14.05.2013 Views

descargar “Kipus de la Solidaridad” - Hermanos Maristas Chile

descargar “Kipus de la Solidaridad” - Hermanos Maristas Chile

descargar “Kipus de la Solidaridad” - Hermanos Maristas Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Experiencias<br />

Fraternidad solidaria<br />

} Instituto Rafael Ariztía, Quillota<br />

El itinerario <strong>de</strong> solidaridad que contemp<strong>la</strong><br />

el l<strong>la</strong>mado Proyecto 14 que se<br />

trabaja en nuestro colegio, incluye diversas<br />

experiencias que abarcan todos los niveles,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> pre-kin<strong>de</strong>r hasta Cuarto año<br />

Medio.<br />

La primera, propuesta para los cursos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> pre-kin<strong>de</strong>r hasta Segundo Básico<br />

(8 a 9 años), es <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “Fraternidad<br />

solidaria”. Como su nombre lo dice, busca<br />

generar instancias que procuren el acercamiento<br />

a otros niños y niñas <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s<br />

diferentes, no necesariamente en el aspecto<br />

socio económico y social sino más bien<br />

en el aspecto territorial, es <strong>de</strong>cir realida<strong>de</strong>s<br />

rurales y alejadas <strong>de</strong> nuestro Instituto.<br />

El gran objetivo es generar <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> fraternidad<br />

con otros pares, procurando experiencias<br />

<strong>de</strong> encuentro, don<strong>de</strong> el compartir<br />

es <strong>la</strong> meta primordial.<br />

Los tutores <strong>de</strong> estos niveles comienzan<br />

estableciendo contacto con los profesores<br />

<strong>de</strong> los lugares a visitar. Luego se motiva a<br />

los alumnos y alumnas para ir al encuentro,<br />

escribiendo cartas, haciendo invitaciones,<br />

generando en ellos el interés por el compartir.<br />

Posteriormente, se acuerda el lugar <strong>de</strong>l<br />

encuentro y llegado el día cada curso se dirige<br />

a <strong>la</strong> cita; generalmente son tras<strong>la</strong>dados<br />

en grupos por los mismos padres.<br />

Cabe seña<strong>la</strong>r que estos encuentros se<br />

producen entre cursos <strong>de</strong> los mismos ni-<br />

veles y <strong>de</strong> un par a <strong>la</strong> vez. Durante <strong>la</strong> mañana<br />

se presentan, cantan, hacen oración,<br />

comparten <strong>la</strong> co<strong>la</strong>ción y se generan instancias<br />

<strong>de</strong> juego colectivo para motivarlos<br />

a re<strong>la</strong>cionarse unos con otros, finalmente<br />

se intercambian recuerdos e<strong>la</strong>borados por<br />

los mismos alumnos y alumnas y se <strong>de</strong>spi<strong>de</strong>n<br />

en espera <strong>de</strong> un nuevo encuentro.<br />

Estas instancias se producen al menos<br />

dos veces al año. La i<strong>de</strong>a es que una vez<br />

nos visiten ellos y a <strong>la</strong> siguiente los visitemos<br />

nosotros. Entre una y otra se realizan<br />

campañas con los padres para paliar alguna<br />

necesidad específica <strong>de</strong> los otros compañeros,<br />

entendiendo que esta actividad<br />

es complementaria al encuentro, que es <strong>la</strong><br />

prioridad fundamental.<br />

Nos parece importante erradicar <strong>de</strong>l corazón<br />

<strong>de</strong> los niños y niñas el sentimiento<br />

<strong>de</strong> que “como yo tengo, te doy a ti que no<br />

tienes”. La meta es promover que todos<br />

somos personas iguales amadas por Dios,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s circunstancias<br />

