12.05.2013 Views

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formación<br />

105<br />

Curso de bi<strong>en</strong>estar animal. Primera <strong>en</strong>trega<br />

Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías / Lo que no sabías<br />

1 2 3<br />

Los reptiles necesitan la luz apropiada con <strong>el</strong> fin de<br />

mant<strong>en</strong>er sus necesidades metabólicas, para lo que<br />

se recomi<strong>en</strong>da emplear distintas fu<strong>en</strong>tes lumínicas.<br />

Manejo de reptiles<br />

Alojami<strong>en</strong>to y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to para su bi<strong>en</strong>estar<br />

La clase Reptilia incluye más de<br />

7.000 <strong>especies</strong> de características y biología<br />

muy heterogéneas. Como <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

caso de las aves, sólo una parte son<br />

adoptadas como mascotas. La gran<br />

diversidad de todas <strong>el</strong>las complica la<br />

definición de unas normas de manejo<br />

específicas comunes a todas. Ofrecemos<br />

una visión g<strong>en</strong>eral de las medidas<br />

de alojami<strong>en</strong>to y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

es<strong>en</strong>ciales para mejorar <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar<br />

de los reptiles <strong>en</strong> cautividad. No obstante,<br />

recom<strong>en</strong>damos al lector intere-<br />

La importancia<br />

de la prev<strong>en</strong>ción<br />

En muchas ocasiones las señales de<br />

estrés por una mala adaptación al<br />

<strong>en</strong>torno pued<strong>en</strong> ser sutiles y<br />

pasar desapercibidas. Por <strong>el</strong>lo,<br />

resulta especialm<strong>en</strong>te importante<br />

diseñar correctam<strong>en</strong>te<br />

la instalación y respetar<br />

un protocolo de<br />

manejo adecuado<br />

para la especie de reptil<br />

implicada.<br />

10 normas básicas para evitar<br />

problemas de adaptación.<br />

1. La instalación debe disponer de espacio sufici<strong>en</strong>te, de acuerdo con las<br />

necesidades de la especie implicada.<br />

2. La iluminación d<strong>el</strong> terrario debe ser acorde con <strong>el</strong> estilo de vida, diurno o<br />

nocturno, de la especie alojada.<br />

3. La humedad r<strong>el</strong>ativa que debería existir <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> terrario es bastante<br />

alta, de hasta <strong>el</strong> 100%, si bi<strong>en</strong> su valor dep<strong>en</strong>derá de la especie alojada.<br />

4. En g<strong>en</strong>eral, deb<strong>en</strong> evitarse los espejos y otras superficies reflectantes d<strong>en</strong>tro<br />

de la instalación. Si se dispone de más de un terrario es recom<strong>en</strong>dable evitar<br />

<strong>el</strong> contacto visual <strong>en</strong>tre los animales que se hallan <strong>en</strong> cada uno de <strong>el</strong>los.<br />

5. El sustrato colocado <strong>en</strong> la instalación debe adecuarse a cada especie y no<br />

ser tóxico, aun <strong>en</strong> caso de ser ingerido.<br />

6. Es importante conocer si una especie es terrestre, arbórea o acuática a la<br />

hora de acondicionar <strong>el</strong> terrario. Así, por ejemplo, una instalación para una<br />

especie arbórea debería disponer de estructuras <strong>el</strong>evadas donde <strong>el</strong> animal<br />

pueda trepar. En cualquier caso, es importante colocar d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> terrario<br />

estructuras que permitan al animal esconderse si así lo desea.<br />

7. Los reptiles son animales ectodermos, cuya regulación de la temperatura<br />

corporal dep<strong>en</strong>de por completo de la d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno. La temperatura d<strong>el</strong> terrario<br />

debe situarse <strong>en</strong> los márg<strong>en</strong>es óptimos indicados para cada especie, normalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tre 20 y 25º C. Es recom<strong>en</strong>dable colocar <strong>el</strong> sistema calefactor<br />

de forma que exista un gradi<strong>en</strong>te térmico d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> habitáculo. Así, <strong>el</strong> animal<br />

podrá aum<strong>en</strong>tar o reducir su temperatura corporal <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> lugar de la<br />

instalación <strong>en</strong> que se sitúe.<br />

8. Algunos reptiles muestran un comportami<strong>en</strong>to gregario, mi<strong>en</strong>tras que otros<br />

se caracterizan por un estilo de vida solitario. Es importante conocer las<br />

características de la conducta social de cada especie antes de decidir estabular<br />

a varios animales juntos. Para algunas <strong>especies</strong> gregarias como <strong>el</strong> dragón<br />

barbudo (Pogona vitticeps) <strong>el</strong> alojami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> grupo puede resultar recom<strong>en</strong>dable<br />

para aum<strong>en</strong>tar su bi<strong>en</strong>estar.<br />

9. Debe evitarse toda manipulación de los animales que no sea estrictam<strong>en</strong>te<br />

necesaria para su mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to o <strong>el</strong> de la instalación. Un manejo excesivo<br />

puede ser una fu<strong>en</strong>te importante de estrés.<br />

10. Si exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la casa otros animales de compañía, como perros o gatos,<br />

debe prev<strong>en</strong>irse su acceso a la zona donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> terrario, pues<br />

podrían suponer un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de estrés.<br />

sado dirigirse a un veterinario especializado<br />

<strong>en</strong> exóticos para obt<strong>en</strong>er<br />

información detallada sobre las medidas<br />

de manejo adecuadas para cada<br />

especie <strong>en</strong> particular.<br />

Errores de manejo<br />

Hay conductas que pued<strong>en</strong> indicar<br />

unas instalaciones o un manejo<br />

inadecuados. Su detección exige <strong>en</strong><br />

primer lugar un bu<strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to natural propio<br />

de cada especie. A continuación,<br />

indicamos tres ejemplos que podrían<br />

sugerir una defici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la instalación<br />

o <strong>en</strong> <strong>el</strong> manejo de un reptil.<br />

✎<br />

Los reptiles pued<strong>en</strong> mostrar conductas de evitación<br />

pasiva cuando se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> am<strong>en</strong>azados, como esconderse<br />

