14.05.2013 Views

Año 7 Nº28 - Diciembre 2011 - Argentores

Año 7 Nº28 - Diciembre 2011 - Argentores

Año 7 Nº28 - Diciembre 2011 - Argentores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la ceremonia realizada en esa fecha en el au-<br />

ditorio, José María Paolantonio, Presidente del Con-<br />

sejo Profesional de Teatro de <strong>Argentores</strong> y auténtico<br />

motor de la iniciativa, indicó que el premio “se pro-<br />

yecta en Latinoamérica y también en el tiempo.” Se<br />

refirió a la importancia de los jurados -tras leer con<br />

detalle la trayectoria profesional de Moncada, de la<br />

Parra y Kartun- y a la seriedad con que todos to-<br />

maron la iniciativa. Expresó finalmente: “Queremos<br />

que premios con éste comiencen a hacer lazos ins-<br />

titucionales y personales que aseguren un auténtico<br />

arte latinoamericano.” A su lado, el autor mexicano<br />

Moncada, tras puntualizar la fuerte conexión que el<br />

teatro de su país tiene en la actualidad con su símil<br />

argentino “por su modelo estético”, celebró el hecho<br />

que concursos, festivales, becas, etc. “nos sigan<br />

uniendo”. A la hora de analizar el material relevado,<br />

indicó haber advertido un “cruce generacional” y<br />

una “variada y rica gama de matices de estilo.” Por<br />

su parte, el titular de <strong>Argentores</strong>, Tito Cossa, definió<br />

a la reunión como “una buena noche”. “Esto es un<br />

comienzo” – dijo -. Luego abogó por la intensificación<br />

de iniciativas como ésta, dado que la “verdadera<br />

integración pasa por la cultura. Por último así<br />

resumió así su felicidad por esta primera entrega:<br />

“Es un día inaugural”.<br />

Patricia Suárez: un perfil<br />

Como dramaturga escribió Valhala realizada en<br />

el Teatro del Angel en el 2003; la trilogía Las polacas,<br />

compuesta por Historias tártaras, Casamentera<br />

(Premio Fondo Nacional de las Artes 2001) y La<br />

Varsovia (Premio Instituto Nacional de Teatro 2001),<br />

estrenadas en 2002 en Buenos Aires. Fue nominada<br />

al Premio Trinidad Guevara por la autoría de Las<br />

polacas. Recibió el premio Scrittura de la Differenza<br />

por su obra Edgardo practica, Cósima hace magia.<br />

También recibió el Premio <strong>Argentores</strong> a la Producción<br />

2005 por la obra Roter Himmel, escrita junto a<br />

María Rosa Pfeiffer y el primer premio de Obras de<br />

Teatro 2007 del INT por La Bámbola escrita también<br />

junto a Pfeiffer. Recibió además el Primer Premio del<br />

IV Concurso de Teatro de Humor de la Biblioteca<br />

Teatral Hueney de Neuquén por la obra Miracolosa.<br />

En 2010 estrenó en Actor’s Studio de Buenos Aires<br />

la obra Kadish para mi madre. Obras suyas fueron<br />

representadas en el extranjero como La rosa mística<br />

en el Proyecto Padre, del Teatro San Martín de<br />

Caracas, de la mano de Gustavo Ott (2009), Disparos<br />

por amor dirigida por Jorge Cassino en Madrid<br />

(2010) o la lectura de Herr Klement en la Radio Polaca<br />

Nacional (2010). Actualmente, está en proyecto<br />

un espectáculo musical basado en la trilogía Las<br />

polacas (Polish Girls) para exhibirse en Gala Theatre<br />

de Washington con Hugo Medrano como su director.<br />

Como narradora publicó los libros Perdida en el<br />

momento (Premio Clarín de Novela 2003), Un fragmento<br />

de la vida de Irene S. (Colihue, 2004) y los libros<br />

de cuentos Rata paseandera (Bajo la Luna Nueva,<br />

1998), y Esta no es mi noche (Alfaguara, 2005).<br />

En 2007 recibió el Primer Premio Cosecha EÑE de<br />

la revista homónima por su relato Anna Magnani.<br />

Publicó en 2008 la nouvelle Album de polaroids por<br />

la editorial La fábrica, de Madrid y la novela Causa<br />

y efecto en la editorial Punto y Aparte de Madrid y<br />

en 2010 la novela Lucy por Plaza y Janés, Argentina.<br />

(Datos extraídos de Alternativa Teatral).<br />

Marina Dogliotti,<br />

escultora y autora<br />

de la estatuilla.<br />

E L I N V I T A D O E S P E C I A L<br />

PLáTICA CON EL DRAMATURGO MExICANO LUIS MARIO MONCADA<br />

El asalto al autor<br />

Invitado a formar parte del jurado constituido para elegir al ganador del Premio <strong>Argentores</strong><br />

Latinoamérica, que se otorgará cada dos años en las distintas disciplinas artísticas protegidas<br />

por la entidad y que en esta ocasión correspondió al teatro, visitó el país el dramaturgo<br />

mexicano Luis Mario Moncada. Esa distinción, instituida por la entidad en ocasión del<br />

su centenario, se entregó por primera vez este año <strong>2011</strong>. Moncada, quien cumplió sus<br />

funciones en el jurado junto al argentino Mauricio Kartun y el chileno Marco Antonio de<br />

la Parra, mantuvo una extensa y entretenida charla con Florencio. Lo hizo luego de la<br />

ceremonia donde se anunció el dictamen que dio por triunfadora a Patricia Suárez y le<br />

concedió una mención a Jorge Accame. En la conversación con esa revista, el dramaturgo<br />

evaluó la importancia de un premio de esta naturaleza para los autores de América Latina,<br />

por la posibilidad que crea de ahondar los lazos entre ellos; hizo un repaso de su carrera<br />

en los últimos años y de las condiciones en las que trabaja hoy el autor en su país, y<br />

reflexionó también sobre aspectos de la producción escénica de estos tiempos, en los que<br />

dijo notar un claro avance hacia otras formas de lenguaje teatral. En la entrevista que<br />

realizó esta publicación participó también el dramaturgo argentino Roberto Perinelli,<br />

miembro del Consejo de Teatro de <strong>Argentores</strong> y habitual colaborador de nuestras páginas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!