12.05.2013 Views

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

105<br />

COMERCIO<br />

EL 80% DE LOS COMERCIOS<br />

TIENE SERVICIO A DOMICILIO<br />

La at<strong>en</strong>ción al cli<strong>en</strong>te es una filosofía que ha de adoptar cualquier negocio que pret<strong>en</strong>da ser exitoso y competitivo.<br />

No hay duda de que <strong>el</strong> pot<strong>en</strong>cial d<strong>el</strong> pequeño comercio está <strong>en</strong> su manera de tratar al cli<strong>en</strong>te.<br />

A pesar de lo que pueda parecer, la<br />

at<strong>en</strong>ción al cli<strong>en</strong>te no comi<strong>en</strong>za cuando<br />

una persona (cli<strong>en</strong>te pot<strong>en</strong>cial) cruza <strong>el</strong><br />

umbral de nuestra ti<strong>en</strong>da, sino que debe<br />

ser una disciplina adecuada a cada negocio,<br />

que es establecida y def<strong>en</strong>dida por<br />

todos los empleados d<strong>el</strong> comercio para<br />

crear un patrón de at<strong>en</strong>ción que nos dotará<br />

de personalidad propia y, por tanto, de<br />

una <strong>el</strong>evada capacidad de difer<strong>en</strong>ciación<br />

<strong>en</strong> un sector altam<strong>en</strong>te diversificado. En<br />

una sociedad y un mercado <strong>en</strong> que la<br />

compet<strong>en</strong>cia es cada vez más salvaje y <strong>en</strong><br />

la que se ofrec<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te productos,<br />

la estrategia de marketing debe c<strong>en</strong>trarse<br />

<strong>en</strong> servicios que promuevan la satisfacción<br />

d<strong>el</strong> cli<strong>en</strong>te más allá de la simple compra<br />

d<strong>el</strong> artículo, pues es dicha satisfacción d<strong>el</strong><br />

comprador con <strong>el</strong> servicio que rodea a la<br />

v<strong>en</strong>ta, lo que lo mant<strong>en</strong>drá como cli<strong>en</strong>te<br />

durante años. Debemos sorpr<strong>en</strong>derle, anticipándonos<br />

a sus necesidades.<br />

Estos servicios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> varios puntos<br />

clave donde podemos incidir. Vamos a<br />

analizar los r<strong>el</strong>ativos a posv<strong>en</strong>ta y los<br />

complem<strong>en</strong>tarios de nuestros negocios.<br />

¿QUÉ SUCEDE<br />

DESPUÉS DE VENDER?<br />

En torno a la v<strong>en</strong>ta se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran tres<br />

servicios fundam<strong>en</strong>tales y complem<strong>en</strong>ta-<br />

Figura 1. Comercios que ofrec<strong>en</strong> servicio<br />

a domicilio.<br />

No<br />

20%<br />

Sí<br />

80%<br />

rios <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> tiempo: los previos<br />

a la v<strong>en</strong>ta (publicidad, merchandising,<br />

etc.) y los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar durante la<br />

v<strong>en</strong>ta (que son los r<strong>el</strong>ativos al trato con <strong>el</strong><br />

cli<strong>en</strong>te). Pero y si v<strong>en</strong>demos... ¿termina<br />

aquí la at<strong>en</strong>ción al cli<strong>en</strong>te? La respuesta a<br />

esta cuestión, que debe ser negativa, ti<strong>en</strong>e<br />

su argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> lo que conocemos<br />

como servicios posv<strong>en</strong>ta, base de la estrategia<br />

de fid<strong>el</strong>ización d<strong>el</strong> cli<strong>en</strong>te y otros servicios<br />

complem<strong>en</strong>tarios.<br />

SERVICIO A DOMICILIO<br />

La competitividad y <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to de<br />

las v<strong>en</strong>tas por Internet, unido al patrón<br />

de vida que cada vez demanda más<br />

tiempo libre y mayor comodidad, ha<br />

hecho de este servicio un habitual <strong>en</strong><br />

muchos comercios.<br />

Cada negocio ti<strong>en</strong>e una ubicación prefer<strong>en</strong>cial<br />

y por tanto una prestación adecuada<br />

a la población pot<strong>en</strong>cial a la que va<br />

El servicio a domicilio es<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral muy valorado<br />

