridad,<br />

empleo local y desarrollo de destrezas, electrificación<br />

rural y <strong>la</strong> expansión de <strong>la</strong> infraestructura<br />

física y social como carreteras y escue<strong>la</strong>s. Los<br />

beneficios se consideraban como evidentes en sí<br />

mismos, en tanto que los costos de construcción<br />

y operación tendían a ajustarse a consideraciones<br />

económicas y financieras que justificaban <strong>la</strong>s<br />

represas como una opción altamente competitiva.<br />

A medida que se fue acumu<strong>la</strong>ndo experiencia y<br />

se fue disponiendo de mejor información sobre el<br />

desempeño y consecuencias de <strong>la</strong>s represas, el<br />

costo total de <strong>la</strong>s grandes represas fue viéndose<br />

como una preocupación pública grave. La oposición<br />

comenzó a crecer debido a información<br />

acerca de los impactos de <strong>la</strong>s represas en <strong>la</strong>s personas,<br />

en <strong>la</strong>s cuencas fluviales y en los ecosistemas.<br />

El debate y <strong>la</strong> controversia en un principio<br />

se centraron en represas concretas y en sus<br />

impactos locales. Estos conflictos locales fueron<br />

pau<strong>la</strong>tinamente convirtiéndose en un debate global<br />

acerca de los costos y beneficios de <strong>la</strong>s represas.<br />

Las estimaciones globales de <strong>la</strong> magnitud de<br />

los impactos hab<strong>la</strong>n de unos entre 40 y 80 millones<br />

de personas desp<strong>la</strong>zadas debido a <strong>la</strong>s<br />

represas, con un 60% de los ríos del mundo que<br />

se han visto afectados por represas o desvíos. La<br />

naturaleza y magnitud de los impactos de <strong>la</strong>s<br />

represas en comunidades afectadas y en el medio<br />

ambiente se han convertido ahoa en aspectos<br />

c<strong>la</strong>ve en el debate.<br />

La Comisión Mundial de <strong>Represas</strong> nació de este<br />

debate. Creada en febrero de 1998 por medio<br />

deun proceso sin precedentes de diálogo y negociación<br />

con representantes de los sectores públi-<br />

co, privado y de <strong>la</strong> sociedad civil, comenzó a trabajar<br />

en mayo de se mismo año bajo <strong>la</strong><br />

Presidencia del profesor Kader Asamal, por<br />

entonces Ministro de Asuntos Hídricos y de<br />

<strong>Desarrollo</strong> Forestal de Sudáfrica y más tarde<br />

Ministro de Educación. Los 12 miembros de <strong>la</strong><br />

Comisión se escogieron de modo que reflejaran<br />

diversidad regional, competencia y perspectivas<br />

de partes interesadas. Se creó <strong>la</strong> CMR como entidad<br />

independiente, en <strong>la</strong> que cada miembro<br />

fungía a título personal y ninguno representaba a<br />

ninguna institución ni país.<br />

Los dos objetivos de <strong>la</strong> Comisión fueron:<br />

• pasar revista a <strong>la</strong> efectividad de <strong>la</strong>s grandes<br />

represas <strong>para</strong> el desarrollo y evaluar <strong>la</strong>s alternativas<br />

<strong>para</strong> el desarrollo de recursos hídricos y<br />

energéticos; y<br />

• e<strong>la</strong>borar criterios, directrices y estándares internacionalmente<br />

aceptables, donde resultara<br />

apropiado, <strong>para</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, diseño, valoración,<br />

construcción, operación, monitoreo y cese<br />

de operaciones de represas.<br />

La decisión de seguir ade<strong>la</strong>nte con una gran<br />

represa, <strong>la</strong> forma en que se tomó <strong>la</strong> decisión, <strong>la</strong>s<br />

opiniones y perspectivas que se escucharon al<br />

respecto, ocupan el centro mismo del debate<br />

actual acerca de represas. Este mismo punto de<br />

cómo se elige, de cómo se toma una decisión,<br />

también ocupa el centro del trabajo de <strong>la</strong><br />

Comisión. Nuestro informe trata de cómo mejorar<br />

<strong>la</strong> forma en que se toman dichas decisiones.<br />

La Revisión Global de Grandes<br />

<strong>Represas</strong> de <strong>la</strong> CMR<br />

Gran parte del trabajo de <strong>la</strong> Comisión consistió<br />

en analizar de manera amplia e independiente <strong>la</strong><br />

experiencia vivida con <strong>la</strong>s grades represas. La<br />

Base de Conocimientos de <strong>la</strong> CMR que resultó de<br />

dicho análisis incluye seis estudios detal<strong>la</strong>dos de<br />

caso, dos estudios de países (India y China), un<br />

documento informativo sobre Rusia y los <strong>Nuevo</strong>s<br />

Estados Independientes, un Estudio de<br />

Verificación de 125 represas en funcionamiento,<br />

<strong>Represas</strong> y Dessarrollo: <strong>Un</strong> <strong>Nuevo</strong> <strong>Marco</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>Toma</strong> de <strong>Decisiones</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!