<strong>en</strong> algún lugar de la instalación, permanecer inmóviles<br />

e incluso fingir que están muertos.<br />

Agresividad:<br />

Los reptiles pued<strong>en</strong> mostrar reacciones<br />

agresivas hacia otros individuos<br />

de su especie o hacia sus cuidadores<br />

por diversos motivos, como<br />

la def<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong> territorio, la competitividad<br />

sexual o <strong>el</strong> miedo. Cada<br />

especie cu<strong>en</strong>ta con un repertorio<br />

específico de conductas agresivas<br />

que su propietario debe conocer.<br />

Conductas para evitar<br />

la depredación:<br />

Además de la agresividad y de los<br />

int<strong>en</strong>tos de huida, dos estrategias activas<br />

ante <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro, los reptiles pued<strong>en</strong><br />

mostrar conductas de evitación<br />

pasiva cuando se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> am<strong>en</strong>azados,<br />

como esconderse <strong>en</strong> algún lugar<br />

de la instalación, permanecer inmóviles<br />

e incluso fingir que están muertos.<br />

Regurgitación de comida:<br />

Se trata de una conducta particularm<strong>en</strong>te<br />

frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunas ser-<br />

La luz solar llega a la parte superior de la atmósfera<br />

terrestre con una pot<strong>en</strong>cia aproximada de<br />

1 kw/m2 . Sólo la luz ultravioleta, la luz visible y la<br />

infrarroja son importantes para la cría de reptiles.<br />

pi<strong>en</strong>tes, que puede ser interpretada<br />

como una señal de estrés.<br />

En cualquier caso, es importante<br />

recordar que muchos cambios de<br />

comportami<strong>en</strong>to pued<strong>en</strong> ser <strong>el</strong> resultado<br />

de la pres<strong>en</strong>cia de una <strong>en</strong>fermedad.<br />

Por <strong>el</strong>lo, ante cualquier modificación<br />

d<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to habitual<br />

de un reptil es recom<strong>en</strong>dable ponerse<br />

<strong>en</strong> contacto con un veterinario<br />

especializado <strong>en</strong> animales exóticos. ■<br />

Bibliografía<br />

- Bramb<strong>el</strong>l FWR (1965) Report of<br />

the Technical Committee to Enquire<br />

into the W<strong>el</strong>fare of Livestock Kept<br />

Under Int<strong>en</strong>sive Husbandry Systems.<br />

HMSO, London.<br />

- Broom DM (2004) Bi<strong>en</strong>estar animal.<br />

Galindo F y Orihu<strong>el</strong>a A (eds.)<br />

Etología aplicada. Universidad<br />

Nacional Autónoma de México,<br />

México DF, pp 51-87.<br />

- Tann<strong>en</strong>baum J (1989) Veterinary<br />

52<br />

La detección de conductas que indiqu<strong>en</strong><br />

un error <strong>en</strong> <strong>el</strong> manejo exige un<br />

bu<strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to<br />

natural propio de cada especie.<br />

Ethics. Williams & Wilkins, Baltimore.<br />

- Beaver B (1999) Canine Behavior:<br />

A Guide for Veterinarians.<br />

Saunders, Philad<strong>el</strong>phia.<br />

- Beaver B (2003) F<strong>el</strong>ine Behavior:<br />

A Guide for Veterinarians (3rd ed).<br />

Saunders, Philad<strong>el</strong>phia.<br />

- Coppinger R, Zuccotti J (1999)<br />

K<strong>en</strong>n<strong>el</strong> <strong>en</strong>richm<strong>en</strong>t: exercise and<br />

socialization of dogs. Journal of<br />

Applied Animal W<strong>el</strong>fare Sci<strong>en</strong>ce.<br />

2(4), pp 281-296.<br />

- Bradley Bays T, Lightfoot T,<br />

Mayer J (2006) Exotic Pet Behavior:<br />

Birds, Reptiles and Small Mammals.<br />

Saunders-Elsevier, St Louis.<br />

[ XAVIER MANTECA, JAUME FATJÓ,<br />

MARTA AMAT ]<br />

Servicio de etología clínica<br />

Hospital Clínico Veterinario<br />

Facultad de Veterinaria de la UAB<br />

Imág<strong>en</strong>es archivo Especies<br />

Propietarios y profesionales deb<strong>en</strong><br />

v<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar de los reptiles<br />

<strong>en</strong> cautividad y proporcionarles<br />

las mejores condiciones<br />

de vida posibles.<br />

El control de la cría <strong>en</strong> cautividad de especím<strong>en</strong>es<br />

de <strong>especies</strong> d<strong>el</strong> Anexo A de CITES requiere<br />

comprobar la legalidad d<strong>el</strong> plant<strong>el</strong> reproductor<br />

y <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to de las distintas fases de la cría.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!