<strong>en</strong> todos los sectores.<br />

dirigido. Sucede lo mismo con los servicios<br />

que podemos y debemos ofertar a<br />

nuestros cli<strong>en</strong>tes posibles o habituales.<br />

El servicio a domicilio es, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,<br />

muy valorado <strong>en</strong> todos los sectores,<br />

sobre todo <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector servicios y alim<strong>en</strong>tación.<br />

Cada vez más establecimi<strong>en</strong>tos<br />

ofrec<strong>en</strong> esta modalidad o la utilizan<br />

como “premio” a cli<strong>en</strong>tes prefer<strong>en</strong>ciales<br />

como estrategia de fid<strong>el</strong>ización. Hoy es<br />

habitual que, al m<strong>en</strong>os una vez al mes,<br />

todos realicemos una o más compras que<br />

dispon<strong>en</strong> de esta prestación y, no <strong>en</strong><br />

vano, <strong>en</strong> nuestro sector sólo dos de cada<br />

diez establecimi<strong>en</strong>tos declararon carecer<br />

de este servicio posv<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la <strong>en</strong>cuesta<br />

incluida <strong>en</strong> Especies <strong>en</strong> su número de<br />

junio de 2006 (Figura 1). Este hecho refleja<br />

que sólo aqu<strong>el</strong>los comercios <strong>en</strong> que la<br />

situación de la ti<strong>en</strong>da (<strong>en</strong> un núcleo urbano<br />

de v<strong>en</strong>ta minorista) o la baja r<strong>en</strong>tabilidad<br />

d<strong>el</strong> servicio lo haga inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

para <strong>el</strong> negocio, carec<strong>en</strong> de esta at<strong>en</strong>ción<br />

complem<strong>en</strong>taria. En contrapartida, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

negocio a domicilio directo, es decir,<br />

Figura 2. Establecimi<strong>en</strong>tos con servicio<br />

de financiación.<br />

No<br />

68%<br />

Sí<br />

32%<br />

aquél <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se produce una t<strong>el</strong>ev<strong>en</strong>ta,<br />

prima <strong>el</strong> concepto de servicio a<br />

domicilio y se pot<strong>en</strong>cia al máximo (<strong>en</strong>trega<br />

rápida, descu<strong>en</strong>tos, regalos, etc.) pero<br />

pierde <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción directa y capacidad de<br />

interacción con <strong>el</strong> cli<strong>en</strong>te y personalización<br />

de dicha at<strong>en</strong>ción.<br />

¿PUEDO PAGAR<br />

EN VARIOS PLAZOS?<br />

Los grandes establecimi<strong>en</strong>tos ofrec<strong>en</strong><br />

la posibilidad de la financiación. En<br />

comparación, <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio especializado<br />

sólo un 32% declaró <strong>en</strong> la <strong>en</strong>cuesta<br />

ofertar este servicio a sus cli<strong>en</strong>tes,<br />

mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> 68% respondió negativam<strong>en</strong>te<br />

(Figura 2).<br />

No cabe duda de que es una bu<strong>en</strong>a<br />

manera de vincular al cli<strong>en</strong>te, pues si<br />

analizamos las estrategias de las grandes<br />

cad<strong>en</strong>as de v<strong>en</strong>ta, por ejemplo grandes<br />

superficies, vemos cómo combinan estas<br />

financiaciones con programas de fid<strong>el</strong>ización<br />

ofreci<strong>en</strong>do a sus cli<strong>en</strong>tes tarjetas<br />

MIMAR AL CLIENTE FIEL<br />

Figura 3. Comerciantes que dispon<strong>en</strong><br />

de servicio veterinario propio.<br />

No<br />

55%<br />

Sí<br />

45%<br />

país es de 84 días, uno de los más <strong>el</strong>evados<br />

de Europa.<br />

A esta larga lista de inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

hay que añadir que la mayoría de las<br />

v<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> los comercios especializados<br />

no son de cuantía <strong>el</strong>evada.<br />

¿Puedo pagarte más tarde? Cuando<br />

oímos esta pregunta y estamos dispuestos<br />

a ceder ante un cli<strong>en</strong>te de confianza<br />

debemos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que cualquier<br />

Casi la mitad de los<br />

comerciantes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> servicio<br />