<strong>de</strong> vida y el colegio en que se estudie.<br />

Dentro <strong>de</strong>l Proyecto 14, <strong>la</strong> “Fraternidad<br />

Solidaria” es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias que<br />

se mantiene más viva y se realiza con más<br />

periodicidad, formando parte fundamental<br />

<strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n anual <strong>de</strong> trabajo, en un esfuerzo<br />

más por hacer <strong>de</strong> nuestros niños y niñas<br />

“buenos cristianos y buenos ciudadanos”,<br />

como lo quería nuestro santo Fundador.<br />

26<br />

pág<br />

La Fraternidad Solidaria es<br />

una experiencia que se viene<br />

realizando en nuestro colegio<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años,<br />

con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> que nuestros alumnos<br />

y alumnas compartan con pares <strong>de</strong> su<br />

misma edad pero <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s diferentes.<br />

Para mí, que trabajo en el jardín infantil,<br />

no ha sido tarea fácil, cómo los incentivo a<br />

compartir con otros niños y niñas que no<br />

conocen, si están en una edad en que son<br />

fundamentalmente egocéntricos y narcisistas,<br />

ese ha sido siempre el <strong>de</strong>safío y <strong>la</strong><br />

tarea.<br />

Comenzamos contactándonos con otros colegios,<br />

con <strong>la</strong>s colegas, acordábamos el día<br />

y el lugar <strong>de</strong> reunión, nos preparábamos en<br />

c<strong>la</strong>ses contando que iríamos o vendrían a<br />

conocernos otros “amiguitos”, algunos se<br />

entusiasmaban con facilidad, otros no tanto,<br />

pero igual era entretenido preparar los<br />

“regalitos” que compartiríamos.<br />

Llegado el día, los papás nos llevaban al otro<br />

colegio o iban a buscarlos para traerlos al<br />

Instituto. Primero venían <strong>la</strong>s presentaciones,<br />

luego, los juegos, <strong>la</strong>s rondas, <strong>la</strong>s canciones,<br />

el compartir <strong>la</strong> co<strong>la</strong>ción era uno <strong>de</strong> los momentos<br />

más esperados; <strong>la</strong> oración <strong>de</strong> acción<br />

<strong>de</strong> gracias transparentaba el inmenso amor<br />

<strong>de</strong> Dios por todos nosotros. Me daba gusto<br />

ver cómo algunos se re<strong>la</strong>cionaban inmediatamente,<br />

otros observaban, pero muchos si<br />

uno les daba una ayudita, se integraban sin<br />

problemas, luego <strong>la</strong> <strong>de</strong>spedida con el compromiso<br />

<strong>de</strong> encontrarnos al menos una vez<br />

más. Cuando al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana comentábamos<br />

el encuentro todos coincidían en<br />

que lo habían pasado “súper bien” y yo veía<br />

<strong>la</strong> mano <strong>de</strong> Dios en todo lo sucedido.<br />

Des<strong>de</strong> hace un par <strong>de</strong> años a <strong>la</strong> fecha esos<br />

encuentros <strong>de</strong> “Fraternidad Solidaria” se<br />

producen con nuestros vecinos <strong>de</strong>l colegio<br />

marista “Diego Echeverría”. Vimos en<br />

conjunto con <strong>la</strong>s colegas <strong>de</strong>l jardín infantil<br />

<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> formar vínculos fraternos<br />

entre nuestros alumnos, rompiendo así <strong>la</strong>s<br />

barreras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rivalida<strong>de</strong>s, dadas fundamentalmente<br />

por cuestiones <strong>de</strong>portivas.<br />

Esta iniciativa nos tiene a todos muy satisfechos<br />

pues enten<strong>de</strong>mos que acciones como<br />

estas nos ayudan a ir <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo en<br />

nuestros niños y niñas y también en nosotras<br />

mismas el sentimiento <strong>de</strong> ser “un solo<br />

corazón y un mismo espíritu”<br />

(Marce<strong>la</strong> Erazo Valenzue<strong>la</strong> –<br />

Docente)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!