12.05.2013 Views

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42<br />

105<br />

AVES<br />

Las aves son muy s<strong>en</strong>sibles a los cambios bruscos<br />

de temperatura y a las situaciones de estrés.<br />

En ocasiones esto se traduce <strong>en</strong> síntomas respiratorios<br />

que pued<strong>en</strong> afectar a las vías altas o a las bajas.<br />

Es imprescindible conocer los principales signos para<br />

instaurar un tratami<strong>en</strong>to y mant<strong>en</strong>erlos bajo control.<br />

Las <strong>en</strong>fermedades respiratorias de las<br />

aves de compañía pued<strong>en</strong> estar provocadas<br />

por virus, hongos, ácaros y bacterias.<br />

Pued<strong>en</strong> manifestar dos grupos de síntomas<br />

respiratorios: síntomas de <strong>en</strong>fermedad<br />

de vías respiratorias altas o bi<strong>en</strong> síntomas<br />

de <strong>en</strong>fermedad de vías respiratorias<br />

bajas. Esto nos permite difer<strong>en</strong>ciar un<br />

poco <strong>el</strong> tipo de <strong>en</strong>fermedad causante. Los<br />

cambios de temperatura, las malas condiciones<br />

de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to (falta de v<strong>en</strong>tilación,<br />

iluminación y de higi<strong>en</strong>e), traslados,<br />

contacto con aves <strong>en</strong>fermas, y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

todos los factores causantes de estrés pued<strong>en</strong><br />

agravar o inducir la aparición de sín-<br />

Los síntomas respiratorios no indican<br />

siempre <strong>en</strong>fermedad respiratoria<br />

y pued<strong>en</strong> aparecer como consecu<strong>en</strong>cia<br />

de las situaciones de estrés.<br />

tomas respiratorios más o m<strong>en</strong>os graves.<br />

Es muy importante t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que<br />

los síntomas respiratorios no indican<br />

siempre <strong>en</strong>fermedad respiratoria, por<br />

ejemplo, <strong>en</strong> casos de ascitis, obesidad,<br />

bocio, <strong>en</strong>fermedad cardiaca, hemocromatosis,<br />

peritonitis por huevo, ret<strong>en</strong>ción<br />

de huevo, cuerpos extraños, etc. se pres<strong>en</strong>tan<br />

estos síntomas y son <strong>en</strong>fermedades<br />

muy dispares. A continuación se<br />

describ<strong>en</strong> algunos de <strong>el</strong>los.<br />

BULTOS PERIORBITALES<br />

Causas<br />

■ Sinusitis: bacterias, hongos, virus,<br />

Mycobacteryum, Chlamydophila...<br />

■ Enfisema subcutáneo<br />

■ Trauma, hemorragia subcutánea<br />

■ Neoplasia<br />

■ Hipovitaminosis A<br />

Diagnóstico<br />

Debe realizarse <strong>el</strong> historial completo y<br />

valorar:<br />

SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD DE VÍAS RESPIRATORIAS<br />

En vías respiratorias altas<br />

■ Descarga nasal.<br />

■ Nares tapadas, rinolitos, granulomas.<br />

■ Alteraciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to: estornudos, rascado<br />

de la zona de las nares, rascado d<strong>el</strong> pico con la jaula o con<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la jaula (comederos, juguetes, etc.), bostezo,<br />

sacudidas de la cabeza, cu<strong>el</strong>lo estirado, respiración con <strong>el</strong><br />

pico abierto...<br />

■ Plumas secas y manchadas alrededor de las nares.<br />

■ Trauma alrededor de ojos y nares (pi<strong>el</strong> rojiza, arañazos...).<br />

■ Descarga por las coanas, inflamación de las mismas.<br />

■ Cera inflamada.<br />

■ Surcos verticales <strong>en</strong> <strong>el</strong> pico maxilar.<br />

■ Ojos hundidos, conjuntivitis, lagrimeo, hinchazón periorbital.<br />

En vías respiratorias bajas<br />

■ Taquipnea, disnea, respiración con<br />

pico abierto.<br />

■ Cambio <strong>en</strong> la vocalización (tono, calidad<br />

o cantidad).<br />

■ Intolerancia al ejercicio o recuperación<br />

l<strong>en</strong>ta después d<strong>el</strong> ejercicio.<br />

■ Caquexia.<br />

■ Movimi<strong>en</strong>tos rítmicos con la cola arriba<br />

y abajo acompañando a la respiración<br />

(“tail bob”).<br />

■ Alas abiertas.<br />

PROBLEMAS<br />

RESPIRATORIOS<br />

EN AVES<br />

SALUD ANIMAL<br />

Es muy importante conocer los signos de <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> las aves para evitar <strong>el</strong><br />

contagio <strong>en</strong>tre los animales alojados <strong>en</strong> un establecimi<strong>en</strong>to especializado.<br />