veterinario <strong>en</strong> su negocio.<br />

Gloria es la propietaria de Comercial Fauna <strong>en</strong> la provincia de La Coruña. Pese<br />

a que su establecimi<strong>en</strong>to está <strong>en</strong> una zona rural, la demanda d<strong>el</strong> servicio a domicilio<br />

no es muy <strong>el</strong>evada. Para Gloria es importante ofrecer un servicio personalizado,<br />

por <strong>el</strong>lo aunque no dispone de un servicio “puerta a puerta” como tal, si que<br />

lleva a domicilio los artículos si <strong>el</strong> cli<strong>en</strong>te lo solicita de forma excepcional por no<br />

poder acudir personalm<strong>en</strong>te a la ti<strong>en</strong>da.<br />

D<strong>el</strong> mismo modo también permite <strong>el</strong> pago aplazado. En g<strong>en</strong>eral conoce a todos<br />

sus cli<strong>en</strong>tes y según su experi<strong>en</strong>cia “la mayoría de las veces la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

cumple y paga antes o después”. Aún así ha t<strong>en</strong>ido algún caso de impago de aplazami<strong>en</strong>to<br />

que le ha ocasionado problemas.<br />

de financiación que permit<strong>en</strong>, según<br />

volum<strong>en</strong> de compra, acumular puntos,<br />

descu<strong>en</strong>tos, regalos, etc.<br />

Pero sin duda, <strong>el</strong> <strong>en</strong>orme riesgo que<br />

asume <strong>el</strong> pequeño y mediano empresario,<br />

no es <strong>el</strong> mismo que las grandes compañías<br />

pues su capacidad de <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to<br />

es considerablem<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>or.<br />

Según datos propios, publicados <strong>en</strong><br />

Especies <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de mercado de<br />

octubre de 2005, un 70% de comerciantes<br />

ti<strong>en</strong>e problemas de impagados. Además,<br />

<strong>en</strong> un artículo reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te publicado<br />

<strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa económica se advierte<br />

que <strong>en</strong> España <strong>el</strong> 25% de las quiebras<br />

son provocadas por la morosidad. La<br />

media d<strong>el</strong> periodo de cobro <strong>en</strong> nuestro<br />

retraso <strong>en</strong> un ingreso supone <strong>el</strong> esfuerzo<br />

de comp<strong>en</strong>sar la balanza, r<strong>en</strong>unciando a<br />

veces a gastos que creemos superfluos:<br />

“Este mes no hago campaña de publicidad”<br />

pues hasta que no nos pague <strong>el</strong><br />

cli<strong>en</strong>te X, no podemos pagar la factura Y<br />

¿Puedo pagarte más tarde? El círculo se ha<br />

cerrado y ahora somos nosotros los que<br />

asumimos la deuda.<br />

SERVICIO VETERINARIO PROPIO<br />

Tanto clínicas veterinarias como establecimi<strong>en</strong>tos<br />

de animales de compañía<br />

se plantean t<strong>en</strong>er una dualidad <strong>en</strong> sus<br />

servicios. Así, casi la mitad de los comercios<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> servicio veterinario <strong>en</strong> su<br />

negocio (Figura 3). El planteami<strong>en</strong>to es<br />

<strong>el</strong> mismo: <strong>en</strong> primer lugar ampliar los<br />

servicios al cli<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> segundo, emplearlo<br />

como estrategia de atracción a nuestro<br />

establecimi<strong>en</strong>to. ■<br />

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO<br />

Este informe ha sido realizado a partir de los<br />

datos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la <strong>en</strong>cuesta incluida <strong>en</strong> <strong>el</strong> número<br />

96 de la revista Especies, correspondi<strong>en</strong>te al mes<br />

de junio de 2006.<br />

El número de profesionales que ha participado <strong>en</strong><br />

este estudio, respondi<strong>en</strong>do a nuestra <strong>en</strong>cuesta ha<br />

sido de 143.<br />

El error muestral es de ± 8,36 para un intervalo de<br />

confianza d<strong>el</strong> 95,5%.<br />

Este trabajo ha sido realizado por Asís Veterinaria<br />

S.L. <strong>en</strong> septiembre de 2006.<br />

[ ELENA MALMIERCA ]<br />

Especies - Imag<strong>en</strong> archivo Especies

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!