12.05.2013 Views

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

ACUARIOFILIA: Enfermedades en el estanque - especies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46<br />

105<br />

REPTILES<br />

Siempre es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te realizar un<br />

exam<strong>en</strong> coprológico <strong>en</strong> animales que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> un mal estado g<strong>en</strong>eral; <strong>en</strong><br />

algunos casos la <strong>el</strong>evada pres<strong>en</strong>cia de<br />

parásitos intestinales puede suponer la<br />

formación de una obstrucción digestiva.<br />

▲<br />

Tortuga acuática, Trachemys scripta, con pres<strong>en</strong>cia de piedrecitas<br />

acumuladas <strong>en</strong> <strong>el</strong> intestino.<br />

LA SOLUCIÓN<br />

El tratami<strong>en</strong>to <strong>el</strong>egido va a dep<strong>en</strong>der d<strong>el</strong><br />

grado de gravedad observado: si se trata de<br />

un simple problema de estreñimi<strong>en</strong>to o de<br />

un problema grave de obstrucción digestiva,<br />

si <strong>el</strong> tiempo transcurrido es más o m<strong>en</strong>os<br />

largo, <strong>el</strong> estado g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> animal, la posibilidad<br />

o no de un manejo s<strong>en</strong>cillo, si existe<br />

o no otra patología <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo animal<br />

(que además <strong>en</strong> muchas de las ocasiones va<br />

a ser la responsable de ese estreñimi<strong>en</strong>to o<br />

de esa obstrucción digestiva), etc.<br />

dos <strong>en</strong> partes iguales con algún líquido<br />

como suero o agua.<br />

También se emplean <strong>en</strong>emas vía cloaca<br />

para la hidratación d<strong>el</strong> fecaloma. Todas<br />

estas operaciones deb<strong>en</strong> ser supervisadas<br />

por <strong>el</strong> veterinario, y por supuesto, hay<br />

determinadas ocasiones <strong>en</strong> las que no<br />

deb<strong>en</strong> emplearse por suponer un resultado<br />

contraproduc<strong>en</strong>te.<br />

Medicam<strong>en</strong>tos estimulantes<br />

Habrá situaciones <strong>en</strong> las que <strong>el</strong> veterinario<br />

considere necesario estimular <strong>el</strong> tránsito<br />

de las heces ret<strong>en</strong>idas a través d<strong>el</strong> intestino.<br />

Los fármacos más utilizados para <strong>el</strong>lo son:<br />

■ Metoclopramida: ti<strong>en</strong>e efecto antiemético<br />

y estimulante d<strong>el</strong> peristaltismo de<br />

la porción final d<strong>el</strong> intestino. Además, <strong>en</strong><br />

qu<strong>el</strong>onios está descrita una función de<br />

estimulación a niv<strong>el</strong> estomacal.<br />

La aus<strong>en</strong>cia de heces <strong>en</strong> <strong>el</strong> terrario, <strong>el</strong> abdom<strong>en</strong> hinchado,<br />

dificultad respiratoria, pres<strong>en</strong>cia o no de prolapso cloacal...<br />

son síntomas que nos pued<strong>en</strong> hacer sospechar<br />

de un problema de obstrucción.<br />

Baño templado<br />

Si se trata de un leve cuadro de estreñimi<strong>en</strong>to<br />

que se repite con cierta frecu<strong>en</strong>cia<br />

debemos permitir al reptil <strong>el</strong> acceso a un<br />

recipi<strong>en</strong>te con agua a temperatura templada,<br />

<strong>en</strong> la cual pueda darse un baño. En<br />

muchas ocasiones esto será sufici<strong>en</strong>te<br />

para que <strong>el</strong> animal defeque. En aqu<strong>el</strong>las<br />

situaciones <strong>en</strong> las que este remedio no es<br />

efectivo, debe acudirse al especialista <strong>en</strong><br />

patologías de reptiles.<br />

Lubricación e hidratación<br />

Lo sigui<strong>en</strong>te que puede int<strong>en</strong>tarse es<br />

lubricar <strong>el</strong> tubo digestivo, así como<br />

hidratar la masa de heces ret<strong>en</strong>ida. En<br />

este s<strong>en</strong>tido se utilizan distintos lubricantes<br />

tipo parafina líquida o aceite de<br />

oliva. Las dosis empleadas son de 2-3<br />

ml/kg por vía oral, una vez al día, dilui-<br />

■ Cisaprida: también ti<strong>en</strong>e un cierto<br />

efecto estimulante d<strong>el</strong> apetito.<br />

Interv<strong>en</strong>ción quirúrgica<br />

En casos ya más graves debe recom<strong>en</strong>darse<br />

la interv<strong>en</strong>ción quirúrgica:<br />

■ donde no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra respuesta<br />

