12.05.2013 Views

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66<br />

ACTUALIDAD ANIMAL<br />

ADOPCIONES EN MADRID En<br />

<strong>el</strong> 2006 los madrileños adoptaron cerca<br />

de 5.000 perros, un 16% más que <strong>el</strong> año<br />

anterior, además de que se increm<strong>en</strong>tó un<br />

20% <strong>el</strong> número de animales perdidos y<br />

posteriorm<strong>en</strong>te recuperados por sus dueños<br />

gracias al sistema de id<strong>en</strong>tificación<br />

por microchip.<br />

ITALIA CRECE UN 4,5% El mercado<br />

italiano de alim<strong>en</strong>tos y productos para<br />

mascotas aum<strong>en</strong>tó un 4,5% <strong>en</strong> valor contable<br />

durante 2006. El capítulo que más ha<br />

crecido ha sido <strong>el</strong> de alim<strong>en</strong>tos para animales<br />

que no son perros ni gatos, con un increm<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> 6,1%, según informa la revista<br />

Hobby Zoo de abril.<br />

CAZA FURTIVA EN ASTURIAS<br />

Según informa EFE, 33 lazos diseñados<br />

para cazar osos de más de 200 kg de<br />

peso han sido retirados <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 15 y <strong>el</strong> 18<br />

de abril <strong>en</strong> los municipios de Ibias y Cangas<br />

de Narcea (Asturias). Esta es la<br />

segunda campaña de este tipo que se<br />

lleva a cabo <strong>en</strong> <strong>el</strong> Principado, <strong>en</strong>cuadradas<br />

ambas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Plan de Recuperación<br />

d<strong>el</strong> Oso Pardo aprobado <strong>en</strong> 2002 por <strong>el</strong><br />

gobierno astur.<br />

MALTRATO ANIMAL La Asociación<br />

Nacional de Amigos de los Animales<br />

(ANAA) ha d<strong>en</strong>unciado tres nuevos casos<br />

de maltrato grave a animales: un perro<br />

ahorcado, un galgo muerto a tiros y otro<br />

con graves lesiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo.<br />

105<br />

▲<br />

▲<br />

EXTINCIÓN DE RANAS El portal<br />

Tecnoci<strong>en</strong>cia.es publica una noticia<br />

sobre la ac<strong>el</strong>erada extinción de los anfibios<br />

<strong>en</strong> todo <strong>el</strong> mundo.<br />

Desde 1980 se calcula<br />

que 120 <strong>especies</strong><br />

de ranas han<br />

desaparecido <strong>en</strong> todo <strong>el</strong><br />

planeta, y no hay ninguna<br />

teoría totalm<strong>en</strong>te plausible que dé una<br />

explicación a este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o.<br />

Sin embargo,<br />

un estudio aparecido<br />

<strong>en</strong> Proceedings of the<br />

National Academy of<br />

Sci<strong>en</strong>ces, <strong>el</strong>aborado por<br />

especialistas de Costa<br />

Rica y de Estados<br />

Unidos, ha descubierto<br />

una nueva<br />

posible causa: <strong>el</strong><br />

cambio climático.<br />

▲<br />

▲<br />

▲<br />

BARF<br />

BARF son las siglas de “biologically<br />

appropiate raw food” (comida cruda<br />

biológicam<strong>en</strong>te correcta) o de “bones<br />

and raw food” (huesos y comida<br />

cruda). El término ha sido acuñado<br />

por <strong>el</strong> veterinario australiano Ian<br />

Billinghurst, propietario de una compañía<br />

que fabrica alim<strong>en</strong>tos para<br />

perros y gatos libres de cereales y no<br />

procesados con calor.<br />

Billinghurst defi<strong>en</strong>de <strong>en</strong> un artículo<br />

publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> número de marzo de<br />

