14.05.2013 Views

descargar “Kipus de la Solidaridad” - Hermanos Maristas Chile

descargar “Kipus de la Solidaridad” - Hermanos Maristas Chile

descargar “Kipus de la Solidaridad” - Hermanos Maristas Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> nueva civilización que proc<strong>la</strong>mamos es <strong>la</strong> que<br />

se basa en el amor y <strong>la</strong> solidaridad. Evangelizar es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego, proc<strong>la</strong> mar a Jesucristo explícitamente, pero también<br />

nos exige el compromi so <strong>de</strong> luchar por el nacimiento <strong>de</strong> una<br />

civilización <strong>de</strong> amor, solidari dad y diálogo, y entregarnos a<br />

<strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> reconstruir <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> nuestro mundo fragmentado”.<br />

(Mov. Champagnat <strong>de</strong> <strong>la</strong> Familia Marista, una<br />

gracia para todos nosotros).<br />

Su sucesor, el Hno. Benito Arbués, impulsó fuertemente<br />

entre 1993 y 2001 el proceso <strong>de</strong> Refundación. Para ponerlo<br />

en marcha, explicaba <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> ser fieles a lo que ha<br />

estado en el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s congregaciones: los pobres como<br />

motor <strong>de</strong> cambios y como motivación impulsora; <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> misión como <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento a <strong>la</strong>s fronteras (el margen,<br />

peligro, aventura, vanguardia, <strong>de</strong>safío, novedad); y <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

a un camino espiritual <strong>de</strong> más implicación en el mundo.<br />

En <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>r “Dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar”<br />

(2006), el Hno. Seán Sammon, Superior General entre 2001<br />

y 2009, precisaba quiénes son los pobres para c<strong>la</strong>rificar cuáles<br />

son los <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> nuestra acción: “cuando el fundador<br />

habló <strong>de</strong> los pobres, él se refería c<strong>la</strong>ramente a los niños<br />

y jóvenes que eran económicamente débiles. Es preciso tener<br />

esto bien en cuenta, ya que en nuestro mundo hay unas cuantas<br />

formas <strong>de</strong> pobreza y al menos otras tantas <strong>de</strong>finiciones.<br />

Pero como hermanos <strong>de</strong> Marcelino no estamos l<strong>la</strong>mados a<br />

dar respuesta a cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s”. En <strong>la</strong> misma circu<strong>la</strong>r ofrece<br />

una interesante visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Solidaridad: “no es un <strong>de</strong>recho<br />

que podamos exigir o dar por garantizado. Es, más bien, un<br />

regalo que nos ofrecen los que sufren <strong>la</strong> pobreza, los que están<br />

arrinconados por <strong>la</strong> sociedad en <strong>la</strong> que viven. Y lo dan<br />

a su propio tiempo y manera, y sólo a los que vienen a ellos<br />

<strong>de</strong>spojados <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> paternalismo y superioridad”.<br />

En el año 2007, en Men<strong>de</strong>s (Brasil), se realizó <strong>la</strong> Asamblea<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Misión Marista. Allí se proyectó el futuro <strong>de</strong> nuestro<br />

aposto<strong>la</strong>do, compartiendo <strong>la</strong> misión entre <strong>Hermanos</strong> y Laicos,<br />

abiertos a los soplos <strong>de</strong>l Espíritu, con énfasis en <strong>la</strong> evangelización,<br />

y asumiendo los nuevos <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación<br />

y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño. Un reto para <strong>la</strong> educación<br />

es acompañar “a nuestros niños y jóvenes <strong>de</strong> manera que<br />

lleguen a ser personas comprometidas en <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> una sociedad más justa y solidaria”. Del mismo modo, se<br />

pi<strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciar <strong>la</strong>s estructuras que oprimen a los niños y jóvenes,<br />

ser testigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y favorecer <strong>la</strong>s<br />

oportunida<strong>de</strong>s para que participen en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

4<br />

pág<br />

Más recientemente, en <strong>la</strong> fase preparatoria <strong>de</strong>l XXI Capítulo<br />

General (2009), los representantes <strong>de</strong>l Cono Sur Marista,<br />

resumían en este l<strong>la</strong>mado lo que hoy estamos invitados a vivir:<br />

“Pequeños hermanos, <strong>la</strong>icas y <strong>la</strong>icos <strong>de</strong> María: vayan a <strong>la</strong><br />

Galilea <strong>de</strong> los niños y jóvenes pobres, y allí me encontrarán”.<br />

Y en entre <strong>la</strong>s propuestas concretas que hacían para <strong>la</strong> región,<br />

se encontraba: promover experiencias <strong>de</strong> voluntariado en <strong>la</strong>s<br />

comunida<strong>de</strong>s maristas; crear una comisión que esté atenta a<br />

<strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> los niños y jóvenes pobres; promover experiencias<br />

concretas y fuertes <strong>de</strong> solidaridad, sobre todo en los que<br />

están a cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> misión marista.<br />

Fue en este Capítulo que sonó con fuerza: ¡Con María, salgan<br />

<strong>de</strong>prisa a una nueva tierra! En <strong>la</strong> sesión inaugural, el Hno. Seán<br />

invitó a mirar a través <strong>de</strong> los ojos <strong>de</strong> los niños pobres. Y en el discurso<br />

<strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura, el Hno. Emili Turú, nuevo Superior General,<br />

insistió en ver el mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo y convertirnos en expertos<br />

en <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños y los jóvenes. Este<br />

énfasis transversal quedó p<strong>la</strong>smado en <strong>la</strong> tercera prioridad, que<br />

marca el rumbo para los próximos ocho años: “Una presencia<br />

fuertemente significativa entre los niños y jóvenes pobres”. Se<br />

invita a “animar a sus alumnos a transformar sus corazones,<br />

sus vidas y activida<strong>de</strong>s, para que crezcan como personas comprometidas<br />

en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una sociedad justa y solidaria,<br />

en el respeto por <strong>la</strong> vida, conscientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecología en<br />

vistas a conseguir un mundo mejor y sostenible”. También se<br />

nos pi<strong>de</strong> recordar a “María y José huyendo rápidamente a<br />

Egipto para proteger al niño Jesús. Esta imagen nos inspira<br />

a convertirnos en expertos y <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

los niños y jóvenes <strong>de</strong> manera valiente y profética en los foros<br />

públicos. Nos sentimos impulsados a <strong>de</strong>safiar <strong>la</strong>s políticas sociales,<br />

económicas, culturales y religiosas que oprimen a los<br />

niños y jóvenes. Ahora es el momento para todos nosotros <strong>de</strong><br />

unirnos a los esfuerzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación Marista para <strong>la</strong> Solidaridad<br />

Internacional (FMSI)”.<br />

En síntesis, <strong>de</strong> este breve recorrido por el magisterio marista,<br />

se pue<strong>de</strong>n reconocer por lo menos estas tres constantes:<br />

y Atención directa y presencia entre los niños económicamente<br />

pobres, que crecen en contextos <strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

y riesgo social.<br />

y Formación <strong>de</strong> todos los alumnos maristas en <strong>la</strong> solidaridad,<br />

<strong>la</strong> conciencia social y el compromiso con <strong>la</strong> justicia.<br />

y Y - especialmente a partir <strong>de</strong>l último tiempo - <strong>la</strong> promoción<br />

y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> niños, niñas y jóvenes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!