farmacológica<br />

■ <strong>en</strong> casos cuando aparece alguna<br />

complicación d<strong>el</strong> tipo de invaginaciones<br />

intestinales<br />

■ donde existan cuerpos extraños de<br />

importante <strong>en</strong>vergadura, que no van a<br />

salir con la ayuda de los medicam<strong>en</strong>tos<br />

La cirugía consiste <strong>en</strong> una <strong>en</strong>terotomía<br />

o una gastrotomía <strong>en</strong> función de la porción<br />

afectada por la obstrucción. Finalm<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> algún caso donde la lesión ha<br />

afectado ya a un tramo de tubo intestinal<br />

habrá que realizar una <strong>en</strong>terectomía<br />

Physignatus <strong>en</strong> la mesa de rayos x para diagnosticar un posible cuadro de obstrucción digestivo.<br />

Iguana común con <strong>el</strong>evado cont<strong>en</strong>ido de materia fecal ret<strong>en</strong>ido<br />

durante varios días <strong>en</strong> su aparato digestivo.<br />

para <strong>el</strong>iminar aqu<strong>el</strong> tramo que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre necrosado.<br />

BUSCAR EL ORIGEN<br />

En <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to hay que t<strong>en</strong>er claro<br />

cuál es <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> problema. Como ya<br />

se ha dicho, puede estar implicada alguna<br />

otra <strong>en</strong>fermedad o situación patológica<br />

que puede ser la responsable. Así, por<br />

ejemplo, <strong>en</strong> las <strong>en</strong>fermedades nutricionales,<br />

además d<strong>el</strong> cuadro digestivo habrá<br />

que int<strong>en</strong>tar resolver la defici<strong>en</strong>cia mineral<br />

o de manejo que ha conducido a <strong>el</strong>los.<br />

O <strong>en</strong> caso de obstrucciones por bolos de<br />

parásitos gastrointestinales, hay que realizar<br />

una correcta desparasitación, etc.<br />

Es fundam<strong>en</strong>tal evitar aqu<strong>el</strong>las situaciones<br />

que puedan suponer estrés para los<br />

animales mant<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cautividad, ya que<br />

<strong>en</strong> muchísimas ocasiones son las responsables<br />

de la bajada de las def<strong>en</strong>sas así como<br />

de la ingesta de cuerpos extraños <strong>en</strong>contrados<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> sustrato o <strong>en</strong> la decoración d<strong>el</strong><br />

terrario. También es importante suministrar<br />

<strong>el</strong> alim<strong>en</strong>to sobre alguna plataforma o recipi<strong>en</strong>te<br />

donde no pueda <strong>en</strong>suciarse con <strong>el</strong><br />

material d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o d<strong>el</strong> terrario, para evitar la<br />

ingesta accid<strong>en</strong>tal de cuerpos anómalos.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