Petfood Industry, fr<strong>en</strong>te a las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

más universalm<strong>en</strong>te aceptadas,<br />

que es perjudicial para la salud de los<br />

perros y los gatos añadir cualquier<br />

cereal a su dieta y/o que <strong>en</strong> su fabricación<br />

se utilice <strong>el</strong> termoprocesado de<br />

los ingredi<strong>en</strong>tes. En cuanto a lo primero,<br />

argum<strong>en</strong>ta que las fu<strong>en</strong>tes de glucosa<br />

adecuadas para estos animales,<br />

por motivos evolutivos, no son los cereales,<br />

sino la carne, la fruta y otros vegetales,<br />

todos crudos. En cuanto a su<br />

segunda afirmación, <strong>el</strong> procesado con<br />

calor destruye <strong>en</strong>zimas y vitaminas que<br />

están de forma natural <strong>en</strong> los alim<strong>en</strong>tos,<br />

y que no necesitan ser añadidos<br />

después si no se lleva a cabo esta<br />

“cocción” de los ingredi<strong>en</strong>tes.<br />

Por otra parte, la suplem<strong>en</strong>tación<br />

mineral de los alim<strong>en</strong>tos que su<br />

empresa <strong>el</strong>abora se hace simplem<strong>en</strong>te<br />

con huesos: según su experi<strong>en</strong>cia,<br />

esta es la más fácilm<strong>en</strong>te absorbible y<br />

mejor balanceada fu<strong>en</strong>te de minerales<br />

para perros y gatos.<br />

La compañía de Billinghurst está fabricando<br />

alim<strong>en</strong>tos para los mercados<br />

australiano y japonés, y está desarrollando<br />

una línea de productos para los<br />

Estados Unidos. En Australia la cuota<br />

de v<strong>en</strong>ta de este tipo de dietas para<br />

perros y gatos no es nada despreciable:<br />

aproximadam<strong>en</strong>te un 20% d<strong>el</strong><br />

volum<strong>en</strong> total d<strong>el</strong> mercado. En Estados<br />

Unidos es más reducida: un 5%.<br />

GRIPE AVIAR<br />

DIETAS LETALES<br />

Una empresa con sede <strong>en</strong> Canadá fabricante de alim<strong>en</strong>tos<br />

para mascotas, ha retirado d<strong>el</strong> mercado sus productos<br />

para gatos y perros después de que varios animales<br />

murieran tras ingerirlos.<br />

Estas dietas se v<strong>en</strong>dieron <strong>en</strong> Canadá, México y Estados<br />

Unidos, y según un informe parec<strong>en</strong> causar serios problemas<br />

<strong>en</strong> los riñones de las mascotas, hasta matarlas.<br />

La compañía anunció la retirada de comida para perros<br />

comercializada bajo 48 marcas difer<strong>en</strong>tes y productos para<br />

gatos de 40 marcas distintas. Los alim<strong>en</strong>tos se distribuyeron<br />

a través de grandes cad<strong>en</strong>as de supermercados.<br />

La estadounid<strong>en</strong>se Food and Drugs Administration (FDA)<br />

todavía no ha determinado por qué estos alim<strong>en</strong>tos causan<br />

<strong>en</strong>fermedades, pero la empresa indicó que los productos<br />

retirados fueron fabricados con un combinado proteínico<br />

que cont<strong>en</strong>ía trigo v<strong>en</strong>dido por un nuevo proveedor,<br />

que ya ha sido sustituido.<br />

VISITAS A CENTROS COMERCIALES<br />

La aflu<strong>en</strong>cia media de los españoles a los c<strong>en</strong>tros comerciales<br />

creció un 3,3% <strong>en</strong> <strong>el</strong> año pasado respecto a 2005,<br />

sólo por detrás de Polonia (3,7%) e Italia (3,6%), según los<br />

datos d<strong>el</strong> informe de Footfall sobre t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de consumo<br />

<strong>en</strong> distintos países europeos.<br />

El estudio detalla que estos bu<strong>en</strong>os registros de Polonia,<br />

Italia y España contrastan con los índices negativos de<br />

Francia, cuya aflu<strong>en</strong>cia media disminuyó <strong>el</strong> 2,5%, y Reino<br />

