14.05.2013 Views

descargar “Kipus de la Solidaridad” - Hermanos Maristas Chile

descargar “Kipus de la Solidaridad” - Hermanos Maristas Chile

descargar “Kipus de la Solidaridad” - Hermanos Maristas Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Experiencias<br />

Programa Indiferencia Cero:<br />

Acciones que transforman vidas<br />

} Fundación Gesta<br />

Gesta, Fundación Marista por <strong>la</strong> Solidaridad,<br />

es una ONG chilena, <strong>de</strong>dicada a<br />

trabajar en educación en solidaridad. A lo<br />

<strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> sus 12 años <strong>de</strong> vida ha potenciado<br />

<strong>la</strong> concreción <strong>de</strong> diversos proyectos con niñas,<br />

niños y jóvenes en situación <strong>de</strong> pobreza,<br />

los cuales han sido animados, especialmente,<br />

por voluntarios post secundarios.<br />

En el año 2005, <strong>la</strong> Fundación es invitada<br />

a exten<strong>de</strong>r sus horizontes <strong>de</strong> intervención,<br />

dirigiendo sus estrategias programáticas<br />

a <strong>la</strong>s y los jóvenes <strong>de</strong> Enseñanza Media <strong>de</strong><br />

los colegios <strong>Maristas</strong> <strong>de</strong>l sector <strong>Chile</strong>. Es así<br />

que surge el Programa Indiferencia Cero.<br />

El diseño <strong>de</strong>l Programa contempló <strong>la</strong>s potencialida<strong>de</strong>s,<br />

capacida<strong>de</strong>s y motivaciones<br />

que existían en cada uno <strong>de</strong> los estudiantes<br />

y <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> generar un espacio don<strong>de</strong><br />

estos aspectos positivos fueran <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos.<br />

En este escenario se crean tres componentes<br />

programáticos: un fondo concursable,<br />

una línea <strong>de</strong> acompañamiento y una línea<br />

dirigida a <strong>la</strong> formación y capacitación. Los<br />

tres componentes, posibilitarán financiar y<br />

apoyar <strong>la</strong>s iniciativas solidarias que surjan <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s y los estudiantes a través <strong>de</strong> un proyecto,<br />

don<strong>de</strong> ellos i<strong>de</strong>ntifiquen un problema, reali-<br />

Estábamos haciendo c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> matemáticas,<br />

y una señora nos comentó<br />

que el<strong>la</strong> nunca había aprendido a sumar<br />

ni menos a dividir, y nosotros le enseñamos,<br />

cen un diagnóstico y p<strong>la</strong>nifiquen <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

que se comprometían a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r.<br />

En una primara etapa <strong>de</strong>l Programa,<br />

se acompañaron 10 proyectos solidarios<br />

<strong>de</strong> distintos colegios <strong>Maristas</strong>. Dentro <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s iniciativas se <strong>de</strong>stacan proyectos <strong>de</strong><br />

trabajo con niñas y niños en activida<strong>de</strong>s<br />

recreativas, alfabetización para padres, reforzamiento<br />

esco<strong>la</strong>r, entre otras. De estas<br />

primeras iniciativas, es posible relevar: <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r acciones junto<br />

con <strong>la</strong> comunidad educativa (en lo que se<br />

podría enten<strong>de</strong>r como solidaridad hacia<br />

a<strong>de</strong>ntro). Otro elemento relevante, es <strong>la</strong><br />

participación <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rados, y profesores,<br />

en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> los proyectos. En conjunto<br />

con lo anterior, se releva <strong>la</strong> autonomía<br />

<strong>de</strong> gestión, proactividad y capacidad<br />

crítica que <strong>de</strong>mostraron cada uno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

y los jóvenes que li<strong>de</strong>raban los proyectos<br />

solidarios.<br />

El sello <strong>de</strong> Indiferencia Cero lo entrega<br />

su propuesta <strong>de</strong> acompañamiento que se<br />

realiza a los grupos <strong>de</strong> voluntarios que<br />

ingresan al Programa. Un aspecto tiene<br />

que ver con lo formativo que apunta el<br />

Programa, con el fin <strong>de</strong> forjar <strong>la</strong> sensibi-<br />

le explicamos y aprendió. Entonces el<strong>la</strong> dijo que<br />

en <strong>la</strong> noche, en su pieza se había puesto a llorar,<br />

porque no sabía, y estaba <strong>de</strong>masiado feliz con<br />

saber. Creo que hemos ido avanzando en lo que<br />

30<br />

pág<br />

lidad y conciencia respecto a <strong>la</strong>s diversas<br />

inequida<strong>de</strong>s e injusticias sociales presentes<br />

en nuestra sociedad. Se materializa en<br />

espacios don<strong>de</strong> se intenciona <strong>la</strong> reflexión,<br />

como son los Encuentros Formativos y capacitaciones<br />

en temáticas transversales<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor voluntaria. Otro<br />

aspecto tiene que ver con el acompañamiento<br />

que se realiza a los grupos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Gesta. Las y los voluntarios se <strong>de</strong>ben sentir<br />

apoyados y valorados en su tarea; y<br />

para eso es fundamental el vínculo que se<br />

crea con <strong>la</strong> Fundación lo cual permite que<br />

surjan preguntas, <strong>de</strong>mandas y espacios <strong>de</strong><br />

conversación entre los voluntarios y Gesta.<br />

En este caso <strong>la</strong>s estrategias son el contacto<br />

permanente, página web, reuniones,<br />

visitas a los proyectos entre otras.<br />

Actualmente, el Programa ha tenido<br />

presencia en todos los colegios <strong>Maristas</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, contando hoy con más <strong>de</strong> 25<br />

proyectos en ejecución, logrando que a<br />

través <strong>de</strong>l trabajo voluntario <strong>la</strong>s y los jóvenes<br />

se reconozcan constructores sociales<br />

y logren concebirse como sujetos <strong>de</strong> cambio,<br />

<strong>de</strong>splegando sus capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s<br />

a favor <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s.<br />

queremos, que es que ellos aprendan. Por ejemplo,<br />

ya saben compren<strong>de</strong>r, saben algunos<br />

conectores, saben usar un computador.<br />

(“Con los pies en <strong>la</strong> tierra”).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!