Las aves sanas se caracterizan por estar alerta, t<strong>en</strong>er bu<strong>en</strong>a conformación corporal<br />

y las plumas abundantes y con su brillo característico. El peso también es<br />

un signo de bu<strong>en</strong>a salud; debe ser <strong>el</strong> adecuado para su edad.<br />

En <strong>el</strong> caso contrario, cuando aparec<strong>en</strong> cambios <strong>en</strong> su apari<strong>en</strong>cia y comportami<strong>en</strong>to,<br />

debemos sospechar de la exist<strong>en</strong>cia de una <strong>en</strong>fermedad. La pérdida d<strong>el</strong><br />

apetito y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia de peso, la caída de las plumas rep<strong>en</strong>tina, la evid<strong>en</strong>cia<br />

de picaje y la aparición de lesiones su<strong>el</strong><strong>en</strong> estar asociadas con un mal manejo,<br />

como puede ser la superpoblación o unas condiciones de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to inadecuadas,<br />

que agravarán cualquier <strong>en</strong>fermedad incipi<strong>en</strong>te.<br />

El problema vi<strong>en</strong>e cuando las aves muer<strong>en</strong> sin haber desarrollado ningún síntoma<br />

clínico, como es <strong>el</strong> caso por ejemplo de la clamidiosis. Puede cursar sin síntomas<br />

o con sintomatología respiratoria (disnea, conjuntivitis, rinitis, blefaritis,<br />

aerosaculitis...) o digestiva (diarreas).<br />

Ante la más mínima sospecha de <strong>en</strong>fermedad hay que acudir a un veterinario<br />

especializado <strong>en</strong> aves, ya que un tratami<strong>en</strong>to erróneo puede complicar <strong>el</strong> curso<br />

de la misma de forma muy grave.<br />

■ Si es crónico o agudo y la duración<br />

d<strong>el</strong> proceso.<br />

■ Otros síntomas acompañantes de tipo<br />

sistémico.<br />

■ Contagio de otras aves, trauma, dieta,<br />

ambi<strong>en</strong>te...<br />

A continuación hay que hacer un exam<strong>en</strong><br />

físico completo y ocular.<br />

Se indica hacer una radiografía si se<br />

notan problemas al palpar <strong>el</strong> cráneo, y<br />

concretam<strong>en</strong>te de los s<strong>en</strong>os infraorbitarios,<br />

pero resulta muy costoso y difícil<br />

de interpretar. Si se sospecha de un problema<br />

sistémico es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te hacerla<br />

de todo <strong>el</strong> cuerpo.<br />

La <strong>en</strong>doscopia d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>o infraorbitario<br />

sólo se recomi<strong>en</strong>da <strong>en</strong> aves grandes (mayores<br />

de 900 gramos).<br />

Resultan útiles también la citología de los<br />

exudados, hematología, bioquímica, proteinograma<br />

(si se sospecha de <strong>en</strong>fermedad sistémica)<br />

y pruebas especiales para detectar<br />

Chlamydophila, Aspergillus y Mycoplasma.<br />

Para establecer un tratami<strong>en</strong>to es prioritario<br />

buscar las causas.<br />

ALTERACIÓN DE LA<br />

FRECUENCIA RESPIRATORIA<br />

La frecu<strong>en</strong>cia respiratoria alterada se<br />

llama disnea. Cuando la alteración es<br />

una ac<strong>el</strong>eración, recibe <strong>el</strong> nombre de<br />

taquipnea. Es un síntoma de <strong>en</strong>fermedad<br />

de vías respiratorias bajas que se<br />

su<strong>el</strong>e ver acompañado de:<br />

■ Sonido “clic” respiratorio.<br />

■ Mal r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> vu<strong>el</strong>o, se cansa<br />

pronto.<br />

■ Los síntomas se agravan <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> casos de estrés, transporte,<br />

ejercicio...<br />

Causas<br />

■ Fisiológicas: calor.<br />

■ Lesiones <strong>en</strong> la cavidad oral o tráquea<br />

superior que caus<strong>en</strong> obstrucción: papiloma,<br />

defici<strong>en</strong>cia de vitamina A, neoplasia,<br />

Trichomonas, Poxvirus, Candida.<br />

■ Parásitos (Syngamus), bacterias, hongos<br />

(Aspergillus).<br />

■ Neumonía, aerosaculitis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!