14.05.2013 Views

CAPITULO III

CAPITULO III

CAPITULO III

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ambientales 47 . Dispuso que las plantas industriales de trece ramas ubicadas en los municipios<br />

metropolitanos debían trasladarse en el término de diez años. No dejaron de mencionarse razones<br />

de seguridad interior que llevaban a "descomprimir políticamente al Gran Buenos Aires" 48 .<br />

El plan suponía movilizar aproximadamente 1.200.000 empleos industriales, lo que significaba<br />

trasladar de cerca de 5 millones de personas 49 . La oposición empresaria relativizó su aplicación.<br />

Se establecieron excepciones y se elimó su carácter compulsivo, sustituyéndose por la aplicación<br />

de medidas contra la contaminación ambiental. Los resultados no fueron, sin duda, la disminución<br />

de la concentración industrial metropolitana, pero habrían frenado la tendencia a localizarse allí, en<br />

un momento de grave crisis para el sector, cuando la ciudad ya no sustentaba adecuadamente a<br />

esas actividades.<br />

La Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires y la gestión de la ciudad.<br />

En su primer año (1976) el gobierno municipal de la dictadura se centró en la racionalización y<br />

disciplinamiento administrativos, mejorando el ordenamiento general de la ciudad 50 . Todo ello<br />

caracterizado por la eficiencia, la operatividad y la mesura 51 .<br />

Mientras tanto, el incremento de las desigualdades regionales en la distribución del ingreso que<br />

provocaba la política económica nacional favoreció a la ciudad de Buenos Aires. En 1980 el<br />

presupuesto municipal fue de 2000 millones de dólares, cerca del 5% del presupuesto del sector<br />

público argentino 52 .<br />

La Municipalidad promovió importantes obras que se realizaron, por lo general, mediante la<br />

privatización de construcciones públicas y la operación de servicios con el sistema de<br />

concesiones 53 .<br />

Esa modalidad económica tuvo dos efectos fundamentales. Generó nuevos costos por servicios<br />

que no existían o que eran más económicos. Por ejemplo las autopistas, los estacionamientos y la<br />

terminal de ómnibus. Se realizaron obras que no eran prioritarias como para asignarles recursos<br />

públicos, pero que por el sistema de concesión conseguían fondos privados. En suma, se crearon<br />

nuevos negocios con la ciudad que significaron la ampliación de los agentes que se apropiaban<br />

recursos económicos sin que cambiara sustantivamente el funcionamiento urbano.<br />

En ese cambio, la ciudad encareció su funcionamiento. Los usuarios debieron pagar servicios a<br />

precios relativamente elevados por lo que solamente ciertos grupos sociales pudieron utilizarlos 54 .<br />

47 Cfr. Oscar Oszlak, op. cit., p. 261.<br />

48 Cfr. Oscar Oszlak, op. cit., p. 263.<br />

49 Cfr. Oscar Oszlak, op. cit., p. 22.<br />

50 Limpieza de calles, blanqueo de frentes, tránsito central, zonas peatonales, estacionamientos, lucha<br />

contra la contaminación (eliminación de los icineradores de basura). Cfr. Oscar Oszlak, op.cit., p.206.<br />

51 Cfr. Oscar Oszlak, op.cit., p. 207.<br />

52 Cfr. Jorge Schvarzer, Op.Cit., p. 342.<br />

53 Las concesiones de mayor envergadura económica que se realizaron en el país se efectuaron en la<br />

ciudad de Buenos Aires. Cfr. Jorge Schvarzer, Op.Cit., p. 344.<br />

54 El mismo efecto tuvieron las limitaciones de la vida máxima de las unidades de transporte: encarecieron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!