14.05.2013 Views

descargar “Kipus de la Solidaridad” - Hermanos Maristas Chile

descargar “Kipus de la Solidaridad” - Hermanos Maristas Chile

descargar “Kipus de la Solidaridad” - Hermanos Maristas Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aún así, <strong>la</strong> opción por los más sencillos estuvo muy presente<br />

en los primeros <strong>Hermanos</strong>, con <strong>la</strong>s tempranas fundaciones <strong>de</strong><br />

Rengo (1915), que duró muy poco, y Constitución (1923).<br />

En los años treinta, cristalizó este anhelo en obras muy específicas,<br />

como <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> Cemento Melón <strong>de</strong> La Calera, <strong>de</strong>stinada<br />

a los hijos <strong>de</strong> los obreros y, sobre todo, en <strong>la</strong> Fundación<br />

“Diego Echeverría” <strong>de</strong> Quillota, que empezó como un hogar<br />

para huérfanos.<br />

De todas formas, los colegios maristas <strong>de</strong> provincia funcionaron<br />

en sus primeras décadas al filo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustentabilidad<br />

económica, pues <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad que se cobraba era realmente<br />

módica. Eran más bien los internados los que aportaban<br />

algún beneficio. De esta forma, se convertían en centros <strong>de</strong><br />

integración social, pues a menudo convivían en ellos los hijos<br />

<strong>de</strong> los patrones con los hijos <strong>de</strong> los obreros agríco<strong>la</strong>s.<br />

El <strong>de</strong>spegue económico y lo que podríamos <strong>de</strong>signar como<br />

una progresiva “elitización económica” <strong>de</strong> los colegios, se inició<br />

en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los sesenta, principalmente con <strong>la</strong> reforma<br />

educativa que culminó en 1968, reforma que —entre otras cosas—<br />

hizo <strong>de</strong>l liceo fiscal una institución popu<strong>la</strong>r y <strong>de</strong> amplia<br />

cobertura. Muchos <strong>Hermanos</strong> <strong>la</strong>mentaron que en 1967 se cerrara<br />

el colegio <strong>de</strong> Constitución y en 1972 ocurriera lo mismo<br />

con <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Cemento Melón. Los avatares políticos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

época no <strong>de</strong>jaron espacio a una serena reflexión <strong>de</strong>l tema.<br />

Sin embargo, en 1981 se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra <strong>de</strong><br />

Tocopil<strong>la</strong> y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa fecha se intensifica <strong>la</strong> opción por los más<br />

pobres a través <strong>de</strong> varias iniciativas y “en todos los niveles”,<br />

como reza <strong>la</strong> “Prioridad <strong>de</strong> Chosica”. A nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras se<br />

funda La Pintana, La Serena y Alto Hospicio. A nivel <strong>de</strong> los<br />

procesos educativos se instaura el “Proyecto 14”, que quiere<br />

involucrar a los alumnos <strong>de</strong> todos los colegios en <strong>la</strong> formación<br />

en <strong>la</strong> conciencia social y el compromiso con <strong>la</strong> justicia. A nivel<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s religiosas, se intensifica <strong>la</strong> opción por una<br />

vida más sencil<strong>la</strong> y austera, tanto en los ritmos <strong>de</strong> consumo<br />

interno como en <strong>la</strong>s resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s.<br />

Parale<strong>la</strong>mente, <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> se embarca en un compromiso<br />

<strong>de</strong> nivel financiero, consistente en <strong>de</strong>stinar copiosas<br />

sumas <strong>de</strong> dinero, no so<strong>la</strong>mente a apoyar los colegios subvencionados<br />

propios, sino también a otras instituciones. No menos<br />

importante es el aporte solidario que, a través <strong>de</strong> diversos<br />

beneficios, se entrega al personal que <strong>la</strong>bora en todas <strong>la</strong>s<br />

obras maristas.<br />

6<br />

pág<br />

BOLIVIA:<br />

A diferencia <strong>de</strong> Perú y <strong>Chile</strong>, <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> los <strong>Hermanos</strong> a Bolivia<br />

en 1956 tenía el objetivo explícito <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse a los más<br />

necesitados. Por ello <strong>la</strong>s primeras obras se establecen en pequeñas<br />

pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l Oriente, alejadas <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> riqueza<br />

y po<strong>de</strong>r. Cuando, más tar<strong>de</strong>, se funda un nuevo colegio en <strong>la</strong><br />

ciudad <strong>de</strong> Cochabamba, se elige uno <strong>de</strong> los barrios más pobres.<br />

Todas <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> Bolivia son gratuitas, manteniendo hasta<br />

ahora ese carácter que quisieron darle sus fundadores. La excepción<br />

es el Colegio Marista <strong>de</strong> Santa Cruz, que contribuye<br />

con sus recursos a apoyar <strong>la</strong> formación inicial <strong>de</strong> los <strong>Hermanos</strong><br />

<strong>Maristas</strong> y diversos proyectos <strong>de</strong> los colegios gratuitos.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los años se ha vuelto a <strong>de</strong>stacar el sentido social<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas obras en Cochabamba y Sta. Cruz. Específicamente<br />

en Cochabamba, los Centros Educativos <strong>Maristas</strong><br />

se encuentran en barrios formados por reubicados provenientes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s minas. También se han ampliado <strong>la</strong>s opciones<br />

<strong>de</strong> enseñanza con <strong>la</strong> formación agropecuaria, sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> computación,<br />

talleres, etc. en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> juventud necesitada <strong>de</strong><br />

un título técnico, para mejorar sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales. Al<br />

mismo tiempo, en todos nuestros colegios se ha incrementado<br />

el servicio <strong>de</strong>l comedor para asegurar el acceso básico a <strong>la</strong><br />

alimentación. Algunas obras cuentan, a<strong>de</strong>más, con un centro<br />

<strong>de</strong> salud.<br />

Cabe una especial mención al programa <strong>de</strong> voluntariado<br />

“Proyecto Bolivia” que durante los últimos veinte años ha permitido<br />

el servicio <strong>de</strong> jóvenes españoles, particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong><br />

zona <strong>de</strong> <strong>la</strong> Siberia, aledaña a Comarapa. Otras experiencias,<br />

promovidas por <strong>la</strong> ONG Marista SED, se han focalizado en comunida<strong>de</strong>s<br />

campesinas <strong>de</strong>l Oriente, cercanas a Roboré y San<br />

José <strong>de</strong> Chiquitos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!