Unido, con una caída d<strong>el</strong> 4,8%.<br />

Señala que 2006 tampoco fue un bu<strong>en</strong> año para Alemania,<br />

dado que la aflu<strong>en</strong>cia media <strong>en</strong> este país desc<strong>en</strong>dió<br />

un 2,3%, “pese a haber organizado un ev<strong>en</strong>to de<br />

tanto impacto consumista como <strong>el</strong> Mundial de Fútbol”,<br />

explica <strong>el</strong> informe.<br />

Portugal y Suiza han mant<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> 2006 la tónica de consumo<br />

d<strong>el</strong> año anterior, con leves aum<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> 0,9 y 0,5%,<br />

respectivam<strong>en</strong>te.<br />

La decisión de prolongar sine díe la prohibición de importar aves exóticas de una serie de terceros países<br />

por parte de la Unión Europea, puede suponer un impulso importante para la industria de la cría de<br />

estos animales <strong>en</strong> los Estados Unidos, según un artículo publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejemplar de marzo de este año<br />

de Pet Product News.<br />

Estados Unidos es uno de los pocos países terceros que están autorizados a v<strong>en</strong>der aves exóticas criadas <strong>en</strong><br />

cautividad a los 27, además de Australia, Nueva Z<strong>el</strong>anda, Isra<strong>el</strong> y Chile. Pero estos cuatro países no ocupan<br />

una posición comercial tan priviliegiada como los norteamericanos, y no se b<strong>en</strong>eficiarán tanto de la situación.<br />

A pesar de que Markos Kyprianou, comisario europeo de Sanidad, ha afirmado que la medida es básica<br />

para impedir la <strong>en</strong>trada d<strong>el</strong> virus de la gripe aviar <strong>en</strong> Europa, desde CITES se acusa a la Unión Europea<br />

de levantar una barrera desproporcionada, que está perjudicando gravem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> comercio internacional<br />

de aves exóticas, y que puede t<strong>en</strong>er graves consecu<strong>en</strong>cias sobre las poblaciones nativas de estos<br />

animales cuya v<strong>en</strong>ta es la única fu<strong>en</strong>te de ingresos para muchas comunidades <strong>en</strong> países pobres.<br />

Por otra parte, CITESseñala que <strong>el</strong> verdadero problema para parar la diseminación de la gripe aviar no es<br />

<strong>el</strong> comercio de aves exóticas, si no <strong>el</strong> de aves de corral: 750 millones de estas últimas fr<strong>en</strong>te a 7,5 de las<br />

primeras son importadas-exportadas cada año. Además, la organización internacional afirma que está probado<br />

que todas las muertes de personas que han t<strong>en</strong>ido lugar hasta ahora <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> mundo por causa de<br />

la gripe aviar han sido como consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> contacto con aves de corral, no con exóticas.<br />

Editor . . . . . . . . . . . . . . . . .Carlos Lacoma*<br />

Director Editorial . . . . . . . . .Javier Nuviala*<br />

Redactor jefe . . . . . . . . . . . .Joaquín V<strong>en</strong>tura*<br />

Redacción . . . . . . . . . . . . . .Natalia Sagarra*<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .B<strong>el</strong>én González*<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Tatiana Blasco*<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ana Hernández*<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Sheila Riera*<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .El<strong>en</strong>a Malmierca*<br />

Corresponsales . . . . . . . . . .Isab<strong>el</strong> Algara (Barc<strong>el</strong>ona)*<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Leire Barrera (Madrid)<br />

Director de publicidad . . . . .José Migu<strong>el</strong> Med<strong>el</strong>*<br />

Publicidad . . . . . . . . . . . . . .Javier Ponz* Luis Franco*<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Silvia Jiménez*<br />

Marketing . . . . . . . . . . . . . .Julio Allué*<br />

Director de arte . . . . . . . . . .J. Carlos Nuviala<br />

Jefa de Maquetación . . . . . .Ana B<strong>el</strong>én Mombi<strong>el</strong>a<br />

