12.05.2013 Views

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

¿TIENE PULGAS?<br />

Comportami<strong>en</strong>to<br />

Rascado, nerviosismo producido por <strong>el</strong> prurito y lamido<br />

excesivo. Los animales se muestran inquietos y algunos<br />

pued<strong>en</strong> llegar a autolesionarse.<br />

El hecho de que <strong>el</strong> gato o <strong>el</strong> perro no salgan de casa no<br />

les previ<strong>en</strong>e de una infestación de pulgas. Los propietarios<br />

y otros visitantes pued<strong>en</strong> actuar de vectores e introducir<br />

los parásitos, puesto que al pasear por la calle, parques y<br />

jardines las pulgas saltan sobre la ropa <strong>en</strong> busca de un<br />

hospedador.<br />

Si la mascota pres<strong>en</strong>ta signos de estar parasitada o su cli<strong>en</strong>te<br />

ti<strong>en</strong>e dudas recomiénd<strong>el</strong>e que acuda a un veterinario que<br />

confirmará si está o no parasitado y le indicará <strong>el</strong> esquema<br />

de actuación más adecuado.<br />

Como profesional de los animales de compañía debe<br />

aconsejar a todos sus cli<strong>en</strong>tes que realic<strong>en</strong> prácticas de<br />

prev<strong>en</strong>ción contra los ectoparásitos como medida de control<br />

de la salud. Debe constituir una medida habitual y<br />

periódica como la vacunación. No está solo <strong>en</strong> juego <strong>el</strong><br />

bi<strong>en</strong>estar d<strong>el</strong> animal sino <strong>el</strong> de su propietario y <strong>el</strong> d<strong>el</strong> resto<br />

de habitantes de la casa.<br />

[ NATALIA SAGARRA ]<br />

Especies<br />

Imág<strong>en</strong>es archivo Especies<br />

105<br />

PERROS Y GATOS<br />

Alopecia<br />

La alergia a la picadura de pulga provoca<br />

dermatitis con caída de p<strong>el</strong>o (DAPP).<br />

En ocasiones los gatos se escond<strong>en</strong><br />

para rascarse y <strong>el</strong> único signo sospechoso<br />

de parasitación puede ser la falta de<br />

p<strong>el</strong>o. Pued<strong>en</strong> llegar a aparecer lesiones<br />

costrosas. Principalm<strong>en</strong>te afecta a la<br />

zona dorsal (área lumbosacra, desde <strong>el</strong><br />

lomo a la base de la cola), v<strong>en</strong>tral (cara<br />

interna de los muslos y abdom<strong>en</strong>) y base<br />

de las orejas y cu<strong>el</strong>lo. La edad media de<br />

la aparición de la DAPP es de los 2 a los<br />

5 años.<br />

Irritación local<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar<br />

de la picadura<br />

Afecta principalm<strong>en</strong>te<br />

al vi<strong>en</strong>tre,<br />

caras internas<br />

de los muslos<br />

y grupa.<br />

Mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> control de las pulgas<br />

es imprescindible para evitar no sólo<br />

<strong>el</strong> malestar de las mascotas,<br />

sino posibles dermatitis alérgicas<br />

e incluso la transmisión<br />

de otros parásitos como<br />

Dipilidium caninum.<br />

¿Alguno de sus cli<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong>e dudas de si su<br />

querida mascota ti<strong>en</strong>e pulgas? Puede que<br />

no las hayan sufrido nunca y t<strong>en</strong>gan inquietud<br />

por saber más sobre estos molestos parásitos.<br />

El primer síntoma evid<strong>en</strong>te y visible es <strong>el</strong> rascado<br />

continuo, pero no siempre puede ser percibido por<br />

<strong>el</strong> propietario. Hay algunas pistas que le ori<strong>en</strong>tarán.<br />

Visualizar los parásitos<br />

La localización más habitual es <strong>en</strong> axilas,<br />

ingles, base de la cola y detrás de las<br />

orejas. Las pulgas adultas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un<br />

cuerpo duro comprimido lateralm<strong>en</strong>te y<br />

sin alas. Su tamaño oscila de los 0,5 a<br />

los 8 mm y son de color parduzco.<br />

Prueba d<strong>el</strong> peine<br />

El cepillado permite recoger células de descamación, huevos,<br />

deposiciones y ejemplares adultos d<strong>el</strong> parásito.<br />

La mayor parte de la sangre ingerida por la pulga se evacua<br />

de inmediato; estas deposiciones son diminutos cilindros<br />

de color rojo parduzco (d<strong>el</strong> tamaño de los posos de<br />

café). Los huevos son de forma ovalada de color blancuzco<br />

y un tamaño aproximado de 0,5x0,3 mm.<br />

Esta prueba se realiza pasando un peine a contrap<strong>el</strong>o y<br />

colocando debajo un pap<strong>el</strong> blanco sobre <strong>el</strong> que observar<br />

<strong>el</strong> material. Si al humedecerlo aparece un mancha rojiza<br />

se pone de manifiesto la pres<strong>en</strong>cia de hemoglobina alrededor<br />

de la partícula de excrem<strong>en</strong>to y por tanto de los<br />

parásitos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!