14.05.2013 Views

Año 7 Nº28 - Diciembre 2011 - Argentores

Año 7 Nº28 - Diciembre 2011 - Argentores

Año 7 Nº28 - Diciembre 2011 - Argentores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

maturgia. Pero, en verdad digamos que me gusta<br />

entrarle al teatro por todas sus vertientes, porque<br />

soy también investigador y he hecho varias antolo-<br />

gías de teatro, he escrito libros de investigación y<br />

ensayos teatrales.<br />

Hace un rato hablaba de un teatro cuya ter-<br />

minación parecer ir dirigida a la cabeza del<br />

director, como si algo quedara sin completar<br />

en el texto. ¿eso se ve bastante en México<br />

también?<br />

Si, el año pasado se estrenó una obra que escribí<br />

en torno al fenómeno de Facebook. Se llama<br />

Nueve días de guerra en Facebook. Y lo curioso del<br />

asunto es que escribí una historia que sucede en un<br />

espacio virtual y la crucé con distintas acotaciones o<br />

didascalias, que más o menos prefigurarían un espacio<br />

escénico, un tipo de accionar, etc. Se la di a<br />

leer a un director con quien trabajé muchos años,<br />

Martín Acosta, muy reconocido en México, y después<br />

de leerla me dijo le gustaba mucho, pero que<br />

le estorbaban las acotaciones. Como confío mucho<br />

en él como director, y me decía que esas didascalias<br />

estorbarían a los actores, las saqué todas. Y después<br />

la obra se públicó.<br />

¿Con las didascalias?<br />

No, sin ellas. Me di cuenta que había cedido terreno,<br />

pero al mismo tiempo pensando en que lo<br />

que estaba ofreciendo el texto era lo suficientemente<br />

persuasivo como para que el director construyera<br />

los códigos de representación. Entiendo un poco la<br />

postura del director de decir que él crea un universo.<br />

Sí, pero lo hace a través del diálogo y las didascalias.<br />

De todos modos, es cierto también que, a veces, el<br />

autor está planteando con las didascalias una puesta<br />

en escena hipotética. Y el director contemporáneo<br />

lo que pide es que lo le crees las imágenes, sino<br />

que se las generes a partir del texto. Había una frase<br />

de Richard Foreman, citando un poco a Jacques<br />

Cocteau, que decía que el teatro de estos días pide<br />

poetas del escenario y no poetas en el escenario. Es<br />

decir, que son sus palabras los autores construyan<br />

0<br />

el universo nada más, y que dejen al director que<br />

haga lo propio, que finalmente es su trabajo. Desde<br />

luego, es un tema muy debatido.<br />

(Intercede en la conversación Roberto Perinelli,<br />

quien afirma: “En mis múltiples discusiones con directores,<br />

siempre dije una cosa que me parece es<br />

un camino. El director no tiene necesidad de hacer<br />

lo que yo digo, pero, por lo menos, es bueno que<br />

lo sepa. A lo mejor lo que propongo a través de las<br />

didascalias es el mejor camino. O no. Enterado de<br />

esto, él es dueño de tomar o no tomar lo que propone<br />

el autor, de usarlo parcialmente o de desecharlo<br />

por completo. Sobre todo si tiene delante un autor<br />

activo, no un idiota que está cuidando si le sacaron<br />

o le pusieron una coma. Un individuo que sabe que<br />

el escenario tiene una serie de leyes y que a veces el<br />

papel no responde a esas leyes.”)<br />

Conocer el punto de vista del otro generalmente<br />

enriquece.<br />

Por supuesto. Y sigo con el mismo ejemplo de la<br />

obra que le dí a este director amigo, que ya había<br />

dirigido ocho o nueve piezas mías. Nos conocemos<br />

bastante bien. Y cuando me dijo que no le hacían<br />

Una imagen de<br />

9 días de guerra<br />

en Facebook<br />

falta las acotaciones, le contesté que las eliminara.<br />

Pero, al mismo tiempo, él sabía que yo actuaría, porque<br />

era el narrador de la obra..<br />

Seguramente usted como actor, aún inconscientemente,<br />

habrá repuesto algunas de las<br />

observaciones colocadas en las didascalias.<br />

Es probable. Lo que sí puedo decir es que, por<br />

la dinámica de la misma actuación, incorporé otras<br />

cosas durante las funciones. Y de pronto también<br />

improvisaba. Y quedaba ese espacio para que inventara,<br />

volcará nuevas imágenes al espectáculo. Se<br />

podría pensar que el autor termina su trabajo con el<br />

estreno de la obra. Pero, yo allí, estaba como actor. Y<br />

en esa función medía la reacción del público y podía<br />

modificar aspectos del texto, encausándolo hasta el<br />

punto que resultaba más adecuado a mi oído. Ese<br />

proceso de acomodación del texto a la forma del<br />

habla del actor suele darse.<br />

Más allá de las supuestas o no tanto dificultades<br />

con los directores, los autores tienen hoy<br />

también otros problemas, relacionados con<br />

sus derechos morales y patrimoniales. ¿Ha<br />

perjudicado mucho la sanción del AlCA la situación<br />

de los autores en México?<br />

Sobre este asunto debo confesar que hay mucha<br />

ignorancia en México, se desconoce con precisión<br />

qué terreno estamos pisando. Siempre hubo en mi<br />

país una regulación y un manejo del derecho de autor,<br />

que seguía mas ó menos ciertas normas internacionales,<br />

pero que en lo fundamental respetaba<br />

la idea de que el autor es dueño de una regalía que<br />

produce la explotación de su obra, y que es el dueño<br />

patrimonial y moral de ella.<br />

¿De cuánto era la regalía?<br />

Era de un 10 por ciento sobre el borderó. Sin<br />

embargo, ocurrió que cuando se firmó el Tratado de<br />

Libre Comercio (el NAFTA) hubo algunas modificaciones<br />

en materia cultural. Y se cambió, entre otras<br />

cosas, la ley del derecho de autor. Eso nos deja en un<br />

estado de cierta desprotección frente al productor.<br />

Yo viví no hace mucho una situación muy enojosa<br />

y extraña con una obra mía a raíz de lo que pasa<br />

hoy en materia legal. Cinco chicas recién egresadas<br />

de la universidad, de la que yo era director en la<br />

carrera de teatro, me pidieron que escribiese para<br />

su graduación una obra, de cuya producción ellas<br />

se harían cargo. Me pareció una propuesta aceptable<br />

porque permitía que se graduaran con un texto<br />

respetable y acepté. Pidieron becas por aquí y por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!