14.05.2013 Views

Año 7 Nº28 - Diciembre 2011 - Argentores

Año 7 Nº28 - Diciembre 2011 - Argentores

Año 7 Nº28 - Diciembre 2011 - Argentores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

opinión en México, cosa que no es frecuente entre<br />

autores teatrales. Generalmente, es un mundo más<br />

marginal. Ella, en cambio, ha logrado trascender y<br />

es una voz importante.<br />

¿Cuáles han sido sus últimas obras luis Mario?<br />

La última que hice fue el año pasado y la comen-<br />

té hace un rato: Nueve días de guerra en Facebook.<br />

Lo que hice fue tomar un fenómeno que se estaba<br />

dando en Internet a partir de la invasión de Israel a<br />

la franja de Gaza, que fue a fines de 2008 y princi-<br />

pios de 2009. Eso generó una polémica que duró<br />

muchos días en Internet y particularmente en Face-<br />

book. Y a mi me llamó mucho la atención el fenóme-<br />

no porque era una mezcla de discusión política con<br />

relaciones amistosas, y elaboré como una suerte de<br />

neoteatro-documento, porque es tal cual. Retomé<br />

toda la discusión que duró nueve días y terminó en<br />

un verdadero linchamiento virtual. Fue un fenóme-<br />

nos que presencié por primera vez. O sea, me tocó<br />

presenciar como decenas y decenas de personas bo-<br />

rraban a una persona porque no estaban de acuerdo<br />

con sus sentimientos políticos. Y eso a mí me pare-<br />

ció terrible, porque no tiene implicaciones reales en<br />

la medida que no lo están lastimando físicamente,<br />

pero moralmente lo estaban destrozando a ese per-<br />

sonaje. Todo el mundo decidió borrarlo y eso me pa-<br />

reció un episodio digno de ser retratado.<br />

¿Hay alguna otra en preparación?<br />

Sí, esto ahora estoy preparando una trilogía que<br />

ya tengo prácticamente terminada, que es un drama<br />

prehispánico. En realidad, es la saga de una guerra<br />

de treinta años que ocurrió en el siglo xV en México y<br />

que fue la que dio pie al surgimiento del Imperio Azteca.<br />

O sea, cuando los mellicas eran todavía un pueblo<br />

de mercenarios que se vendían al mejor postor para<br />

hacer la guerra. Y, sin embargo, una serie de sucesos<br />

dieron pie a que, en medio del río revuelto, fueran los<br />

“ganones”, los que ganaran, y así se constituyó el Imperio<br />

Azteca, lo que yo llamo el primer concepto de<br />

nación en México. Realmente, porque era una confederación<br />

de estados o de pequeños reinos eso que en<br />

1428 se constituyó. Y lo que tiene de particularidad<br />

esa trilogía es que cada una de las tres obras está basada<br />

sobre una obra de Shakespeare distinta. Retomé<br />

los darmas históricos de Shakespeare y tome algunas<br />

cosas de Ricardo III, El Rey Juan y Enrique IV, que digamos<br />

funcionan como una superestructura de estas<br />

tres historias y hacen una saga de alrededor de treinta<br />

años. Supuestamente se mostrará en julio, en el<br />

programa de la Olimpíada Cultural en Inglaterra. Se<br />

estrenan las tres como un solo espectáculo, aunque<br />

las escribí como obras autónomas. Cada una tiene su<br />

protagonista con su propio arco dramático y empieza<br />

y concluye. Pero, cronológicamente, si hay voluntad<br />

de hacer una sola secuencia que va de la primera a la<br />

tercera se pueden montar ligadas. Las tres tienen una<br />

duración de cinco horas y están programadas para<br />

darse en la sede de la Royal Shakespeare Company,<br />

con unos veinte actores y hablada en inglés.<br />

¿Y en México?<br />

Hay aparentemente una coproducción y la compañía<br />

viajará a México al Festival Cervantino. Y ahí<br />

la directora se quedará para hacer una reposición<br />

con actores mexicanos. Es un proyecto bastante<br />

interesante, que a mi me emociona. No me puedo<br />

imaginar a todos los actores ingleses en taparrabos,<br />

así con plumas y cuero, pero habrá que meterlos a<br />

la cama de bronceado. Es un cruce interesante porque<br />

no deja de oírse la obra de Shakespeare pero la<br />

historia es totalmente mexicana.<br />

A.C.<br />

Edgar Chías<br />

T E A T R O Y T E L E V I S I ó N<br />

CONVERSACIóN CON EL DRAMATURGO ARGENTINO JORGE NUÑEz<br />

Un hombre condenado a ser libre<br />

Hay escritores que han vivido historias tan fuertes como las ficciones que han creado. Jorge<br />

Nuñez es uno de ellos. Autor de distintos títulos teatrales, entre ellos Lo que mata es la humedad,<br />

y guionista muy celebrado de telenovelas en México, su existencia soportó distintas vicisitudes,<br />

desde el secuestro durante la dictadura y el exilio por falta de trabajo en el país hasta un presente<br />

más reconfortable, en el que sigue produciendo para la televisión y el teatro aztecas y aspira a<br />

retornar con frecuencia a la Argentina para tratar de probar que también se puede ser profeta en<br />

la propia tierra. Muchos aspectos de esa agitada y por momentos apasionada vida son contados<br />

aquí con gran sinceridad y sencillez, sin resentimientos, pero con plena lucidez sobre lo vivido<br />

y la conciencia de que toda violación a los derechos humanos merece castigo de la justicia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!