12.05.2013 Views

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

EL PERRO EN SOCIEDAD<br />

parásitosexternosysaludpública<br />

Los parásitos externos son importantes desde <strong>el</strong> punto de vista de la Salud Pública tanto por su pap<strong>el</strong><br />

como vectores de patóg<strong>en</strong>os, es decir, por su capacidad de transmitir <strong>en</strong>fermedades a otros animales<br />

y al hombre, como por ser causantes de dermatosis cutáneas de diversa consideración.<br />

105<br />

Factores como los largos periodos que<br />

pasan <strong>en</strong> <strong>el</strong> hospedador <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de las<br />

garrapatas, <strong>el</strong> tiempo que pued<strong>en</strong> permanecer<br />

las pulgas sin alim<strong>en</strong>tarse y la dificultad<br />

de un control <strong>en</strong> <strong>el</strong> ciclo biológico<br />

de los mosquitos, hac<strong>en</strong> que sea difícil <strong>el</strong><br />

control de estos parásitos y de las <strong>en</strong>fermedades<br />

que transmit<strong>en</strong>.<br />

Para establecer medidas de control eficaces<br />

es necesario conocer las características<br />

y ciclos biológicos de los parásitos.<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te alternan periodos de vida<br />

libre con fases parásitas.<br />

Otro aspecto importante por <strong>el</strong> que se<br />

establec<strong>en</strong> medidas de control fr<strong>en</strong>te a los<br />

parásitos externos es <strong>el</strong> de v<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong><br />

bi<strong>en</strong>estar d<strong>el</strong> animal. La acción patóg<strong>en</strong>a<br />

directa de estos parásitos sobre la pi<strong>el</strong> de<br />

los animales al alim<strong>en</strong>tarse ocasiona lesiones<br />

cutáneas de diversa índole dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

d<strong>el</strong> grado de infestación. Posteriorm<strong>en</strong>te<br />

a la formación de la lesión, aparece<br />

<strong>el</strong> prurito, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de que se produzcan<br />

reacciones alérgicas.<br />

Garrapatas<br />

Dermac<strong>en</strong>tor reticulatus<br />

Ixodes ricinus<br />

Ixodes hexagonus<br />

Riphicephalus<br />

sanguineus<br />

El collar es uno de los métodos más cómodos<br />

para prev<strong>en</strong>ir la infestación por garrapatas.<br />

TABLA 1. GARRAPATAS QUE AFECTAN AL PERRO, PRINCIPALES ZONAS<br />

DE UBICACIÓN EN ESPAÑA Y AGENTES PATÓGENOS QUE TRANSMITEN.<br />

Zona geográfica<br />

La Rioja, Galicia, Castilla-León,<br />

Cantabria, País Vasco<br />

Norte y humedad > 70%<br />

La Rioja, Galicia, Castilla-León,<br />

Cantabria, País Vasco<br />

C<strong>en</strong>tro y sur<br />

de la p<strong>en</strong>ínsula<br />

Hospedador<br />

Perros<br />

Cualquier hospedador<br />

Más importante <strong>en</strong> perros<br />

Más importante<br />

<strong>en</strong> perros<br />

A continuación hablaremos de las características<br />

y particularidades de los principales<br />

parásitos externos más importantes que<br />

pued<strong>en</strong> afectar al perro y al gato.<br />

CONOCER A LAS GARRAPATAS<br />

Estos artrópodos actúan como vectores<br />

de importantes <strong>en</strong>fermedades como<br />

la babesiosis, ehrliquiosis, filariosis,<br />

hepatozoonosis, borr<strong>el</strong>iosis, etc. y por<br />

<strong>el</strong>lo se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> uno de los grupos<br />

de ectoparásitos de mayor importancia<br />

veterinaria.<br />

Las garrapatas duras (Ixodidae) son ectopárasitos<br />

hematófagos obligados de los<br />

vertebrados. Su ciclo biológico consta de<br />

cuatro estadios de desarrollo: huevo, larva,<br />

ninfa y adulto. Para pasar de un estadio al<br />

sigui<strong>en</strong>te, la garrapata debe alim<strong>en</strong>tarse y<br />

