14.05.2013 Views

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PEDIATRÍA II<br />

Los signos que nos van a guiar hacia una apendicitis aguda perforada son: temperatura >38’6º C,<br />

leucocitosis >14000, y signos peritoneales generalizados.<br />

¿Y cuáles son los factores de riesgo para que se produzca la ruptura del apéndice? Pues son: el<br />

tiempo (a medida que pasa, las probabilidades de perforación aumentan), el sexo masculino, las edades<br />

extremas, y que sea un apéndice retrocecal.<br />

9. DIAGNÓSTICO<br />

El diagnóstico constará de:<br />

Exploración física<br />

Lo primero es ver como acude el niño. Si el niño ya camina, veremos si viene en silla de ruedas o cogido<br />

porque no puede caminar, o viene con postura inclinada hacia la derecha; también podemos invitarlo a<br />

dar un pequeño salto y ver si al caer se queja de la zona derecha.<br />

Una vez acostado, el paciente aparece postrado con postura antiálgica, con los muslos flexionados<br />

sobre el abdomen en decúbito. Si los vómitos han sido muy intensos y repetidos, pueden aparecer signos<br />

de deshidratación 31<br />

Huelga decir que el explorador debe ganar la confianza del niño, debiendo ser amable y simpático<br />

con él 32 . Es importante, para una correcta exploración y anamnesis, que el niño esté relajado. Una vez<br />

conseguido, se deberá preguntar:<br />

Inspección<br />

• ¿Dónde le duele?: y el niño señalará el lugar del <strong>dolor</strong> con su dedo<br />

• ¿Le molestaron los baches al caminar?: y es típico que los padres den por afirmativa la pregunta<br />

Se debe realizar un 1 er vistazo en el que se observará principalmente un tronco flexionado o cojera (esto<br />

ocurrirá en niños mayores), y que en la camilla el niño estará quieto. Esto último, en el caso de una<br />

apendicitis retrocecal, se debe diferenciar de lo que ocurre en un cólico renal, puesto que en este caso el<br />

paciente cambia de postura constantemente debido a que no cede el <strong>dolor</strong>; también debe hacerse<br />

diagnóstico diferencial con otros procesos nefrourológicos, puesto que la puñopercusión puede ser<br />

positiva tanto en éste como en la apendicitis retrocecal. Y, además de todo esto, se podrá encontrar en<br />

caso de lactantes, una flexión de la pierna sobre el abdomen.<br />

Palpación<br />

Debe comenzarse en el lado alejado al punto <strong>dolor</strong>oso y de manera suave, distrayendo al niño mientras se<br />

hace; esto permite detectar el <strong>dolor</strong> en caso de que hubiera contractura en la musculatura del<br />

hemiabdomen derecho.<br />

De esta forma, en la palpación se pueden ver una serie de signos, los cuales son:<br />

31 Si dichos signos de deshidratación son muy severos, se debe dudar de que sea una apendicitis<br />

32 ¡Ajáh, así que no era verdad que al pediatra le gustaran los mismos dibujos que a nosotros cuando íbamos a la consulta! <br />

CURSO 2011/2012 AD-TEMA 4 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!