Maquetación . . . . . . . . . . . .Teresa Gim<strong>en</strong>o<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Marian Izaguerri<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Nieves Marín<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Erica García<br />

Jefa de Administración . . . . .Ainhoa Sanjosé<br />

Administración . . . . . . . . . . .Beatriz Sanz<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Raúl Lacoma<br />

*(Lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Veterinaria)<br />

Empresa editora. . . . . . . . . Asís Veterinaria, S.L.<br />

Preimpresión . . . . . . . . . Calidad Gráfica<br />

Impresión. . . . . . . . . . . . Calidad Gráfica<br />

ISSN 1699-7891 Dep. legal: Cs-337-96<br />

Publicación asociada a la<br />

Publicación controlada por<br />

Andador d<strong>el</strong> Palacio de Larrinaga, 2<br />

50013 Zaragoza<br />

T<strong>el</strong>. 976 46 14 80 - Fax 976 42 54 11<br />

www.<strong>especies</strong>.asisvet.com<br />

<strong>especies</strong>.redaccion@asisvet.com<br />

<strong>especies</strong>.publicidad@asisvet.com<br />

asis@asisvet.com<br />

Queda prohibida la reproducción total o parcial d<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de<br />

<strong>especies</strong> sin previa autorización escrita. La responsabilidad de<br />

los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivam<strong>en</strong>te<br />

sobre sus autores. Asís Veterinaria sólo se responsabiliza de<br />

sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de<br />

forma gratuita a los comercios especializados <strong>en</strong> animales de<br />

compañía. En virtud de lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 30.2 de la Ley<br />

15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, Asís<br />

Veterinaria, S.L. le informa de que dispone de un fichero con<br />

datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de<br />

publicaciones y <strong>el</strong> <strong>en</strong>vío de material publicitario. Los datos necesarios<br />

para <strong>el</strong> <strong>en</strong>vío de esta publicación han sido obt<strong>en</strong>idos de<br />

fu<strong>en</strong>tes accesibles al público.<br />

El responsable d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to es Asís Veterinaria, S.L. Para<br />

ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y canc<strong>el</strong>ación,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede<br />

dirigirse por escrito a Asís Veterinaria, S.L., Andador d<strong>el</strong> Palacio<br />

de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.<br />

COMITÉ TÉCNICO<br />

Clínica Canina: Andrés Flores<br />

H. C<strong>en</strong>tro Policlínico Veterinario Málaga<br />

José Gómez - C.V. Acacias<br />

Clínica F<strong>el</strong>ina: María Luisa Palmero<br />

Clínica Veterinaria Gattos<br />

Acuariofilia: Jesús María Fernández<br />

Clínica Veterinaria Río Duero<br />

Javier González<br />

Director de Conservación d<strong>el</strong> Acuario de Gijón<br />

Aves: Enrique Mor<strong>en</strong>o<br />

C<strong>en</strong>tro Veterinario “Plumas”<br />

Reptiles: José María López Cerezu<strong>el</strong>a<br />

Hospital Veterinario Marina Baixa<br />

Otros animales de compañía<br />

Rafa<strong>el</strong> Castaño, Animal C<strong>en</strong>ter<br />

Legislación: José Migu<strong>el</strong> Escribano Ulibarri<br />

Veterinario Diputación Foral Bizkaia<br />

P<strong>el</strong>uquería: Emilia Díaz<br />

Asociación Española de Estilistas Caninos (AEEC)<br />

Etología: Dr. Migu<strong>el</strong> Ibáñez Talegón<br />

Facultad de Veterinaria de Madrid<br />

Biología: Jesús Carilla - Biólogo<br />

Fisiopatología: Arac<strong>el</strong>i Loste<br />

Facultad de Veterinaria de Zaragoza<br />

Comercial: Associació de Botiguers d’Animals<br />

de Companyia (ASBAC)<br />

Marketing: Pedro Mercader<br />

Veterinario consultor de Marketing<br />

Comercio: Neus Abad,<br />

AEDPAC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!