experim<strong>en</strong>tar una muda o ecdisis. En la<br />

tabla 1 podemos ver las <strong>especies</strong> que afectan<br />

a los perros, las principales zonas de<br />

ubicación <strong>en</strong> nuestro país y los ag<strong>en</strong>tes<br />

patóg<strong>en</strong>os que trasmit<strong>en</strong>.<br />

Ag<strong>en</strong>te etiológico<br />

Babesiosis:<br />

Babesia canis, Babesia spp.<br />

Borr<strong>el</strong>ia burdogferi,<br />

Anaplasma phagocytophilum<br />

Babesia (Theileria) annae<br />

Filariosis:<br />

Dipetalonema grassi,<br />

D. dracunculoides<br />

Hepatozoonosis:<br />

Hepatozoon canis<br />

Babesiosis: Babesia canis<br />

Ehrliquiosis:<br />

Ehrlichia spp., Anaplasma<br />

plattys, Rickettsia conorii<br />

taciones por estos parásitos son:<br />

■ Compuestos organoclorados: al ser<br />

muy contaminantes para <strong>el</strong> medio<br />

ambi<strong>en</strong>te se están sustituy<strong>en</strong>do. El producto<br />

más utilizado es <strong>el</strong> lindano,<br />

mediante pulverización <strong>en</strong> <strong>el</strong> perro y<br />

sobre sus instalaciones y ut<strong>en</strong>silios.<br />

■ Organofosforados: también <strong>en</strong> desuso<br />

por su impacto biológico. Principalm<strong>en</strong>te<br />

cumafós para baño, diclorvós <strong>en</strong><br />

aerosol, clorf<strong>en</strong>vinfós <strong>en</strong> forma de baños<br />

o pulverizaciones y diazinón <strong>en</strong> forma<br />

de collar.<br />

■ Carbamatos: más adecuados por ser<br />

biodegradables. Se utiliza propoxur <strong>en</strong><br />

collar, pulverizador o loción.<br />

■ Piretroides: proced<strong>en</strong> de las piretrinas.<br />

Son las más utilizadas por ser biodegradables.<br />

T<strong>en</strong>emos d<strong>el</strong>tametrina, permetrina<br />

y cipermetrina <strong>en</strong> collares, spoton,<br />

pulverizador y champú.<br />

■ Formamidinas: <strong>el</strong> amitraz es uno de<br />

los productos de <strong>el</strong>ección. Muy eficaz<br />

fr<strong>en</strong>te a garrapatas. La vía de administración<br />

puede ser <strong>en</strong> loción, pipeta o collar.<br />

Es importante educar al propietario para que cuando<br />

retire él mismo la garrapata lo haga con guantes<br />

y de forma adecuada.<br />

Control<br />

D<strong>en</strong>tro de las medidas de control de las<br />

<strong>en</strong>fermedades transmitidas por garrapatas<br />

sabemos que la pronta retirada de la<br />

garrapata (antes de 24 horas) es la forma<br />

más segura de evitar la transmisión de<br />

patóg<strong>en</strong>os. Es importante educar al propietario<br />

para que cuando retire él mismo<br />

la garrapata lo haga con guantes y de<br />

forma adecuada.<br />

Los productos químicos que se utilizan<br />

para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to y control de las infes-<br />

■ F<strong>en</strong>ilpirazoles: se utiliza <strong>el</strong> fipronil y<br />

piriprol <strong>en</strong> spray o spot-on.<br />

■ Grupo 22: reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te existe un<br />

nuevo principio activo de este grupo<br />

que es la metaflumizona.<br />

Aunque desde hace tiempo se int<strong>en</strong>tan<br />

buscar alternativas más eficaces,<br />

duraderas y ecológicas, como la inmunización<br />

o la lucha biológica, hoy por hoy,<br />

<strong>el</strong> principal método de control de las<br />

garrapatas sigue si<strong>en</strong>do la aplicación de<br />

productos químicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!