- Frye, F. L. and Williams, D. L. (1995).<br />

S<strong>el</strong>f-assessm<strong>en</strong>t Color Review of Reptiles<br />

and Amphibians. Iowa State University<br />

Press. Ames, Iowa.<br />

- Martínez- Silvestre, A (2003). <strong>Enfermedades</strong><br />

de los reptiles. Reptilia ediciones.<br />

- Brotóns Campillo, Nicasio J. Monografía<br />

de Patología de Reptiles. Canis y F<strong>el</strong>is, nº 49.<br />

- Sanz Villar, A. y Valverde F<strong>el</strong>iciano, J.<br />

Obstrucciones intestinales por cuerpos<br />

extraños. Un problema de fácil prev<strong>en</strong>ción.<br />

Reptilia, nº 29.<br />

- Diagnóstico veterinario.com. (2001).<br />

Impactación intestinal con ar<strong>en</strong>a <strong>en</strong> una<br />

tortuga de espolones africana. ■<br />

[ ÁNGEL CASCALES SEDANO ]<br />

Biólogo y veterinario<br />

Imág<strong>en</strong>es cedidas por <strong>el</strong> autor<br />

PAPAGAYO:<br />

Cartas al director<br />

CAZADORES<br />

Y ECOLOGISTAS<br />

Soy ecologista y quisiera hacer unos com<strong>en</strong>tarios:<br />

1) Los cazadores dic<strong>en</strong> que los ecologistas somos radicales,<br />

pero todos los cazadores que yo conozco no simpatizan nada<br />

con los ecologistas y también son muy radicales.<br />

2) Los cazadores se consideran ecologistas porque dan de<br />

comer y beber a las perdices y conejos, pero lo hac<strong>en</strong> por su<br />

interés, para que haya más y poder matarlas. Sólo se preocupan<br />

de las <strong>especies</strong> cinegéticas.<br />

3) Dic<strong>en</strong> que los ecologistas no luchamos contra los insecticidas.<br />

M<strong>en</strong>tira. Los ecologistas apostamos por erradicar los<br />

insecticidas y promover la agricultura ecológica.<br />

4) Muchos cazadores me com<strong>en</strong>tan que los ecologistas<br />

introducimos a los m<strong>el</strong>oncillos (mangostas) <strong>en</strong> paracaídas.<br />

Nosotros no estamos de acuerdo con la introducción de<br />

<strong>especies</strong> exóticas. Los m<strong>el</strong>oncillos llegaron hace mil años<br />

desde los países árabes (ver serie El Hombre y la Tierra). Es<br />

absurdo lanzar m<strong>el</strong>oncillos <strong>en</strong> paracaídas.<br />

5) Zorros, águilas y búhos, a los que consideran alimañas y<br />

dañinos, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> también derecho a comer conejos y perdices<br />

(incluso más derecho que los cazadores, que pued<strong>en</strong> ir al<br />

supermercado). Las alimañas (como <strong>el</strong>los las llaman) llevan<br />

miles de años comi<strong>en</strong>do conejos y perdices por necesidad.<br />

Los cazadores las cazan por diversión.<br />

6) Es muy cru<strong>el</strong> t<strong>en</strong>er a una perdiz o a un jilguero <strong>en</strong> una jaula<br />

sin que pueda moverse.<br />

7) Además están los cazadores furtivos, <strong>el</strong> uso de v<strong>en</strong><strong>en</strong>os etc.<br />

Yo pi<strong>en</strong>so que lo ideal sería cazar aqu<strong>el</strong>las <strong>especies</strong> que, debido<br />

a su excesivo número, sean dañinas, pero también habría<br />

que dejar zonas libres de caza para que podamos disfrutar<br />

aqu<strong>el</strong>los a los que nos gusta ver a los animales <strong>en</strong> libertad.<br />

Juan Antonio Campos Palomo<br />

Málaga<br />

CARTAS PARA LA SECCIÓN “EL PAPAGAYO”<br />

Asís Veterinaria no se responsabiliza de las opiniones emitidas<br />

<strong>en</strong> las cartas de los lectores, que reflejan, únicam<strong>en</strong>te,<br />

<strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> firmante.<br />

Es imprescindible que las cartas estén firmadas para que<br />

puedan ser publicadas <strong>en</strong> esta sección.<br />

Puede hacernos llegar sus opiniones, críticas, etc., tanto<br />

sobre artículos publicados <strong>en</strong> Especies como sobre cuestiones<br />

de actualidad que afect<strong>en</strong> al sector d<strong>el</strong> comercio d<strong>el</strong><br />

animal de compañía, a nuestra dirección de correo <strong>el</strong>ectrónico<br />

<strong>especies</strong>.redaccion@asisvet.com (indicando <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

asunto d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje “El papagayo”) o a nuestra dirección de<br />

correo ordinario:<br />

Asís Veterinaria S.L. - Revista Especies<br />

Ref. El papagayo<br />

Andador d<strong>el</strong> Palacio de Larrinaga, local 2 - 50013 Zaragoza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!